Panamá Este
Las compras por “delivery” en la situación de la COVID-19
... los repartidores a domicilio deberían estar también adelante en la fila de vacunación, pero lamentablemente no es así. La manera de hacer negocios al detal ha cambiado y Panamá Este requiere ajustarse a estos cambios a la velocidad que ocurren.
- Omar Buitrago Rodríguez
- /
- - Publicado: 25/2/2021 - 12:00 am

La migración a plataformas de compras digitales en Panamá aumentó de 1 a 9% en el sector socioeconómico alto y de 1 a 5% en el sector socioeconómico bajo, según estudio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.
Durante la cuarentena, que obliga a los ciudadanos y ciudadanas a permanecer en sus hogares, una fuerza motorizada mantiene viva parte de la economía del país. ¿Hay riesgos?
Antes los panameños y panameñas que vivimos en Panama Este estábamos acostumbrados a hacer nuestras “diligencias” en persona, formábamos filas para pagar cuentas en los bancos y cambiar cheques, cancelar servicios de luz, agua, cable y teléfono; además de hacer las compras en los comercios, donde invertíamos horas decidiendo qué comprar y cómo completar la lista del supermercado.
La COVID-19 nos ha obligado a cambiar y nos ha enseñado a adaptarnos, algo que muchos llaman “reinventarnos”. El comercio electrónico ha crecido en Panamá durante el último año en un 41% en relación con el 2019, de acuerdo con ICEX en su informe e-País. Panamá es un país altamente conectado al Internet. Al unirse las restricciones de salida, la necesidad de comprar o pagar y la buena conectividad a la que tenemos acceso, la manera de hacer comercio nos cambió la vida.
Todavía no estamos viviendo la realidad que viven otros países, que veíamos como ficción, de recibir entregas por drones o en autos autónomos. Nosotros, lo que tenemos es un ejército de motorizados que en días de circulación normal o en días de restricción de movilidad pululan por la ciudad llevando y trayendo paquetes, en su mayoría alimentos.
En una nota publicada en diciembre de 2019 por el portal noticiasdepanama.com, en referencia a la antigua plataforma Apetito24 - ahora Pedidos Ya, en Panamá se generaban 11 pedidos de 'delivery' por minuto que eran atendidos por una flota de 1,100 motorizados con una membresía de 1,600 establecimientos. Todo esto ha aumentado, sin dudas.Pedidos Ya, opera desde finales del año 2019 en Panamá, luego de adquirir las operaciones de Apetito 24 y Globo.
Los panameños estamos comprando más por 'delivery'. Un estudio de EY, denominado “Perspectiva del sector de consumo con respecto al COVID-19”, muestra que la migración a plataformas de compras digitales en Panamá aumentó de 1 a 9% en el sector socioeconómico alto y de 1 a 5% en el sector socioeconómico bajo.
El modelo de negocio de reparto también ha beneficiado al sector migrante, ya que la inversión en equipo - una motocicleta, es lo principal que necesita una persona para entrar al negocio y obtener una plaza de trabajo, aunque este sigue siendo empleo informal.
Desde el punto de vista de salud, sin ser expertos en el tema, también es notorio que al estar más tiempo en la calle y teniendo contactos con un mayor número de personas, los repartidores deben estar más expuestos a la COVID-19.
VEA TAMBIÉN: Es inadmisible que jóvenes aterroricen a la población con sus balaceras
No sabemos de datos que digan la cantidad de trabajadores de reparto contagiados, pero no queda duda, proporciones guardadas, que al igual que el personal de la salud, los estamentos de seguridad y los transportistas, los motorizados de reparto también están en peligro mayor de exposición al virus. Las medidas sanitarias para contener el virus las ordena el Minsa y corresponde a los profesionales de la salud, los gobiernos locales y los estamentos de seguridad aplicarlas y así se ha estado haciendo.
Opinión
La indignación oficial debe incluir una reingeniería total de la Senniaf
21/2/2021 - 12:30 pm
Las empresas de 'delivery' han comunicado que aplican las medidas de bioseguridad en su personal y también los comercios que atienden por entrega, como los restaurantes. Quizá el riesgo esté más enfocado en las cantidades de contactos diarios que realiza un motorizado, durante su jornada de trabajo, que suelen ser extensas. Requisitos de pruebas para control de la enfermedad en este personal no parece ser una regla. La certeza del control parece débil en este eslabón de la cadena de contagio. Aquí también aplicaría conocer la incidencia en el personal dedicado a 'delivery'.
El sector este de la provincia de Panamá, desde el inicio de la pandemia, ha sido uno de los más afectados con índices que superan al resto del territorio. Durante un año, Panamá Este ha luchado para contener los índices de COVID-19. Las autoridades han señalado que estos elevados valores se deben a que el área Este es un sector de paso para muchos en su tránsito por el país; aporta gran cantidad de la fuerza laboral que se mueve por la ciudad a diario y su población, en gran medida, depende del transporte público formal e informal, características parecidas a la provincia de Panamá Oeste, donde los índices de contagio también han sido difíciles de controlar.
En un reportaje del periodista Nicanor Alvarado para TVN Noticias, destaca que Panamá Este crece en población; tiene 11% más que el Distrito de San Miguelito y de seguir a este ritmo de crecimiento, en diez años superará el medio millón de habitantes. Desde luego, la urbanización acelerada de Panamá Este, donde los proyectos de viviendas han encontrado un mercado en crecimiento durante las últimas décadas, es territorio fértil para que opere el servicio de 'delivery'; contrario a procesos de urbanización como las primeras áreas pobladas de San Miguelito, y que concentra una densa población; las barriadas del este y su buena señalización han permitido al servicio de 'delivery' fortalecerse en esta área.
VEA TAMBIÉN: El agua como mercancía escasa
Como señalamos, no existe estudio que muestre el aumento de casos de la COVID-19 debido al contacto con los motorizados y sus entregas, pero si es cierto que tampoco parece haber un control adicional; más allá del regular para este sector de la economía.
Esta premisa indica que los repartidores a domicilio deberían estar también adelante en la fila de vacunación, pero lamentablemente no es así. La manera de hacer negocios al detal ha cambiado y Panamá Este requiere ajustarse a estos cambios a la velocidad que ocurren.
Si hay un campo del conocimiento que se ha acelerado durante este primer año de pandemia es el comercio electrónico que sin lugar a dudas ha ayudado mucho al control de la enfermedad.
Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.