opinion

Conciertos virtuales, ¿la nueva tendencia?

Pareciera entonces, que esta tendencia favorece financieramente a aquellos artistas o eventos con una posición consolidada en el mercado antes de la pandemia.

Yenny Carina Echeverry Tirado - Publicado:

Los conciertos virtuales brindan una buena oportunidad de promoción, en especial a los artistas con poco reconocimiento en el mercado, debido al alcance elevado que brindan estas plataformas. Foto: EFE.

"No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio". Frase célebre del científico que propuso la teoría evolutiva Charles Darwin y que toma relevancia en la actualidad debido a las consecuencias económicas, sociales, psicológicas y de vida que desencadenó la pandemia del Covid-19.

Versión impresa

El mundo del entretenimiento no fue eximido del impacto generado por este aislamiento. Como consecuencia de ello, los artistas han buscado nuevas estrategias para mantener la interacción con sus seguidores.

Los conciertos virtuales son una solución que ha empezado a ganar terreno, debido a la incapacidad de realizar conciertos de manera tradicional, siendo los mismos la mayor fuente de ingresos de los artistas antes de la pandemia. Con esta nueva modalidad, es posible disfrutar de ellos desde la comodidad de nuestro hogar a través del dispositivo de nuestra preferencia. En vista de esta nueva propuesta musical es inevitable preguntarnos si esta tendencia ha llegado para quedarse.

Un caso de éxito local es el Panamá Jazz Festival 2021, evento realizado de manera virtual desde el 11 al 31 de enero del año en curso. De acuerdo con la estadística proporcionada por su página oficial, el evento tuvo una participación de más de 120,000 espectadores, con presencia en 70 países, siendo Panamá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y México los de mayor audiencia, y logrando alcanzar un rating promedio de 9.8. Si tomamos como referencia la modalidad presencial de los últimos dos años, cuya asistencia promedio fue de 20,000 espectadores, el Panamá Jazz Festival virtual tuvo 6 veces más participación.

Podemos decir, que el alcance a través de plataformas digitales es muy superior. Sin embargo, es importante evaluar si el incremento en audiencia compensa la reducción del costo de admisión, 83% menos que en el evento presencial, e incluso bajo un esquema de donación.

En contraparte, la artista Dua Lipa, quién realizó un concierto virtual en noviembre del año 2020, rompió récord de audiencia el mismo día de su emisión, superando los 5 millones de espectadores en todo el mundo con un costo de la entrada de $10.

Pareciera entonces, que esta tendencia favorece financieramente a aquellos artistas o eventos con una posición consolidada en el mercado antes de la pandemia. No obstante, los conciertos virtuales brindan una buena oportunidad de promoción, en especial a los artistas con poco reconocimiento en el mercado, debido al alcance elevado que brindan estas plataformas.

Unos de los desafíos claves en esta modalidad es el nivel de interacción con el público asistente. Los usuarios tienden a percibir positivamente aquellos eventos donde se les involucra a un punto tal que hasta llegan a elegir el repertorio musical. Adicionalmente, se denotan modificaciones en las melodías de las canciones para generar una experiencia más idónea de acuerdo con el ambiente en el que se disfrutará.

VEA TAMBIÉN: Tratar a Dios como padre

Es innegable el impacto social que han originado los conciertos virtuales en la pandemia. Se han convertido en una fuente de distracción tras el encierro y distanciamiento social, creando momentos cálidos y de disfrute para personas de distintas preferencias.

Sin lugar a dudas, durante el periodo de la pandemia esta modalidad ha sido una tendencia, nos queda por descubrir si es sostenible después de la eliminación total de las restricciones. Lo que sí es muy notorio, es la capacidad de adaptación e innovación de la industria del entretenimiento desarrollando nuevos canales para satisfacer las necesidades de un mercado tan dinámico, rentabilizando a su vez en periodos de tiempo cada vez más cortos.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook