Skip to main content
Trending
Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la ANDiputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN
Trending
Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la ANDiputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Discriminación de precios

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Consumidores / Control de Precios / Mercadeo

Discriminación de precios

Publicado 2020/03/23 00:00:00
  • Raúl De Gracia Harrison
  •   /  
  • Seguir

La discriminación de precios también se observa cuando una empresa desea alcanzar a más consumidores, aun cuando sea en el mismo segmento de mercado

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La discriminación de precios tiene su fundamento por parte de las empresas, inclusive por el Estado, a la hora de fijar precios por área geográfica o por una condición específica, a la hora de ofrecer sus productos o sus servicios, según una iniciativa o legislación.

Esto se traduce en fijar precios distintos del producto en la medida en que su objetivo es aumentar las ventas en uno o más mercados o permitir la accesibilidad del bien o del servicio, según poder de compra o por un sentido social.

La discriminación de precios también se observa cuando una empresa desea alcanzar a más consumidores, aun cuando sea en el mismo segmento de mercado. En otras palabras, la empresa debe considerar los distintos niveles de poder de compra de sus clientes o potenciales clientes. Por ejemplo: los rangos de edades que tengan, el género, la condición social, la condición económica, si es estudiante o profesional, si es tercera edad o pensionado, el área geográfica donde reside, si tiene membresía, si cuenta con determinada tarjeta de crédito o de débito de un banco en particular, si es un precio en preventa de un evento, si es un precio de la consulta médica (si cuenta o no con seguro médico o si es de tercera edad), si es un precio en los medicamentos, si es un precio en las salas de cine, si es un precio del servicio de transporte colectivo, entre otros aspectos que las empresas determinen para discriminar entre un grupo y otro grupo de consumidores.

VEA TAMBIÉN Cosas veredes, Sancho

En realidad, cada discreción establecida por la empresa, su fin es que el mercado tenga un incentivo por la demanda del bien o del servicio al cual se refiere, que puede responder a un interés particular como: el social, el estatus, el beneficio fiscal, el conocer el producto por nuevos clientes, etc.

La discriminación de precios no implica que la empresa, al ofrecer un precio más bajo en un segmento determinado, se encuentra bajo el criterio de pérdida. En realidad, el criterio pasa a ser dejar de ganar por unidad, pero por volumen compensa más allá del beneficio esperado.

La empresa ha realizado sus evaluaciones y el cálculo de los márgenes de utilidad en cada uno de los segmentos, bajo la figura de discriminación de precios para evaluar hasta qué punto estaría dispuesta a sacrificar dicha razón financiera, que se identifica por la relación aritmética de dividir la utilidad por unidad, en cada segmento, entre el precio de venta en cada uno de los mismos, multiplicado por cien; para tener los resultados en términos porcentuales.

VEA TAMBIÉN COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

La empresa que practica discriminación de precios, reconoce e identifica el precio más alto que cada segmento estaría dispuesto a pagar por demandar y alcanzar un bienestar por el producto o por el servicio.

Otra práctica que utilizan las empresas es aplicar subsidio cruzado. Esto se refiere a la condición cuando la empresa fabrica varias líneas de productos (empresa multiproducto). De ahí, que en las líneas donde la empresa tenga un grado de poder de mercado o poder sustancial del mercado, le fijará precios altos o muy altos a los clientes o consumidores, y en los segmentos donde exista una mayor competencia y deba aplicar la discriminación de precios, ofrecerá precios bajos o muy bajos, sin llegar a estar en pérdidas.

La filosofía que existe en el análisis económico, es que los márgenes de utilidad sacrificados en una o más líneas de productos, donde se aplica la discriminación de precios, sean compensados en aquellas líneas donde la empresa fija precios altos, como medida de mantener y no alterar las utilidades consolidadas o globales, según las proyecciones establecidas como meta en un período fiscal determinado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bancada Mixta. Foto: Cortesía

Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Shirley Castañedas junto a Dana Castañeda. Foto: Cortesía

Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Bancada independiente Vamos. Foto: Cortesía

Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".