Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Opinión / Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

El 60% de las familias recibe ayuda nutricional, "los cupones". Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 01/8/2021 - 12:00 am
Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual.  Foto: EFE.

Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual. Foto: EFE.

Agricultura / COVID-19 / Crisis económica / Desempleo / Dominio colonial / Economía / Estados Unidos / Huracán María / Puerto Rico

Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos desde 1898 y, como tal, su economía depende de esta nación. En el sector de la industria, la mayoría de estas provienen de Estados Unidos o son subsidiarias de alguna multinacional.

Puerto Rico promueve la ubicación aquí de estas empresas y les otorga jugosos incentivos para que se establezcan en nuestras islas. Aunque muchas se han establecido, no se ha podido resolver el grave problema del desempleo.

Con el modelo económico de la industrialización, el gobierno abandonó el sector de la agricultura, convirtiéndose en una nación dependiente para atender sus necesidades alimenticias.

Durante los días 19-20 de septiembre 2017, el catastrófico huracán María azotó a Puerto Rico. Causó enormes daños a la infraestructura del país, incluyendo el derrumbamiento del sistema eléctrico con la consecuente pérdida de energía en todas nuestras Islas.

Como colonia de Estados Unidos, Puerto Rico tiene derecho a recibir fondos económicos de Emergencia de FEMA (Federal Emergency Management Agency). El Congreso de Estados Unidos asignó $89 mil millones para atender la reconstrucción.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La escuela Manuel Jaén es una de las cuatro escuelas de la provincia de Coclé que iniciará  clases semipresenciales. Foto: Grupo Epasa

¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

¿Qué pasa si me arrepiento?, experto dan respuestas sobre el tema.

Esterilización femenina. ¿Qué pasa si me arrepiento después?

Cuando Joe Biden accedió a la presidencia de Estados Unidos, libera los fondos asignados a Puerto Rico. Al llegar estos junto a otros de emergencia para atender la situación causada por la pandemia de la COVID-19, se provocó todo un disloque en el trabajo.

Como consecuencia, muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan. Una mayoría (60%) de las familias recibe ayuda nutricional, lo que se conoce como "los cupones".  Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Las personas que reciben ese dinero no quieren trabajar.

Por estar desempleados, reciben una cantidad de dinero como compensación. Es muy triste ver los establecimientos comerciales solicitando empleados que no consiguen. Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual.

VEA TAMBIÉN: Dura lex, sed lex

Desconocemos los motivos que tiene el Gobierno de Puerto Rico al emitir cifras contrarias a esta situación. En una publicación oficial del Gobierno de Puerto Rico, el mismo se contradice cuando afirma que "El COVID-19 provocó que en Puerto Rico, con una población de 3,1 millones, un total de 329.000 personas, solicitaran prestaciones por desempleo, un duro golpe para una economía castigada por más de una década de recesión, una monumental deuda y falta de actividad desde mediados de marzo". (EFE, 12 de mayo de 2021).

Por si no lo viste

Opinión

Cómo consolarse

23/7/2021 - 03:30 pm

Carlos, nos trató no solo como clientes, sino como buenos amigos, también fue un Gerente inspirador, nos dispensó comprensión, solidaridad y empatía. Foto: EFE.

Opinión

La Buena Onda de un Gerente

23/7/2021 - 07:30 pm

Acto de recolección de firmas para la convocatoria de una Asamblea Constituyente Paralela. Nos es obligante, recomendar una Asamblea Constituyente Originaria, para producir un organigrama de vigilancia. Foto: EFE.

Opinión

Fundamentación politológica de la Asamblea Constituyente

23/7/2021 - 10:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La situación social ha afectado la economía de Puerto Rico.

PHD. Docente jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".