opinion

Competitividad espuria

Juan Jované - Publicado:
Entre los legados del profundo y agudo pensamiento de Fernando Faynzylber se destacan, entre muchos otros, sus ideas sobre la dicotomía existente entre la llamada competitividad auténtica y lo que se conoce como competitividad espuria.

El primero de estos conceptos se refiere a un incremento de la eficiencia económica logrado con un pleno respeto a los criterios de la equidad social, así como de aquellos que son pertinentes a la sostenibilidad ambiental, por medio de innovaciones en los productos, los procesos, el uso de las materias primas y la reorganización de los procesos de producción.

El segundo se refiere a la captación de mayores excedentes por parte de los sectores dominantes sobre la base de una devaluación de la fuerza de trabajo, la intensificación de los ritmos laborales y la depredación del medio ambiente.

El modelo de funcionamiento de la economía panameña, desgraciadamente, se ha venido desenvolviendo, de modo cada vez más evidente, dentro de la trayectoria de la competitividad espuria.

Se trata de una situación que se hace palpable al observar que entre el 2000 y el 2008 la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB se redujo del 37.

8% durante el 2000 hasta el 30% en el 2008, en condiciones tales que el total de asalariados representó un porcentaje prácticamente fijo de la población económicamente activa durante todo el período observado, estableciéndose en cerca del 63%, mientras que la productividad media anual de los ocupados creció en aproximadamente el 23.

6% entre esos dos años.

A este hecho, que costó a los asalariados cerca de 1,808 millones de balboas en el 2008, se le pueden agregar un par de indicadores adicionales.

Es así que, de acuerdo a cifras de la OIT, la remuneración real de los asalariados se vio reducida en aproximadamente el 20% entre el 2000 y el 2008.

Más allá de esto, también se observó que durante 2009 cerca de 427,705 empleados de las empresas panameñas fueron calificados de informales, por el hecho de carecer de contratos escritos de trabajo, a la vez que sus empleadores evadieron su obligación de inscribirlos en la CSS.

Teniendo en cuenta lo anterior resulta fácil entender que la recientemente aprobada Ley 30 no es más que un nuevo instrumento del modelo basado en la competitividad espuria.

Uno de sus objetivos principales es el de eliminar en la práctica algunos derechos básicos de los trabajadores, como lo son el de huelga y sindicalización, con el fin de eliminar la capacidad de resistencia de los mismos frente a los métodos de desposesión y despojo que caracterizan al modelo de acumulación vigente, a la vez que se facilita la depredación del medio ambiente.

En estas condiciones resulta urgente el desarrollo de una estrategia alternativa de desarrollo, la que debe estar guiada hacia el cumplimiento efectivo de los derechos humanos económicos, sociales, ambientales y políticos, la cual pueda servir de base a una amplia alianza progresista entre los sectores afectados por el avance de la competividad espuria.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook