opinion

Competitividad espuria

Juan Jované - Publicado:
Entre los legados del profundo y agudo pensamiento de Fernando Faynzylber se destacan, entre muchos otros, sus ideas sobre la dicotomía existente entre la llamada competitividad auténtica y lo que se conoce como competitividad espuria.

El primero de estos conceptos se refiere a un incremento de la eficiencia económica logrado con un pleno respeto a los criterios de la equidad social, así como de aquellos que son pertinentes a la sostenibilidad ambiental, por medio de innovaciones en los productos, los procesos, el uso de las materias primas y la reorganización de los procesos de producción.

El segundo se refiere a la captación de mayores excedentes por parte de los sectores dominantes sobre la base de una devaluación de la fuerza de trabajo, la intensificación de los ritmos laborales y la depredación del medio ambiente.

El modelo de funcionamiento de la economía panameña, desgraciadamente, se ha venido desenvolviendo, de modo cada vez más evidente, dentro de la trayectoria de la competitividad espuria.

Se trata de una situación que se hace palpable al observar que entre el 2000 y el 2008 la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB se redujo del 37.

8% durante el 2000 hasta el 30% en el 2008, en condiciones tales que el total de asalariados representó un porcentaje prácticamente fijo de la población económicamente activa durante todo el período observado, estableciéndose en cerca del 63%, mientras que la productividad media anual de los ocupados creció en aproximadamente el 23.

6% entre esos dos años.

A este hecho, que costó a los asalariados cerca de 1,808 millones de balboas en el 2008, se le pueden agregar un par de indicadores adicionales.

Es así que, de acuerdo a cifras de la OIT, la remuneración real de los asalariados se vio reducida en aproximadamente el 20% entre el 2000 y el 2008.

Más allá de esto, también se observó que durante 2009 cerca de 427,705 empleados de las empresas panameñas fueron calificados de informales, por el hecho de carecer de contratos escritos de trabajo, a la vez que sus empleadores evadieron su obligación de inscribirlos en la CSS.

Teniendo en cuenta lo anterior resulta fácil entender que la recientemente aprobada Ley 30 no es más que un nuevo instrumento del modelo basado en la competitividad espuria.

Uno de sus objetivos principales es el de eliminar en la práctica algunos derechos básicos de los trabajadores, como lo son el de huelga y sindicalización, con el fin de eliminar la capacidad de resistencia de los mismos frente a los métodos de desposesión y despojo que caracterizan al modelo de acumulación vigente, a la vez que se facilita la depredación del medio ambiente.

En estas condiciones resulta urgente el desarrollo de una estrategia alternativa de desarrollo, la que debe estar guiada hacia el cumplimiento efectivo de los derechos humanos económicos, sociales, ambientales y políticos, la cual pueda servir de base a una amplia alianza progresista entre los sectores afectados por el avance de la competividad espuria.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook