opinion

El fracaso de la privatización de la seguridad social

La experiencia recogida en un reciente libro patrocinado por la OIT, muestra la falacia de las pretensiones de estos sectores radicalizados.... la cobertura de los programas de pensiones por vejez se ha visto deteriorada por la privatización, afectando así el principio de la universalidad.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Es vital que los diversos sectores sociales, unifiquemos los esfuerzos para evitar el avance de la privatización de nuestra Caja de Seguro Social (CSS).

 

Versión impresa

Los elementos más radicalizados de los sectores económicamente dominantes del país, frente a los problemas que ellos mismos crearon con la aprobación de la Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, promueven ahora la idea de pasar a todos los asegurados al sistema de cuentas individuales, las cuales serían administradas por entidades privadas.

Esta forma de fundamentalismo llega tan lejos como para proponer, además, que el Programa de Enfermedad y Maternidad también sea manejado con un esquema de cuentas individuales.

La experiencia recogida en un reciente libro patrocinado por la OIT, publicado bajo el sugestivo título "Reversing Pension Privatization" (2018), muestra la falacia de las pretensiones de estos sectores radicalizados.

Entre los problemas detectados por los autores del libro está el hecho de que la cobertura de los programas de pensiones por vejez se ha visto deteriorada por la privatización, afectando así el principio de la universalidad. 

En el caso de Argentina, por ejemplo, la población cubierta se redujo de 42% en 1993 a tan solo 35% en el 2002.

A esto se tiene que agregar el también significativo deterioro de los niveles de pensiones.

VEA TAMBIÉN: La educación, una materia olvidada

En el caso de Chile esto no solo significa que la tasa de reemplazo, es decir el monto de la pensión en relación con los últimos niveles de salario, es de apenas de 15%, lo que se refleja en que, de acuerdo con la llamada Comisión Bravo, cerca del 80.0% de los jubilados recibirán pensiones inferiores al salario mínimo vigente.

Se trata, vale la pena añadir, de una situación que también se caracteriza por la inequidad de género, lo que se observa claramente en el caso de Bolivia donde el número de mujeres adultas mayores que recibieron una pensión se redujo de 23.7% en 1995 a 12.8% en el 2007.

Entre los problemas que genera el paso del sistema solidario al de cuentas individuales está el llamado costo de transición, el que significa que alguien debe hacerse cargo de las pensiones de la última generación de pensionados del régimen solidario.

En Panamá el Gobierno evitó enfrentar este compromiso, dejando a toda esta última generación en el peligro de no poderse jubilar.

El documento bajo análisis llama la atención sobre el hecho de que el manejo privado de los fondos de pensión eleva enormemente sus costos administrativos.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto y educación superior

Es así, nuevamente para dar un ejemplo, que en Colombia estos pasaron del 2.6% de las contribuciones (cuotas) en 1993 a 25.9% en el 2002, afectando a la baja los niveles de pensiones.

Más aún, el libro que comentamos muestra claramente que gracias a las altas tasas cobradas a los asegurados por el manejo de los fondos de sus beneficios los grupos oligopólicos que controlan el negocio de capitalización, hecho facilitado por la llamada captura de regulación, hace que los mismos sean prácticamente los únicos beneficiarios de las cuentas individuales y la privatización.

Es vital, entonces, que los diversos sectores sociales, superando el vanguardismo y el sectarismo, unifiquemos los esfuerzos para evitar el avance de la privatización de nuestra Caja de Seguro Social (CSS).

El objetivo es que esta sea universal, pública y solidaria.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook