Skip to main content
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
Trending
Hospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentesMulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Construyendo el camino de la mano de la IA generativa

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avances tecnológicos / Economía / Empresa / Inteligencia Artificial / Tecnología

Panamá

Construyendo el camino de la mano de la IA generativa

Actualizado 2024/03/19 00:00:30
  • Marcela Perilla
  •   /  
  • deportes@epasa.com
  •   /  

Para que las grandes organizaciones tengan éxito en la adopción de IA generativa es necesario trabajar en dos áreas fundamentales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    México no pretende devolver migrantes en buses a Panamá

  • 2

    Suntracs alista huelga y advierte acciones internacionales

  • 3

    Mulino: Panamá recuperará la producción de etanol

Los más recientes avances de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente los modelos masivos de IA generativa, han desatado un amplio interés en una tecnología que promete transformar el mundo.

La IA generativa ofrece la oportunidad de acelerar la innovación y mejorar los procesos comerciales de organizaciones de todos los tamaños, con un potencial transformador que, según un informe reciente de McKinsey, podría generar un valor de entre $2.6 y $4.4 trillones de dólares americanos en diversas industrias.

Sin embargo, esta tecnología también plantea sus propios desafíos, como la incertidumbre en el entorno regulatorio, la necesidad de un consenso global en IA, la optimización de pautas para la adopción del cliente y la promoción de la confianza. Las organizaciones más exitosas están tratando de entender estos desafíos, riesgos y oportunidades, y ya están abordando temas como la adaptación de marcos de confianza y ética.

Para que las grandes organizaciones tengan éxito en la adopción de IA generativa es necesario trabajar en dos áreas fundamentales. En primer lugar, es imperativo que exista un comité directivo a nivel de CEO, asegurando que la integración de IA esté alineada con los objetivos corporativos, reciba los recursos necesarios y fomente la confianza organizacional.

En segundo lugar, dada la dinámica de la IA, es fundamental que las empresas fomenten una cultura que prospere en la innovación constante, con enfoque en el cliente y que haga hincapié en la adaptabilidad, el futuro de las habilidades y la promoción de la colaboración en el ecosistema.

Además, un equipo dedicado es crucial para liderar estas innovaciones, participando en diálogos frecuentes con ejecutivos y usuarios comerciales. Estos grupos sirven como puente crucial, traduciendo el potencial expansivo de la IA en soluciones comerciales tangibles e impactantes.

Volviendo al potencial impacto de la rama generativa, un enfoque centrado en el cliente puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de una estrategia corporativa basada en esta tecnología. El verdadero valor de la IA en los negocios proviene de saber cómo aplicarla para resolver problemas específicos y aplicar mejoras continuas para optimizar los productos, siempre con el cliente como eje central.

Dicho potencial se contrarresta con riesgos inherentes, los cuales ponen en evidencia la necesidad de una gobernanza sólida al interior de las organizaciones. SAP, por ejemplo, estableció un comité ético de IA y una política ética global de IA hace años, que cubre la implementación de IA, garantizando la transparencia adecuada de las características implementadas, una sólida privacidad de datos y la comprensión de posibles sesgos y daños que deben mitigarse, cumpliendo así su compromiso con los derechos humanos.

Dado el estado naciente de esta tecnología, la responsabilidad recae en las organizaciones para adoptar una cultura de innovación constante y aprovechar su máximo potencial. Como se ha demostrado con líderes de la industria como Microsoft, Amazon, Adobe y Tesla, un enfoque proactivo es fundamental.

Generando una cultura de innovación

En el mundo dinámico de GenIA, garantizar la preparación del talento es crucial. Las empresas necesitan seguir dando pasos estratégicos en el reskilling y upskilling de su fuerza laboral para permanecer innovadoras. De hecho, una de las habilidades más importantes para el siglo XXI será saber cómo interactuar con IA generativa para optimizar resultados. Por ejemplo, Adobe ha sido una compañía proactiva en este frente, ofreciendo módulos de capacitación centrados en la IA, asegurando que sus equipos estén preparados para el cambiante panorama tecnológico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, ejercicios como los hackatones sirven como incubadoras para la innovación, fomentando nuevas ideas de IA que permitan establecer una cultura de aprendizaje e innovación continuos. El futuro de esta tecnología no se trata solamente de avances algorítmicos, sino más críticamente sobre cómo las organizaciones innovan para ofrecer un impacto real en el mundo. Se trata de creatividad e innovación desbloqueando nuevas dimensiones antes consideradas inalcanzables.

Estamos cruzando una nueva frontera como humanidad, aún desconocida, desde lo personal, más que nunca mantengo la prioridad de aprender, leer y entender mejor qué significan estos cambios. De esta manera, iremos construyendo la base a partir del conocimiento, para que seamos desde el espacio de cada uno, vigías positivos en este nuevo viaje.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".