opinion

Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

El 60% de las familias recibe ayuda nutricional, "los cupones". Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual. Foto: EFE.

Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos desde 1898 y, como tal, su economía depende de esta nación. En el sector de la industria, la mayoría de estas provienen de Estados Unidos o son subsidiarias de alguna multinacional.

Versión impresa

Puerto Rico promueve la ubicación aquí de estas empresas y les otorga jugosos incentivos para que se establezcan en nuestras islas. Aunque muchas se han establecido, no se ha podido resolver el grave problema del desempleo.

Con el modelo económico de la industrialización, el gobierno abandonó el sector de la agricultura, convirtiéndose en una nación dependiente para atender sus necesidades alimenticias.

Durante los días 19-20 de septiembre 2017, el catastrófico huracán María azotó a Puerto Rico. Causó enormes daños a la infraestructura del país, incluyendo el derrumbamiento del sistema eléctrico con la consecuente pérdida de energía en todas nuestras Islas.

Como colonia de Estados Unidos, Puerto Rico tiene derecho a recibir fondos económicos de Emergencia de FEMA (Federal Emergency Management Agency). El Congreso de Estados Unidos asignó $89 mil millones para atender la reconstrucción.

Cuando Joe Biden accedió a la presidencia de Estados Unidos, libera los fondos asignados a Puerto Rico. Al llegar estos junto a otros de emergencia para atender la situación causada por la pandemia de la COVID-19, se provocó todo un disloque en el trabajo.

Como consecuencia, muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan. Una mayoría (60%) de las familias recibe ayuda nutricional, lo que se conoce como "los cupones".  Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Las personas que reciben ese dinero no quieren trabajar.

Por estar desempleados, reciben una cantidad de dinero como compensación. Es muy triste ver los establecimientos comerciales solicitando empleados que no consiguen. Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual.

VEA TAMBIÉN: Dura lex, sed lex

Desconocemos los motivos que tiene el Gobierno de Puerto Rico al emitir cifras contrarias a esta situación. En una publicación oficial del Gobierno de Puerto Rico, el mismo se contradice cuando afirma que "El COVID-19 provocó que en Puerto Rico, con una población de 3,1 millones, un total de 329.000 personas, solicitaran prestaciones por desempleo, un duro golpe para una economía castigada por más de una década de recesión, una monumental deuda y falta de actividad desde mediados de marzo". (EFE, 12 de mayo de 2021).

La situación social ha afectado la economía de Puerto Rico.

PHD. Docente jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Suscríbete a nuestra página en Facebook