opinion

De espejismos y realidades constitucionales

Los que detentan el poder político nunca verán con buenos ojos una constituyente originaria por cuanto esta implica poner a disposición de las nuevas instituciones y la organización política del Estado panameño, el poder político que se esté ejerciendo.

Silvio Guerra Morales - Actualizado:

¿Qué es lo que no ha sido dicho o escrito sobre lo concerniente a una nueva constitución?

Versión impresa

Mucho se ha analizado y si tuviésemos que hacer, de modo provisional, algunas conclusiones sobre este particular tema, bien podríamos arribar a las siguientes:

1. La Mesa por la Concertación Nacional, al no tener legitimidad social para proponer la renovación de la Carta Magna, perdió toda credibilidad y ha quedado, ante el país, como una mesa de concertados que no lograron concertar a nadie.

Fue tan mala la convocatoria de esa mesa que el producto ofertado, tanto en forma como en el fondo, ha recibido un rotundo rechazo o repulsa social.

2. El debate se ha radicalizado, para los efectos de hacer una nueva constitución, entre quienes optan por una Asamblea Constituyente Paralela o por la vía de una Asamblea Constituyente Originaria.

Los que detentan el poder político nunca verán con buenos ojos una constituyente originaria por cuanto esta implica poner a disposición de las nuevas instituciones y la organización política del Estado panameño, el poder político que se esté ejerciendo.

El gobierno quedaría en un escenario de provisionalidad o pro témpore frente a una nueva constitución, producto de una Asamblea Nacional Constituyente Originaria.

Significaría nuevas autoridades, nuevas instituciones, nuevas filosofías tanto en lo jurídico, social, cultural, educativo, económico, laboral, funcionarial, etc.

VEA TAMBIÉN: ¿Las grandes amenazas de la economía mundial afectan a Panamá?

3. Han surgido algunos voceros, como se esperaba, señalando que la Constitución de 1972 ya no existe y que, por consiguiente, lo que tenemos es una constitución democrática que se adscribe a la matriz de las reformas constitucionales de abril 1983 y que esta, sin duda alguna, devino en un nuevo modelo constitucional para los panameños, expresando, como corolario final que esta es una buena constitución.

4. En otro orden, también no han faltado los que en una posición de total o absoluta negación de los nuevos aires del constitucionalismo de actualidad, han manifestado que de una constitución ni se vive ni se come, que una constitución no genera riquezas ni trabajo, menos comida.

Si hacemos caso a este solapado argumento tendríamos que terminar diciendo o tal vez exclamando, voz a cuello: "Vivan los autoritarismos", "Vivan las monarquías", " Vivan los gobiernos autocráticos", "Vivan las dictaduras", "Reinen las anarquías".

Formas estas de gobernar que distorsionan el espíritu democrático y la participación social despotricando de todo aquello o que suene o diga referencia alguna al "Derecho".

5. Que la actual Asamblea Nacional de Diputados no es el organismo que tenga la capacidad o competencia política, moral, ni jurídica para hacer propuestas de reforma a la Constitución.

Frente a estas virtuales conclusiones, sin descartar otras que podrían advenir, confieso que nunca he negado, jamás, mi inclinación o apetencia por una Asamblea Nacional Constituyente Paralela, como la vía más expedita y civilizada para darle al país una nueva Carta Magna.

En otras entregas, he sustentado las razones del porqué de esta convicción, pero resalto el hecho de que la nueva constitución que surja de una Asamblea Nacional Constituyente Paralela habrá de respetar la institucionalidad, legitimidad y representatividad de los que, en las urnas, ganaron, mediante votos, el ascenso para hacerse titulares del poder político.

En consecuencia, ¿cómo no demandar un nuevo texto constitucional para mi país?

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales contra la Caja de Seguro Social

Es que hemos venido con la reprochable práctica de estar emparchando la Constitución de 1972, y de la cual no es posible, tan siquiera predicar cuál es su filosofía ni como Estado ni como Gobierno y menos en la estructuración apropiada del ser nacional que debe estar plasmada, su tutela, seguridad y protección, en normas de carácter constitucional.

En la Constitución actual nada se dice de la filosofía del desarrollo económico ni de cómo se concreta la justicia social.

Menos aún de cuáles son las herramientas necesarias para dotar al Estado panameño de sólidas instituciones, propias de la Democracia, de la Administración de Justicia; de los principios de la economía y de todo cuanto concierne a la transparencia en la Administración Pública, en fin.

Tan solo daré un ejemplo, aunque personal, apropiado.

Resultará que no han sido pocas las personas, sin siquiera pedirlo o sugerirlo, sino que ha sido algo espontáneo, y que han venido sugiriendo mi nombre para el cargo de Procurador General de la Nación.

Sin duda alguna, ello me honra, pero también he dicho, públicamente, que si una prontísima reforma constitucional estatuyera que la figura del Procurador, a como otros cargos (no descarto Magistrados de la Corte) pudiesen ser elegidos por votación popular, sería yo un candidato que, de ser electo, solo rendiría cuentas a Dios, a mi conciencia y al pueblo panameño. Dios bendiga a la Patria. Yo le creo a Dios.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook