opinion

Desbalance presupuestario y ausencia de sacrificios

No podemos permitirnos seguir siendo gobernados por quienes priorizan sus intereses personales sobre el bienestar colectivo.

Helmut De Puy / opinion@epasa.com - Publicado:

Desbalance presupuestario y ausencia de sacrificios

En medio de la vorágine presupuestaria y las decisiones del Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá asiste nuevamente a un espectáculo que revela la falta de compromiso del actual gobierno. El recorte al vale digital y el subsidio al combustible, no es suficiente y refleja la incapacidad para gestionar de manera eficiente los recursos del país.

Versión impresa

Y es que en realidad, con todo y el recorte, este presupuesto dista mucho de lo que exigía la ciudadanía (uno cónsono con la realidad actual de Panamá), más bien parece ser una herramienta para sufragar los gastos de campaña de los políticos actuales.

En el análisis de la situación, es innegable que la población ya se encuentra al límite, y lastimosamente estos recortes no se traducen en mejoras sustanciales en áreas cruciales. Más bien, con la tijera del ministro, la pregunta que resuena con mayor fuerza es: ¿A quién beneficia este recorte? La respuesta se encuentra en una realidad incómoda, el presupuesto de la Asamblea Nacional, quienes deberían ser de los primeros en dar ejemplo de mesura y prudencia, permanece prácticamente intacto.

Los diputados, con un excesivo y abultado presupuesto, debieron enfrentar recortes significativos. En lugar de eso, parecen blindados contra las medidas de austeridad. El desbalance presupuestario es un ejemplo más de la falta de voluntad real por parte de los diputados para compartir las cargas económicas de manera equitativa y falta de visión estratégica.

Mientras la población entiende justa y necesaria la disminución de subsidios, el gasto en el Órgano Legislativo parece ser intocable. Este escenario abre más la brecha de desconfianza entre los ciudadanos y aquellos que deberían representar sus intereses en la Asamblea Nacional. La falta de empatía con la población, solo refuerza que los diputados están desconectados de las verdaderas necesidades del pueblo. La promesa incumplida del 10% de reducción en la planilla estatal es solo un ejemplo más de la falta de seriedad en el manejo de las expectativas ciudadanas.

La indignación crece al conocer los detalles sobre los 400 asesores de la Asamblea de diputados y 702 “promotores culturales” a disposición de los mismos, con un costo de 6.5 millones. Este tipo de prácticas sólo alimenta la desconfianza y el escepticismo en torno a la transparencia en la gestión de fondos públicos. Es hora de cuestionar por qué estas cifras no reciben el mismo escrutinio que los recortes a programas sociales esenciales.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Desafíos y reflexiones sobre el presupuesto gubernamental

La ciudadanía merece un presupuesto que aborde de manera efectiva los problemas que enfrenta a diario. No es suficiente cortar unos pocos millones aquí y allá, mientras las leyes especiales con 4 mil 500 millones en un quinquenio y el pago a la deuda con mil 100 millones anuales, nos sumen en un endeudamiento que compromete nuestro futuro. Lo más grave de todo, es que esas leyes especiales solo sirven para proteger a funcionarios que no quieren trabajar o sencillamente, no tienen las competencias para ganarse en buena lid los reconocimientos.

Es tiempo de una transformación radical en la Asamblea Nacional. Los ciudadanos exigen diputados comprometidos, transparentes y capaces de gestionar el país con responsabilidad y sensibilidad social.

No podemos permitirnos seguir siendo gobernados por quienes priorizan sus intereses personales sobre el bienestar colectivo. Es el momento de abrir espacio para nuevas opciones, para líderes comprometidos con el verdadero progreso de Panamá.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook