opinion

Competencia judicial

... ninguna norma de ningún código puede contrariar las disposiciones de la Constitución y en materia de competencia el artículo 32 de la Norma Superior es categórico cuando dice: "Nadie será juzgado, sino por autoridad competente y conforme a los trámites legales…".

Antonio Saldaña | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una vez que el pleno de la Corte Suprema resuelva la acción interpuesta por la defensa del acusado, la competencia debe ser trasladada al Sistema Penal Acusatorio.

Con motivo del debate jurídico suscitado sobre la competencia e incompetencia judicial de la Corte Suprema de Justicia para procesar al ciudadano expresidente de la República y exdiputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli Berrocal, en mi opinión la más alta corporación de justicia del país perdió la competencia desde el momento en que se acreditó ante este tribunal que el señor Martinelli había dejado de ser diputado del Parlacen.

Versión impresa

Ello es así porque el acusado está sometido al proceso ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia por disposición del artículo 206 de la Constitución Política de la República que a la letra dice: "La Corte Suprema de Justicia tendrá entre sus atribuciones constitucionales y legales, investigar y procesar a los Diputados".

Además en virtud de lo señalado en el artículo 39 del Código Procesal Penal: "La Corte Suprema de Justicia será competente para conocer, en Pleno, de los procesos penales y medidas cautelares contra los diputados".

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la privatización de la seguridad social

Por otro lado, el Código Procesal Penal señala en el artículo 31 que "la competencia es improrrogable. Se fija por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes".

Lo anterior quiere decir expresa y taxativamente que la Corte Suprema de Justicia conoce de este proceso por la calidad o condición de diputado del acusado, una vez perdida esa condición ("por la calidad de las partes"), el tribunal (pleno de la CSJ) pierde la competencia, en cualquiera etapa en que se encuentre el proceso.

Así lo ha reconocido la propia Corte en un número plural de sentencias.

En otro orden de ideas, ninguna norma de ningún código puede contrariar las disposiciones de la Constitución y en materia de competencia el artículo 32 de la Norma Superior es categórico cuando dice: "Nadie será juzgado, sino por autoridad competente y conforme a los trámites legales…".

Tampoco es apropiado, porque resulta no pertinente, el argumento del juez de garantía en esta causa, derivado de una norma de carácter general o supletorio.

VEA TAMBIÉN:¿Qué hay después del 5 de Noviembre?

En este sentido, el Código Civil, en el Capítulo III, Interpretación y Aplicación de la Ley, indica que "cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal se preferirá aquella". (Artículo 12).

Es decir, ante la incompatibilidad del artículo 233 del Código Judicial, esgrimido por justificar la competencia de la Corte Suprema de Justicia en el proceso que se le sigue al expresidente de la República y exdiputado del Parlacen, "se prefiere" el artículo 32 de la Carta Magna.

De igual forma el artículo 14 del Código Civil dispone en su numeral 2 que "cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o generalidad… y si estuviere en diversos códigos o leyes, se preferirá la disposición del Código o ley especial sobre la materia de que se trate".

Debo decir en este apartado que el artículo 31 y 39 del Código Procesal Penal predominan sobre el artículo 233 y siguientes del Código Judicial, presentados por el juez de garantía como fundamento de derecho.

En conclusión, una vez el pleno de la Corte Suprema de Justicia resuelva en derecho la acción de amparo de garantías constitucionales interpuesta por la defensa del acusado, la competencia debe ser trasladada a la justicia ordinaria del proceso penal de corte acusatorio, también conocido como Sistema Penal Acusatorio. ¡Así de sencilla es la cosa!

Abogado y analista político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook