opinion

De lo anecdótico a lo ridículo

Saúl Maloul Zebede - Publicado:
En los últimos días he aprendido sobre las fuerzas del amor y del odio.

Quienes me conocen bien saben que nutrí mis años universitarios de la lucha contra Noriega, que nunca me he despreocupado del acontecer nacional, que más recientemente fui un crítico del rumbo que tomaba nuestra democracia en los últimos años (desde Transparencia Internacional), y que aún hoy, desde mi ejercicio profesional diario, no me he despreocupado de los asuntos nacionales, de trascendencia como las reformas constitucionales, y los de trascendencia internacional.

No obstante, para mí -a diferencia de otros-, la lucha contra Noriega nunca fue algo personal.

No había algo peculiar en la personalidad de Noriega que a mí no me gustara y por eso lo combatí.

Lo enfrenté, como la mayoría del pueblo panameño, porque él era en ese momento el dictador que estaba sofocando los deseos de libertad de todo un pueblo; pero, sobre todo, lo combatí porque quería que ese pueblo fuese capaz de construir su propia democracia y por intermedio de ella, su propio destino.

Sin embargo, ya no odio a Noriega ni a los que lo acompañaron en sus malos designios, porque siempre entendí que la lucha no era contra el hombre, sino por la institucionalización de la nación, y porque quería participar de la construcción de un nuevo país.

No todos mis compañeros de lucha piensan y sienten igual.

Ellos siguen odiando, no importa que por efectos del transcurso del tiempo y de las circunstancias, haya cada vez menos norieguistas que odiar.

Para ellos, siempre será más fácil inventar una confabulación, congregarse y dar vueltas en círculos de propósitos utópicos, porque para ellos es más fácil justificar su inutilidad e inmovilismo con el odio por los demás.

El Presidente electo se está ganando la buena voluntad de la inmensa mayoría del pueblo que votó por él.

Y se la está ganando, porque está haciendo las cosas que el panameño espera de él, y las está haciendo bien.

Ha sometido al país un paquete de reformas constitucionales que no son, ni jamás podrán ser, todas las reformas que todos queremos.

Pero ha entendido inteligentemente, que son las reformas que en estos momentos podemos darnos como país.

Ha hecho sus primeros nombramientos en cargos públicos y muy pocos tiene algo que objetar por la sabiduría de los mismos.

Está generando una imagen positiva y de confianza vital para la regeneración y reconstrucción del país.

Nos ha propuesto un nuevo pacto social y está haciendo su parte para conseguirlo.

¿Qué es lo que hacen quienes prefieren seguir odiando, ante esta perspectiva? Decir que quienes lo apoyamos, por las cosas buenas que vemos que hace, ya no somos demócratas, lo que equivale a decir en el léxico de estos raros personajes, que somos unos inmorales porque nos hemos vendido a los "herederos de la dictadura".

Nuestras conciencias están tranquilas porque no entendemos qué tiene que ver nuestras credenciales democráticas con las opciones políticas por las que optamos.

Opciones que, además, han sido plenamente avaladas por la inmensa mayoría de los panameños.

Credenciales que, por cierto, ellos no pueden exhibir.

Nuestras conciencias están tranquilas porque tenemos una trayectoria intachable de lucha democrática, porque hemos optado por consolidar esta democracia en vez de alimentar un odio inútil en contra de quienes ya no están allí.

Nuestras conciencias están tranquilas porque desde el comienzo de la lucha, entendimos que la emprendíamos para construir no para destruir.

No cabe duda de que gobernar significa decidir.

Si decides bien o mal, hasta esa es tu potestad cuando tienes el mandato para hacerlo.

En esta primera oportunidad, triunfó la patria vieja y sus métodos sobre la nueva, hasta en sus exponentes más notorios.

No se percibió liderazgo, más allá del necesario para negociar con el gobierno saliente, la convocatoria a sesiones extraordinarias, en caso de que la "consulta o el debate" se prolonguen.

Como dije a un grupo de apreciados amigos, cada quien busque su balcón, porque será interesante ver pasar todo lo que viene.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook