Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Disenso judicial: ¿y los demás derechos fundamentales de los ciudadanos?

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / COVID-19 / Demanda / Derecho a la salud / Derechos Humanos / Disenso judicial / Encierro obligatorio / Inconstitucionalidad / Libertades ciudadanas / Magistrados / Panamá / Población / Salud / Toque de queda

Disenso judicial: ¿y los demás derechos fundamentales de los ciudadanos?

Actualizado 2021/04/20 15:10:05
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

...se encerró a toda una población, cuando los contagios, habrán de recordar, ni siquiera llegaban a 20 o 30 personas diarias, y el país con toda su población fue encerrado. Todo se paralizó. Se paralizaron relaciones mercantiles, profesionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

  • 2

    Construyendo la capital turística de la República

  • 3

    Reclamos por custodia de bienes

Se segmentaron y se interrumpieron todo tipo de actividades humanas, excepcionando algunos rubros de la economía que se estimaron como indispensables para el funcionamiento del comercio. Foto: EFE.

Se segmentaron y se interrumpieron todo tipo de actividades humanas, excepcionando algunos rubros de la economía que se estimaron como indispensables para el funcionamiento del comercio. Foto: EFE.

En contra del Decreto No. 490 de 17 de Marzo del año 2020, fue presentada una demanda de Inconstitucionalidad. Se dio a conocer la decisión de la Corte, adoptada mediante Sentencia 28 de Enero del año 2021, el día 14 de abril de este mismo año. Se dieron, de caras a la decisión adoptada por la mayoría de los magistrados, salvamentos de voto de tres de ellos, siendo que seis avalaron la no inconstitucionalidad del decreto que prescribe el llamado toque de queda.

Con el argumento central de que se trata del derecho a la salud de la colectividad, con lo cual lo que se quiere hacer relación es a la salud de la población panameña, amén de hacerse una incursión, si quiere de carácter filosófico, respecto a las libertades, se cita a John Stuar Mill, el célebre filosofo escocés que teorizó sobre los derechos y libertades de los hombres y de los ciudadanos.

A nuestro juicio, la decisión tomada por la Corte Suprema va a contrapelo de lo que en otras jurisdicciones, igualmente constitucionales, tanto de Europa como de América, se ha resuelto. Es decir, se ha decidido que la cuarentena, los encierros todo lo que ello apareja, es violatorio a normas básicas de sus sistemas constitucionales.

La Corte Suprema de Panamá hace una incursión a lo que es el derecho a la salud; sin embargo, cabe destacar que olvidó, soslayó confrontar el toque de queda frente a sagrados derechos que guardan relación con las libertades ciudadanas, con los derechos humanos.

Nada dice la Corte respecto a la libertad de tránsito, al derecho a la asociación, libertad de expresión o de libre emisión del pensamiento humano; nada teorizó la Corte respecto al derecho a reunión o de libre asociación, al derecho a la recreación ciudadana.

Tampoco nada dijo relativo al derecho de familia, entendiendo que familia no solamente es la unidad o núcleo celular en donde hay un padre, una madre e hijos, sino extensivo a los abuelos y a los demás parientes que conforman toda una familia y que durante los encierros se vio proscrita de toda posibilidad de contacto físico o visual con ellos.

Comprendemos que la Corte lo que ha querido es legitimar el Estado de facto que durante casi un año se vivió en el país. Sin embargo, llama la atención que lo que la Corte ha hecho no es otra cosa que avalar un Estado totalitario en donde la arbitrariedad salta a la vista y en donde lo que menos se respetó fueron, precisamente, las libertades y los derechos fundamentales.

Pero también, cuando se pondera en una sentencia constitucional, para decir que el toque de queda no es inconstitucional es decir, el Decreto 490 de 17 de Marzo del año 2020, y se invoca como argumento para fundamentar la decisión, el derecho a la salud, cabría analizar pues, en esa misma línea de pensamiento, si entró la Corte analizar ese mismo derecho a la salud del pueblo panameño, de la población panameña, cuando encerrada por días, semanas y meses enteros, no tuvo ninguna posibilidad de relación o interrelación social con los demás congéneres.

VEA TAMBIÉN: De cómo China será el líder global en menos de diez años

Siempre sostuve, y seguiré sosteniendo, que las cuarentenas y toques de queda relacionados a ella, tenían que tener como visión primordial aplicar estos a las personas contagiadas. Pero aquí, toca decirlo, se encerró a toda una población, cuando los contagios, habrán de recordar, ni siquiera llegaban a 20 o 30 personas diarias, y el país con toda su población fue encerrado. Todo se paralizó. Se paralizaron relaciones mercantiles, profesionales.

Se segmentaron y se interrumpieron todo tipo de actividades humanas, excepcionando algunos rubros de la economía que se estimaron como indispensables para el funcionamiento del comercio. Se suspendieron garantías constitucionales y principios laborales plasmados en convenios y tratados suscritos por la República de Panamá, para después darnos cuenta que en la medida que los meses fueron pasando, el Estado y el Gobierno fueron adoptando también políticas que eran contradictorias con lo que se había hecho inicialmente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Doy el siguiente ejemplo: Si, actualmente, tenemos entre 200 a 300 contagios diarios y se producen defunciones que van de 2, 3, 4, 5, 6 y el país, su población está libre, sin encierros obligados y hasta penados, y si retrocedemos a los meses de marzo, abril y mayo del año pasado, en el que los contagios no estaban disparados, como se llegaron a dar aquí en Panamá entre mil y dos mil y tanto contagios diarios, entonces, todo indica que fue irracional la medida del toque de queda relacionado con la cuarentena como mecanismo administrativo para privar de la libertad a los ciudadanos.

Respetando el criterio adoptado por la mayoría de los Magistrados que integran el Pleno de nuestra máxima corporación de justicia, soy del criterio que la Corte Suprema, desaprovechó una excelente oportunidad para decirle a los nacionales y extranjeros, al Gobierno Nacional: Panamá tiene un Estado de Derecho sometido a una Constitución y que así como consagra el derecho a la salud, también consagra otros derechos primigenios como es el derecho a la vida. Y sin vida, para qué la libertad, pero también, que la vida sin libertades no es vida. Lo dejamos hasta allí. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".