opinion

El camino equivocado de los neoliberales

...dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

Juan Jované - Publicado:

Los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto importantes acontecimientos, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía. Foto: EFE.

Los sectores económicamente dominantes, quienes controlan las decisiones políticas del país, se proponen, una vez superada la pandemia, mantener y profundizar el modelo transitista, concentrante y excluyente que ha venido caracterizando a la economía panameña.

Versión impresa

Se trata de una visión miope que deja de lado algunos importantes acontecimientos que se vienen desarrollando en el espacio de las relaciones económicas internacionales.

Se puede partir señalando que, tal como hemos señalado en otros artículos, la capacidad del comercio exterior de dinamizar las economías ha venido declinando.

Es así que, de acuerdo con la CEPAL, la elasticidad del comercio exterior global con respecto al PIB (que muestra en qué porcentaje crece el primero cada vez que el segundo crece en 1%), alcanzó un nivel de 1.88 entre 1997 y 2006, para luego caer hasta 0.96 en el periodo 2011-201.

Una de las explicaciones de esta situación la señala Dalia Marin, quien argumenta que entre 1990 a 2008 el desarrollo de las cadenas de suministro alcanzó entre el 60% y el 70% del crecimiento del comercio exterior, mientras que diez años después este proceso se ha estancado y, en algunos casos, retrocedido.

Por otra parte, aparecen las causas políticas que amenazan con transformar todas las cadenas de suministros a nivel internacional.

En este caso se deben mencionar las crecientes tensiones entre los Estados Unidos y China.

No es casual que en un reciente documento presidencial norteamericano se afirme que existe la decisión de elevar más los aranceles a las importaciones de China, si ese país no se aviene a las exigencias norteamericanas.

VEA TAMBIÉN: Los nuevos inquisidores

Más aún, el Secretario del Tesoro norteamericano plantea la posibilidad de un proceso de desacoplamiento con China.

Situación difícil para Panamá, recordando que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.

Se puede agregar que la idea de que China es un competidor estratégico de Estados Unidos no desaparecería, a nuestro juicio con un gobierno del Partido Demócrata.

En el caso de Europa, para seguir con el tema, Mark Leonard, en un artículo titulado "El fin del sueño chino de Europa", afirma se "ha desarrollado un nuevo debate al interior de Europa sobre la necesidad de una mayor "diversificación" de la cadena de suministros y, por ende, de una desvinculación controlada de China".

En este caso se estaría apuntado a elevar la participación de Europa del Este y África.

A esto se debe sumar el hecho de que el impacto de la COVID– 19 sobre las cadenas productivas que se originan en China, ha llevado a que muchas empresas estén pensando en diversificar sus cadenas productivas, lo que genera incertidumbre sobre cómo va a cambiar el contenido espacial de las mismas.

VEA TAMBIÉN: Crisis y decadencia de la ONU

Según Jesse Lin y Cristian Lanng, una parte de la producción se podría estar moviendo hacia Vietnam, India y, lo que es interesante, para Panamá, como centro logístico, a México.

Otro factor que juega en el mismo sentido es la posibilidad de devolver parte de la producción hacia los países más desarrollados, entendiendo que esta tendencia estaría sostenida en las posibilidades de la automatización, que permite costos de producción relativamente bajos, sin tener que seguir recurriendo a mano de obra extremadamente barata.

Un ejemplo de la posible intensidad de problemas con las cadenas de abastecimiento se puede observar en el resultado de una reciente encuesta empresarial realizada en Estados Unidos.

En esta se evidenció que dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

Son todos estos hechos que los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía.

Grave error.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook