Skip to main content
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación, justicia y democracia

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Administración pública / Democracia / Educación / Justicia / Poder Judicial

Sostenibilidad

Educación, justicia y democracia

Publicado 2019/12/16 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Panamá hay un clamor popular por una buena administración de la justicia. Una democracia sin justicia es insostenible. Foto: Archivo.

En Panamá hay un clamor popular por una buena administración de la justicia. Una democracia sin justicia es insostenible. Foto: Archivo.

Hoy día, en Panamá, hay un clamor popular por una buena administración de la justicia.

Esto no es solo un concepto inherente al de la democracia en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que constituye el basamento sobre el cual descansan todas las decisiones del aparato institucional, desde el más alto nivel de decisión en los tres Poderes del Estado, hasta el más regular nivel operativo de los espacios de la administración pública.

Uno de los principios constitucionales más relevantes para garantizar la conservación de la justicia en un ambiente democrático es el relativo a la separación de poderes.

La Constitución vigente establece, en su artículo 2, que los tres Poderes del Estado “actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración”.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco, más allá de un ecumenismo cristiano

En este escenario, tiene el Poder Judicial la tarea de garantizar la plena vigencia del orden constitucional, pero también el orden jurídico nacional, no solo a través de la impartición de justicia, sino también de una de las tareas, quizá menos visibles de su mandato: la interpretación de la ley, es decir, el establecimiento de los criterios de interpretación de todo el orden jurídico nacional, y del establecimiento de tesis y el marco jurisprudencial que rige en el sistema judicial.

Es por esto que el mandato del Órgano Judicial cobra una dimensión mayor en un país en el que reina, cohabitando con la corrupción, una impunidad rampante, que ha hecho de uno de los bienes sociales más preciados, la justicia, un “artículo de lujo” accesible de manera mayoritaria para quienes tienen recursos para pagarla.

Esto nos crea un gran reto.

Las víctimas de la injusticia se cuentan en cifras significativas.

VEA TAMBIÉN: Universidades en la reforma constitucional

Lo peor es que muchas de las víctimas no tienen acceso a la reparación del daño por falta de recursos para exigir tales indemnizaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Llama la atención que estas víctimas tienen, en su mayoría, poco nivel de educación, por lo que no conocen sus derechos y como defenderlos.

Sin educación hay poco acceso a la justicia.

Esos problemas provocan que nuestra democracia vaya perdiendo respaldo ciudadano mayoritario, pues no es exagerado decir que estos elementos son, en buena medida, factores que causan malestar ciudadano respecto del régimen democrático que intentamos promover.

Una democracia sin justicia es insostenible.

De hecho, lo que hace a la democracia ser lo que es está sustentado en que todos los panameños somos formal y realmente iguales ante la ley nacional, y que la justicia es la primera garantía para toda la ciudadanía, y que la fuerza del Estado para hacerla valer se aplicaría siempre y en todo momento de manera independiente y no solo “ciega”, sino ante todo, con sabiduría.
Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la primera etapa de este proyecto habitacional existe una subestación policial que se dedica a las acciones de prevención con énfasis en los niños y adolescentes. Foto. Cortesía

Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los Lagos

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Con este nuevo asesinato, suman cuatro los hechos de sangre ocurridos en el distrito de Chame durante este año. Foto. Eric Montenegro

Chame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".