opinion

Debemos ser más competitivos

En la medida que Panamá (país de conectividad) se aleje de Europa, tendrá menos posibilidad de expandir su papel de conexión subregional, de estabilidad monetaria y de baja inflación. Ahora necesitamos toda clase de inversión.

Virgilio Correa | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá posee varias cualidades que el Mercosur no posee, entonces un acercamiento logístico entre Panamá y el Mercosur puede ser de utilidad para todos nosotros. Foto: Archivo.

El peor gobierno de Panamá desde el 10 de noviembre de 1821 fue incinerado por el 92% del pueblo panameño, desgraciadamente produjo la mayor cantidad de CO2 político que la región haya conocido; este fracaso deberá registrase en el récord Guinness nominativamente a nombre del partido Panameñista-Movin, porque los partidos de Varela y Saint Malo no llegaron al 9% de los votos el 5 de mayo pasado.

Versión impresa

Es el gobierno que tuvo el peor resultado electoral en más de 116 años de historia republicana (1903-2019).

La marca Varela-Saint-Malo quedará en la historia panameña del siglo XXI como la marca Hay-Buneau-Varilla del siglo XX, un pésimo recuerdo para todos los panameños por tan desastrosas marcas.

Dato curioso, siempre se termina por un apellido de origen francés.

¿Hay mal karma allí?

Entre las tantas cosas nefastas que dejaron este binomio disparate está el gran desorden causado por ellos, en las relaciones exteriores por sus imprudencias malsanas y sus desconocimiento total de nuestra propia doctrina, que ellos hicieron añicos en tan poco tiempo.

Nunca defendieron la ciudadanía panameña.

VEA TAMBIÉN: La impunidad de las redes sociales

Fuimos vilmente traicionados.

Fueron un gobierno de falsos nacionales.

Nunca defendieron la nacionalidad nuestra. La comprometieron.

Entre sus errores está el mal enfoque de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, la Unión Europea y China.

El concepto filosófico de su desarrollo fue nefasto.

Careció de planificación, sutileza e imaginación.

¡No fueron nunca serios!

Se parecen al gobierno de Vichy en Francia de 1940-44.

Colaboraron con el mal mundial para Panamá.

El dejarnos en las listas negras, casi desde su llegada al poder, es algo inaceptable.

Nunca un gobierno anterior cometió tan grande crimen desde el 10 de noviembre de 1821.

Fueron un rotundo fracaso y deben ser juzgados seriamente por todos sus crímenes de lesa majestad a la Patria.

Así como fueron juzgados los de Vichy y en Nuremberg.

El pueblo panameño debe ser compensado por tanto daño y perjuicio que le causaron en 5 largos años.

Y por último, la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur del 28 de junio pasado, países que nunca visitó Varela seriamente durante su mandato, para al menos buscar algo positivo para Panamá, de verdad que fue un pusilánime este gobernante y nunca conoció las palabras: "planificación en política internacional".

VEA TAMBIÉN: La constituyente originaria es delito

Sobre este último tema queremos referirnos para esbozar lo que puede ser una oportunidad para Panamá en el futuro.

En la medida que Panamá (país de conectividad) se aleje de Europa, tendrá menos posibilidad de expandir su papel de conexión subregional, de estabilidad monetaria y de baja inflación. Ahora necesitamos toda clase de inversión.

Acercarnos al Mercosur podría ser una idea ingeniosa (aunque 'audaciosa' (audaz)) para limar nuestras asperezas con Europa.

Si bien el Canal de Panamá no es importante para ese acuerdo (los países del Pacífico no hacen parte del Mercosur), la plataforma "Panamá conecta" puede ser un pequeño camino para acercarnos a ellos.  

Con la firma del nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur estarán en juego las siguientes variables: Un mercado de 500 millones de personas; 34,000 USD por cabeza de habitante; 17,000 millones de USD de PIB; + de 20% del PIB mundial; 1er inversor global. [Estados Unidos apoya y China presta]; 17% de la importaciones mundiales fuera de la UE.

La UE liberaliza cerca del 100% de su comercio. El Mercosur lo hace en un 90%.

La UE ofrece la liberalización completa e inmediata de aranceles para el 80% de las exportaciones del Mercosur de productos industriales a la UE.

El Mercosur obtiene plazos amplios de hasta 15 años para liberalizar sectores sensibles en forma gradual.

El acuerdo favorece el comercio intra-industrial al reducir los aranceles para insumos y bienes de capital.

Panamá posee varias cualidades que el Mercosur no posee, entonces un acercamiento logístico entre Panamá y el Mercosur puede ser de utilidad para todos nosotros.

Miembro UPLA-IDU.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook