opinion

El camino equivocado de los neoliberales

...dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

Juan Jované - Publicado:

Los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto importantes acontecimientos, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía. Foto: EFE.

Los sectores económicamente dominantes, quienes controlan las decisiones políticas del país, se proponen, una vez superada la pandemia, mantener y profundizar el modelo transitista, concentrante y excluyente que ha venido caracterizando a la economía panameña.

Versión impresa

Se trata de una visión miope que deja de lado algunos importantes acontecimientos que se vienen desarrollando en el espacio de las relaciones económicas internacionales.

Se puede partir señalando que, tal como hemos señalado en otros artículos, la capacidad del comercio exterior de dinamizar las economías ha venido declinando.

Es así que, de acuerdo con la CEPAL, la elasticidad del comercio exterior global con respecto al PIB (que muestra en qué porcentaje crece el primero cada vez que el segundo crece en 1%), alcanzó un nivel de 1.88 entre 1997 y 2006, para luego caer hasta 0.96 en el periodo 2011-201.

Una de las explicaciones de esta situación la señala Dalia Marin, quien argumenta que entre 1990 a 2008 el desarrollo de las cadenas de suministro alcanzó entre el 60% y el 70% del crecimiento del comercio exterior, mientras que diez años después este proceso se ha estancado y, en algunos casos, retrocedido.

Por otra parte, aparecen las causas políticas que amenazan con transformar todas las cadenas de suministros a nivel internacional.

En este caso se deben mencionar las crecientes tensiones entre los Estados Unidos y China.

No es casual que en un reciente documento presidencial norteamericano se afirme que existe la decisión de elevar más los aranceles a las importaciones de China, si ese país no se aviene a las exigencias norteamericanas.

VEA TAMBIÉN: Los nuevos inquisidores

Más aún, el Secretario del Tesoro norteamericano plantea la posibilidad de un proceso de desacoplamiento con China.

Situación difícil para Panamá, recordando que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.

Se puede agregar que la idea de que China es un competidor estratégico de Estados Unidos no desaparecería, a nuestro juicio con un gobierno del Partido Demócrata.

En el caso de Europa, para seguir con el tema, Mark Leonard, en un artículo titulado "El fin del sueño chino de Europa", afirma se "ha desarrollado un nuevo debate al interior de Europa sobre la necesidad de una mayor "diversificación" de la cadena de suministros y, por ende, de una desvinculación controlada de China".

En este caso se estaría apuntado a elevar la participación de Europa del Este y África.

A esto se debe sumar el hecho de que el impacto de la COVID– 19 sobre las cadenas productivas que se originan en China, ha llevado a que muchas empresas estén pensando en diversificar sus cadenas productivas, lo que genera incertidumbre sobre cómo va a cambiar el contenido espacial de las mismas.

VEA TAMBIÉN: Crisis y decadencia de la ONU

Según Jesse Lin y Cristian Lanng, una parte de la producción se podría estar moviendo hacia Vietnam, India y, lo que es interesante, para Panamá, como centro logístico, a México.

Otro factor que juega en el mismo sentido es la posibilidad de devolver parte de la producción hacia los países más desarrollados, entendiendo que esta tendencia estaría sostenida en las posibilidades de la automatización, que permite costos de producción relativamente bajos, sin tener que seguir recurriendo a mano de obra extremadamente barata.

Un ejemplo de la posible intensidad de problemas con las cadenas de abastecimiento se puede observar en el resultado de una reciente encuesta empresarial realizada en Estados Unidos.

En esta se evidenció que dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

Son todos estos hechos que los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía.

Grave error.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook