opinion

Conciencia colectiva, deterioro tendencioso

...grupos dominantes emprenden la desnaturalización de la historia, a partir de su enseñanza, viciando la historiografía académica, hasta incubar el vigente y lesivo adoctrinamiento histórico o sedación intelectual.

Saúl Rolando Cortez Chifundo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Crear conciencia, ya sea individual o colectiva es una función social de la historia.

El siglo XVIII fue de consolidación científica para la Historia, como método de investigación.

Versión impresa

Desde entonces, se ha constituido en un eficaz potenciador de la conciencia de los hombres y por tanto de los pueblos.

Cabe advertir, que su indudable fermento a la conciencia popular, coadyuvó a su consolidación como germen revolucionario.

Así se inician entonces, los proyectos estatales por deteriorarla y controlarla, Panamá no es la excepción.

Aquí, los sectores de poder se han beneficiado de su nobleza, pues los ideales y conciencia colectiva de los sectores populares fueron cruciales en las luchas generacionales por la reivindicación del territorio nacional.

Sin embargo, también mordieron de su amarga semilla entremezclada con la dulce pulpa.

VEA TAMBIÉN: El consumo desmedido afecta a nuestro ambiente

En consecuencia, con mucha sutileza, estos grupos dominantes emprenden la desnaturalización de la historia, a partir de su enseñanza, viciando la historiografía académica, hasta incubar el vigente y lesivo adoctrinamiento histórico o sedación intelectual.

Crear conciencia, ya sea individual o colectiva es una función social de la historia.

De ahí que se conciba como un poder al servicio de la sociedad.

Conscientes de ello, el poder político y económico se propuso subyugar semejante poder social.

"Porque eso de la historia, como dijeron en su momento la señora Thatcher y Nikita Jrushchov… es demasiado importante como para dejarlo sin vigilancia en manos de quienes se dedican a enseñar". (Fontana J. 2006, Pág. 5)

La conciencia colectiva vendría a ser las creencias compartidas y las actitudes morales, que funcionan como una fuerza unificadora de los individuos que integran una sociedad.

Una conciencia colectiva, escribió Marc Bloch (1923) está formada por "una multitud de conciencias individuales que se influyen incesantemente entre sí".

Es un poder social superior tendiente a mancomunar conciencias individuales, con un objeto de puridad reivindicatoria.

De hecho, lleva en sí el germen de la movilidad popular, cosa que contraviene a los intereses de los sectores dominantes.

Inducir una crisis a la enseñanza de la historia y a la formación científica de historiadores, tiene grado de tentativa a la conciencia colectiva.

De ahí que en Panamá, el panorama socio económico y político convulsionado que amenaza nuestros derechos sociales no encuentra conductas colectivas reivindicatorias.

La naturaleza de esta disimetría es política.

Al maniatar y controlar los grupos de poder, la historia oficial, repelen el germen de la Revolución social.

VEA TAMBIÉN: Machismo y xenofobia: ¿Qué está fallando?

¡Nada tiene de pasiva esta crisis!

El conjunto de valores, imágenes, pensamientos y formas de comportamiento de los sectores populares, la denominamos identidad.

Esta, según Castells (1998) se construye con "materiales de la historia… la memoria colectiva…" (pág. 29)

Por tanto, aunque estemos viviendo una era de grandes cambios, no podemos dar apertura a todo.

Hay cosas que debemos resguardar con gran celo, como nuestra historia, conciencia e identidad.

En suma, la historia es un contundente instrumento de conocimiento, un poder que fertiliza la identidad, conciencia y movilidad colectiva.

Para los grupos dominantes, no puede estar en manos de los sectores populares.

Sin historia, no habrá grano de levadura que fermente la conciencia ni la identidad del pueblo panameño.

Docente.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook