opinion

Conservación del medioambiente en la provincia de Panamá Oeste

Panamá Oeste hoy es un gran dilema: la destrucción de áreas que nunca se recuperarán, miles de hectáreas dañadas por una economía de mercado sin control,.. la parte central, es decir, La Chorrera, el 100% de las quebradas en la parte pacífica están contaminadas de sólidos provenientes de las minas y las barriadas que causan deslizamientos de tierra...

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Otra parte que denunciamos son nuestras áreas de la cuenca del Canal, donde aun en las partes más altas, donde se produce el agua, hay fincas ganaderas extensivas, algo inaudito.

 

Versión impresa

Hablar de la conservación del medioambiente es un gran dilema, dado que hay que unir conservación con producción de alimento, y muchas veces hay un gran abismo.

Sin embargo, es posible lograr grandes avances, pero debemos hacer grandes cambios, no es conservar por conservar, es lograr un balance, entre economía y ecología.

En nuestro país y provincia de Panamá Oeste hoy es un gran dilema: la destrucción de áreas que nunca se recuperarán, miles de hectáreas dañadas por una economía de mercado sin control, ejemplos son las minas que contaminan con polvo y combustible toda la parte central de Panamá Oeste, es decir, La Chorrera, el 100% de las quebradas en la parte pacífica están contaminadas de sólidos provenientes de las minas y las barriadas que causan deslizamientos de tierra que hasta tapan las corrientes, lo que perjudica la vida silvestre circundante.

VEA TAMBIÉN: La destrucción de los océanos

Otra parte que luchamos y denunciamos son nuestras áreas de la cuenca del Canal, donde aun en las partes más altas, ahí, donde se produce el agua, hay fincas ganaderas extensivas, algo inaudito, algo que no debería existir, es más, todas las fincas en la cuenca deberían ser silvopastoriles, es decir, un conjunto de pasto y árboles, sin grandes extensiones, todo con el afán de producir agua y comida, pero lastimosamente esto no se está logrando, todas las fincas que las empresas contratistas hacen, luego de entregadas, nadie ve más esos proyectos, esto provoca que varios de los productores quiten las cercas, maten el pasto por sobrepastoreo, los árboles mueren en el centro y quedan los de los lados, esto causa que el animal camine, provoque erosión, lo que contamina.

Otro punto es que los agroquímicos, véase, herbicidas, insecticidas y demás productos, se rocían en zonas residenciales, al lado de las casas y sobre estas, en lomas, tal y como se ve en Guadalupe, El Coco, y junto a la carretera en toda la provincia, esto es prohibido, es letal, es una maldad, y lo peor, los que los rocían no tienen ninguna protección, me pregunto, ¿dónde está Mi Ambiente y el Mida?, esto, claro, teniendo en cuenta que en zonas ganaderas y agrícolas se riegan sobre los ríos, se dejan los envases por cualquier lado, lo que contamina aún más el sistema.

VEA TAMBIÉN:Reflexión sobre nuestra experiencia de 12 semanas en Alemania

Y por último, y no menos importante, la temida termoeléctrica, que daña la vida animal, ya que se ha acostumbrado a los animales a viajar en su columna de aire caliente y con esto se impregnan de bunker, que luego es llevado a sus nidos, a nuestro aire, cuando pasan junto a nosotros.

Se ha podido observar que la nube pasa por el centro y este de La Chorrera, cuando los motores arrancan, estremecen todo el lugar, y esta nube va hasta los puertos y zonas costeras en La Chorrera, esto ya llegó su nivel más alto, este contaminador cancerígeno debe cambiarse por gas natural, es un deber, una obligación, y es para ya, más tarde es más letal, tan letal como lo es hoy.

Es nuestro deber hacer las cosas bien, seamos productores, consumidores o industriales, lo que le hagamos a la tierra nos lo hacemos a nosotros mismos, no somos viajeros, somos tripulantes de una misma nave, llamada planeta Tierra.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook