opinion

Crisis en los medios, infortunio para el periodismo

...si a un abogado, como ya es costumbre; doctor, ingeniero, albañil o, a cualquier persona se le ocurre convertirse en periodista, lo puede hacer. Solo basta con ser crítico de los acontecimientos políticos, tener buena presencia, manejo escénico y, tal vez, escribir bien.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:
 Algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal las notas de prensa de las instituciones del Estado. Foto: Archivo.

Algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal las notas de prensa de las instituciones del Estado. Foto: Archivo.

Una de las cosas que sí saben hacer los medios de comunicación es no darle relevancia pública a la crisis económica por la que están pasando.

Versión impresa
Portada del día

Obviamente, tienen que cuidar su imagen.

Sin embargo, lo que ha pasado y sigue pasando, por temas de austeridad y ajustes presupuestarios, son los despidos de colaboradores incluyendo a  los periodistas.

Las oficinas de algunos periódicos parecen cementerios.

Cada escritorio es una tumba.

Esta situación trae consigo una mala práctica, la que se ha convertido en una nueva técnica periodística.

Y es que, algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal  las notas de prensa de las instituciones del Estado, las noticias que se publican en los sitios web gubernamentales, los hechos que se viralizan en las redes sociales y los bochinches de pueblo.

Con estas fuentes de información los medios se olvidan de las corresponsalías, de los periodistas ruteros y del periodismo de investigación.

Solo basta con hacer un "refrito" y listo, se publica.

VEA TAMBIÉN: El golpe de la falsa crítica social al derecho

Quizás, las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, han ayudado a hacer más dinámico el trabajo en las mesas de redacción o, simplemente han contribuido  hacer más mediocre el trabajo.

En Panamá, no existe ley de prensa.

Por lo tanto, el periodismo es libre.

Un día cualquiera, si a un abogado, como ya es costumbre; doctor, ingeniero, albañil o, a cualquier persona se le ocurre convertirse en periodista, lo puede hacer.

Solo basta con ser crítico de los acontecimientos políticos, tener buena presencia, manejo escénico y, tal vez, escribir bien.

La persona con este perfil, puede ejercer el periodismo sin discriminación alguna.

Los medios radiales ya no tienen radio periódicos institucionales.

Cualquier persona que llegue con billete en mano y compre un espacio para desarrollar un noticiero, es bien recibido.

Lo que importa es el dinero.

La ética periodística y el respeto ajeno, ya no son principios válidos para muchos medios de comunicación.

Los medios televisivos han optado por ser más exigentes.

No obstante, la preparación universitaria en estudios de periodismo, ya no importa mucho.

En algunos medios escritos, tienen a personas no idóneas como jefes de noticias.

VEA TAMBIÉN: Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

Probablemente estas personas son más capaces que los periodistas graduados en las universidades.

Esto tendríamos que preguntárselo a los docentes de la escuela de periodismo de las facultades de Comunicación Social.

Academias que si siguen así, van a desaparecer.

Es posible que estas inconveniencias sean algunas de las causas por la cual el periodismo está muy mal visto en la opinión pública.

La difícil situación económica de los medios de comunicación también trae como consecuencia que los salarios de los periodistas no sean los mejores.

Este escenario ha llevado a muchos periodistas a desistir de toda oportunidad de trabajo en los medios, e irse a trabajar a las oficinas de relaciones públicas de las instituciones del Estado.

Lo malo de todo es que cada cinco años, sin pensar en su grado de profesionalismo, son destituidos.

Al final, estos periodistas terminan comprando espacios radiales y dándole plomo al gobierno que los destituyó.

En definitiva, la profesión del periodista es la más incomprendida de todas.

En nuestro país ni siquiera existe una ley que considere al periodista como una profesión.

VEA TAMBIÉN:Educación: esa pálida estrella 

Los medios de comunicación durante años han promovido la idea de que "la mejor ley de prensa, es la que no existe".

Este equívoco pensamiento, ha ocasionado, no solo que cualquier persona realice periodismo; sino que, ese mismo individuo tenga su propio medio de información digital.

Lo que al final se ha convertido en una competencia para los medios tradicionales.

Es claro que las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías nos permiten emprender modelos de negocio en el mundo de la comunicación social, pero esta modalidad no está regulada por ley.

Por lo tanto, no son los periodistas los que emprenden el negocio y así cualquiera termina siendo dueño de un medio de comunicación.

En conclusión, son los propios medios de comunicación que han ocasionado su silenciosa desaparición física.

Son los propios periodistas que laboran en estos medios, los que han promovido el libertinaje periodístico.

Las escuelas de periodismo tienen mucha culpa.

Las agrupaciones han tratado de hacer su trabajo.

Pero, la desunión, la envidia y la codicia personal de algunos dirigentes y miembros de los gremios periodísticos, han impedido que esta profesión sea respetada por la sociedad.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook