opinion

EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

...los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos. Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

Alberto Alemán Aguirre opinion@epasa.com - Publicado:

Si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón. Foto: AP.

La tregua alcanzada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China dio al mundo un alivio y reavivó las esperanzas de que los dos colosos puedan finalmente llegar a un acuerdo que detenga el impacto económico, de negocios y político-social que tendría un conflicto total para sus economías y la economía global.

Versión impresa

Pese a la imposición de tarifas punitivas y de más amenazas, China no retrocedió en temas que considera estratégicos, pues están relacionados con su sistema político y económico, y en los cuales no puede permitir una vulneración de su soberanía.

No lo hará. Washington debe tenerlo claro.

La República Popular China posee suficiente fortaleza para resistir las presiones estadounidenses, los dirigentes tienen muy claro que el objetivo del mantenimiento del poder por el Partido Comunista Chino es supremo y están las memorias de la historia y la propia interpretación de los eventos del periodo llamado “la humillación de China” por “los demonios extranjeros” (siglos XIX y XX), la defensa de la soberanía.

VEA TAMBIÉN: Templo del saber

Por otro lado, los líderes de Pekín saben que esta vez tienen que hacer importantes concesiones y reformas, y asumir compromisos en temas sensibles para los Estados Unidos.

Abrir más su mercado a productos y empresas y comprarles más, incrementar y mejorar la protección de la propiedad intelectual.

Deberán también frenar o controlar– clama la administración Trump – actividades consideradas como ciberespionaje  y espionaje industrial, áreas donde Washington ve intentos frenéticos para robar o “hackear” tecnología de punta estadounidense – de uso civil o dual - que permita cerrar la brecha tecnológica.

No obstante, no hay que caer en el espejismo de creer de que vendrá una bondadosa armonía.

Las diferencias entre los dos lados son profundas, tienen sus raíces estructurales en el sistema de relaciones internacionales;  la superpotencia hegemónica del estatus quo seguirá recelando de la potencia ascendente que busca más espacios.

Seguiremos debatiendo sobre la “trampa de Tucídides”, es decir, si un conflicto armado es inevitable en el futuro como resultado de las condiciones del sistema y por la historia. 

EEUU tiene la percepción de que la República Popular China ( RPC) busca desplazarlo de Asia y convertirse en la potencia dominante en su camino hacia la supremacía global, mientras que Pekín está persuadido de que EEUU busca “contener” a China diplomática, militar y tecnológicamente.

VEA TAMBIÉN: Debemos ser más competitivos

Y digo esto último porque creo que la prohibición de usar productos y tecnología de Huawei, la joya de la corona de China, en el desarrollo de redes 5G, es al fin y al cabo una expresión de la lucha de poder.

Bien lo expresó el presidente ruso Putin: quien comande la tecnología 5G, dominará el mundo.

Por último, si bien China no exporta su modelo, su éxito ha supuesto un desafío al modelo capitalista con democracia occidental del cual Estados Unidos es el campeón.

Así lo ha reconocido Francis Fukuyama.

Mejor un mal arreglo que un buen pleito.

Cabe desear que haya pronto un acuerdo.

Pero la rivalidad continuará, no hay lugar para ilusiones.

Periodista especializado en Asia-Pacífico, académico. Blog El Observatorio del Asia-Pacífico

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Suscríbete a nuestra página en Facebook