Skip to main content
Trending
Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón
Trending
Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fracaso de la privatización de la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Panamá / Vejez / Caja de Seguro Social

Análisis

El fracaso de la privatización de la seguridad social

Publicado 2018/11/21 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La experiencia recogida en un reciente libro patrocinado por la OIT, muestra la falacia de las pretensiones de estos sectores radicalizados.... la cobertura de los programas de pensiones por vejez se ha visto deteriorada por la privatización, afectando así el principio de la universalidad.

Es vital que los diversos sectores sociales, unifiquemos los esfuerzos para evitar el avance de la privatización de nuestra Caja de Seguro Social (CSS).

Es vital que los diversos sectores sociales, unifiquemos los esfuerzos para evitar el avance de la privatización de nuestra Caja de Seguro Social (CSS).

 

Los elementos más radicalizados de los sectores económicamente dominantes del país, frente a los problemas que ellos mismos crearon con la aprobación de la Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, promueven ahora la idea de pasar a todos los asegurados al sistema de cuentas individuales, las cuales serían administradas por entidades privadas.

Esta forma de fundamentalismo llega tan lejos como para proponer, además, que el Programa de Enfermedad y Maternidad también sea manejado con un esquema de cuentas individuales.

La experiencia recogida en un reciente libro patrocinado por la OIT, publicado bajo el sugestivo título "Reversing Pension Privatization" (2018), muestra la falacia de las pretensiones de estos sectores radicalizados.

Entre los problemas detectados por los autores del libro está el hecho de que la cobertura de los programas de pensiones por vejez se ha visto deteriorada por la privatización, afectando así el principio de la universalidad. 

En el caso de Argentina, por ejemplo, la población cubierta se redujo de 42% en 1993 a tan solo 35% en el 2002.

A esto se tiene que agregar el también significativo deterioro de los niveles de pensiones.

VEA TAMBIÉN: La educación, una materia olvidada

En el caso de Chile esto no solo significa que la tasa de reemplazo, es decir el monto de la pensión en relación con los últimos niveles de salario, es de apenas de 15%, lo que se refleja en que, de acuerdo con la llamada Comisión Bravo, cerca del 80.0% de los jubilados recibirán pensiones inferiores al salario mínimo vigente.

Se trata, vale la pena añadir, de una situación que también se caracteriza por la inequidad de género, lo que se observa claramente en el caso de Bolivia donde el número de mujeres adultas mayores que recibieron una pensión se redujo de 23.7% en 1995 a 12.8% en el 2007.

Entre los problemas que genera el paso del sistema solidario al de cuentas individuales está el llamado costo de transición, el que significa que alguien debe hacerse cargo de las pensiones de la última generación de pensionados del régimen solidario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá el Gobierno evitó enfrentar este compromiso, dejando a toda esta última generación en el peligro de no poderse jubilar.

El documento bajo análisis llama la atención sobre el hecho de que el manejo privado de los fondos de pensión eleva enormemente sus costos administrativos.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto y educación superior

Es así, nuevamente para dar un ejemplo, que en Colombia estos pasaron del 2.6% de las contribuciones (cuotas) en 1993 a 25.9% en el 2002, afectando a la baja los niveles de pensiones.

Más aún, el libro que comentamos muestra claramente que gracias a las altas tasas cobradas a los asegurados por el manejo de los fondos de sus beneficios los grupos oligopólicos que controlan el negocio de capitalización, hecho facilitado por la llamada captura de regulación, hace que los mismos sean prácticamente los únicos beneficiarios de las cuentas individuales y la privatización.

Es vital, entonces, que los diversos sectores sociales, superando el vanguardismo y el sectarismo, unifiquemos los esfuerzos para evitar el avance de la privatización de nuestra Caja de Seguro Social (CSS).

El objetivo es que esta sea universal, pública y solidaria.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Se informó que el inconveniente se registró debido a la obstrucción en el sistema de alcantarillado. Foto. Sinaproc

Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Los jugadores de los Azulejos de Toronto. Foto: EFE

Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".