opinion

El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores

La Nature Medicine acaba de publicar las conclusiones del estudio por los investigadores de la Universidad de Bonn Andras Bilkei-Gorzo y Andreas Zimmer.

Mar de Miguel - Publicado:

El ensayo preclínico demuestra que el compuesto psicoactivo principal de la marihuana, el cannabinoide THC, mejora el aprendizaje y el déficit de memoria relacionado con la edad, al menos en los ratones. Los resultados arrojan que, por el contrario, el mismo tratamiento con esta droga, que tiene un gran potencial adictivo, afectaría negativamente al comportamiento, la memoria y el rendimiento durante el aprendizaje en los roedores jóvenes. La clave de este efecto, positivo durante el envejecimiento y negativo en etapas más tempranas de la vida, radicaría en la propia composición del THC vegetal y su analogía con determinadas sustancias

Versión impresa
Portada del día

que regulan el sistema inmune del cerebro de manera natural, como los endocannabinoides, con quienes el THC interactuaría al consumir cannabis en la vejez. Aunque aún es muy pronto para determinar si se puede llevar esta investigación a la clínica humana, el uso de cannabinoides para tratar afecciones neurológicas como la epilepsia conforma ya un área de investigación activa. A estas aplicaciones se sumarían ahora, el papel del THC en el rejuvenecimiento cerebral y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. "Varios estudios sugieren que la actividad del sistema cannabinoide protege contra el envejecimiento cerebral. Es importante destacar que esta actividad disminuye durante el envejecimiento, por lo tanto, en los ancianos, el THC normaliza la señalización cannabinoide", ha explicado el investigador Bilkei-Gorzo. Por otro lado, "si tuviéramos un estudio clínico para saber si el tratamiento con THC 'rejuvenece' el cerebro de las personas mayores de la misma forma como ocurre en ratones", ha afirmado Bilkei-Gorzo, "la probabilidad de contraer una enfermedad como la del Alzheimer se podría reducir en los pacientes que reciban un tratamiento con THC o cannabis." Los mecanismos biológicos que producen el envejecimiento son en gran parte desconocidos y constituyen una de las últimas fronteras de las neurociencias. Las enfermedades neurodegenerativas y el deterioro del cerebro durante esta etapa de la vida conllevan una pérdida de la memoria o un declive en la capacidad de atención y del razonamiento. La velocidad con la que nos hacemos mayores depende del equilibrio entre los factores que favorecen el efecto del tiempo (errores en el funcionamiento del organismo, mutaciones, acumulo de sustancias tóxicas, o muerte celular) y un sistema de protección anti envejecimiento que lo retrasa. En 2011, el equipo de científicos ahora dirigido por Andreas Zimmer, investigador del Instituto de Psiquiatría Molecular de la Universidad de Bonn, descubrió que este mecanismo de defensa que actúa en el cerebro está controlado por el Sistema Endocannabinoides (ECS, de sus siglas en inglés). El sistema ECS abarca un conjunto de moléculas llamadas receptores que median la comunicación entre las células en el sistema nervioso. El ECS se comporta como un director del sistema inmune nervioso, activándolo y coordinando el grado de respuesta que debe ejecutarse. En el cerebro, este sistema inmune está compuesto por diferentes tipos de células que inspeccionan continuamente el ambiente en el que viven las neuronas. Las denominadas células de la microglía y unas células con forma de estrella que se llaman astrocitos asisten, reparan y barren las sustancias nocivas que podrían dañar a las neuronas y que se adquieren durante el envejecimiento. Ante un estímulo perjudicial, la presencia de una sustancia patógena, o una lesión en el cerebro, se desencadena una alerta que activa a la microglía y a los astrocitos para que se pongan en funcionamiento y reparen los daños. Con la edad, el funcionamiento del sistema ECS puede verse alterado y estimular, de forma anómala, la respuesta inmune de la microglía y de los astrocitos. La consecuencia es una pérdida de neuronas y una inflamación de una parte del cerebro que está relacionada con la memoria, el hipocampo. Los síntomas son claros: déficit en la capacidad de aprendizaje, de adaptarse a nuevas situaciones, y por supuesto, pérdida de memoria. Los receptores ECS son además los que se van a encargar de modular el efecto de sustancias psicotrópicas como el Tetrahidrocannabinol (THC), que está presente en la planta del cannabis. El equipo de investigación de Zimmer y Bilkei-Gorzo ha descubierto ahora que esta droga restaura la función cognitiva en ratones viejos, devolviendo el hipocampo a un estado similar al observado en

animales jóvenes. Quedaría por determinar si este modelo es extrapolable al ser humano y otras especies. "Hay una diferencia muy pequeña en la distribución y actividad del sistema cannabinoide de los distintos mamíferos. Tan solo la densidad de los receptores cannabinoides dentro de las áreas cerebrales muestra cierta variabilidad", ha concluido Bilkei-Gorzo.

Periodista, Ecoportal

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook