opinion

El arte de existir

Kierkegaard, Sartre, Camus, Unamuno… apellidos que parecen inventados, ideas que se envuelven como las serpientes en el caduceo.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El arte de existir

Kierkegaard, Sartre, Camus, Unamuno… apellidos que parecen inventados, ideas que se envuelven como las serpientes en el caduceo. Intelectuales, filósofos, ensayistas, profesores, hombres de carne y hueso con algo que decir.

Versión impresa

Repitiéndose, desdoblándose como una nota en la lluvia, para descubrir en sus entrañas la razón que nos lleva a estar en este sitio. Porque cualquier sabandija puede arrastrarse hasta encontrar las puertas de San Pedro, pero nosotros tenemos el peso de saber que estamos encaminados hacia la tumba y eso, como todo lo que nos rodea, carece de sentido.

¿Por qué, Señor, has puesto sobre mí la carga de saber que no sé qué hacer?", gritará alguno cuando vea la carencia de razón, la falta de sentido con la que nos trajeron a esta tierra. Pero, ¿quién nos dijo que esto tenía que tener sentido alguno?, ¿quién nos mintió de esa manera?

Nosotros mismos. La capacidad de raciocinio que tenemos nos puede llevar a una conclusión errónea, una falsa realidad que satisface nuestras ganas de un cometido, pero en este universo nada tiene una razón de ser, nada está plasmado en piedra, las verdades que creemos que son eternas se tergiversan y evolucionan con el paso del tiempo, la arena vuelve al desierto para ser soplada otra vez y agua regresa al tormentoso mar para que este la vomite de nuevo sobre las cabezas empañadas de la sociedad, nada es estático ni mucho menos eterno.

La vida carece de sentido, sí, pero eso, así de romo y duro, es la única certeza con la que trabajamos. "El esfuerzo por alcanzar las alturas basta para llenar el corazón de un hombre". Es que es tan obvio, está tan claro, somos prisioneros de nosotros mismos. Nos deprimimos, nos enojamos, gritamos, lloramos y sollozamos porque la utopía en la que descansa nuestra mente no se parece, ni se parecerá jamás, al mundo en el que habitamos.

Sísifo, ridiculizado, humillado y condenado a repetir fútilmente la sentencia divina, descubre que no tiene por qué desanimarse, ya que la condena en la que se encuentra no es más que un regalo para su propia consciencia. La verdad es que la trama se simplifica una vez dividimos las nociones que rondan dentro de nuestro cráneo de aquellas frases rumiadas por las masas que no cargan ningún valor.

Nuestra misión como seres conscientes de ser seres es descubrir el vacío repetitivo que nos ocupa y llenarlo con aquello que nos reconforte. El existencialismo, eso a lo que la Editorial de Literatura Política de Moscú llamó "el reflejo de la crisis del liberalismo burgués", no es una corriente, ni un estilo de vida, como lo llaman ahora, sino que una respuesta a una vetusta pregunta. Si nos arrancamos la venda de la obligatoriedad de un sentido, la vida se torna de otro color, cambia y se adapta para soportar una realidad carente de sustancia, más no faltante de razones para vivirla. Y podemos empezar a ver en cada esquina ejemplos de la existencia sobre la esencia.

Estamos aquí porque pensamos y aún vivimos. Estamos aquí sin razón y sin mayor objetivo que aquel que nosotros mismos nos pongamos y eso, así de sencillo, es liberador. Vivimos a nuestro aire, rodamos la piedra una vez más, pero satisfacción en el corazón, porque esa tarea, frívola e insustancial, es la reafirmación de una vida que se sigue viviendo. Dejen que los enajenados se sequen los ojos viendo al Sol, déjenlos reafirmar su estulticia con vacuas acciones. Terminarán viendo rodar la piedra cuesta abajo. Déjenlos pudrirse en el obsceno fango de la ignorancia y regocíjense de saber que el sentido, la razón, de nuestra vida depende exclusivamente de nosotros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook