opinion

El doble significado del 15 de agosto para los panameños

...debemos recordar no solamente los datos cronológicos que informan sobre la fundación de la ciudad de Panamá, sino también la inauguración del Canal de Panamá. El próximo año, se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá y los 115 años de la apertura de nuestro istmo al comercio mundial.

Modesto Rangel Miranda /opinion@epasa.com/ - Publicado:

Buque Escuela Esmeralda, de la Armada de Chile, en su travesía por el Canal de Panamá el martes 10 de julio de 2018.

El 15 de agosto es una de las fechas que los panameños debemos recordar no solamente por los datos cronológicos que informan sobre la fundación de la ciudad de Panamá, sino también por la inauguración de una de las obras más grandiosas de la ingeniería: el Canal de Panamá.

Versión impresa

El próximo año, en esta fecha, 15 de agosto del 2019, se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá y los 115 años de la apertura de nuestro istmo al comercio mundial.

Pero lo cierto, es que ese hecho en el ámbito mundial contribuyó a acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima y para nuestro país marcó el camino hacia la lucha por la administración soberana de este recurso.

VEA TAMBIÉN: La migración forzada dentro de Centroamérica

La apertura del Canal al mundo, que cumplirá el próximo año 115 años, significó el inicio de décadas de la lucha de un pueblo que jamás declinó por sus batallas desde 1903, fecha de nuestra independencia de Colombia, por la desmilitarización de ese territorio denominado Zona del Canal, que era administrado por los Estados Unidos.

No podemos olvidar el largo camino que inició Panamá para recuperar la administración de ese territorio en la franja canalera, que se logró el 31 de diciembre de 1999, con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, fecha que le puso fin a la presencia de Estados Unidos en nuestro país.

Es un verdadero orgullo saber que en estos 115 años de vida soberana, hay panameños que nunca olvidaremos esas luchas sangrientas, que puso de releive nuestro orgullo, sentido de patria, reflejado aquel  9 de enero de 1964,  gesta que abrió los ojos y corazones de los panameños de cuál debería ser su destino.

Sin embargo, 19 años después de la reversión del Canal a Panamá (31 de diciembre de 1999), vivimos una era de retroceso, pues la juventud panameña reconoce todo tipo de tendencias musicales foráneas, pero ¿qué se conmemora  el 15 de agosto de 1914?, no.

Lo cierto es que mucha culpa la tienen nuestros docentes, profesores, padres de familia, quienes han olvidado ese lema de Panamá Soberana.

La juventud, antes de la reversión del canal a Panamá, mantenía un esquema de cambiar actitud, de capacitarse, de conocer su historia; los jóvenes estudiaban con mayor ahínco y se preparaban con gran sentido de patria para afrontar los desafíos que les depararía el año 2000, cuando les correspondería administrar su canal.

Una vez Montesquieu y Voltaire señalaron que lo peor de un ser humano es mantenerse encaminado dentro de los principios de la ignorancia y saber olvidar los verdaderos ideales de libertad.

VEA TAMBIÉN:La acumulación por desposesión y el fisco

El mejor conocimiento es cuando la juventud de una nación mantiene vivos, atesora, esos grandes recuerdos de sus patriotas quienes dieron lo mejor por su nación en beneficio de la libertad y la democracia.

Abraham Lincoln y Martin Luther King sostuvieron: "Que una verdadera nación lucha por sus ideales y cuando se tiene un sueño donde no exista distinción de ideologías raciales, entonces esa nación tendrá grandes bendiciones y prosperará en todo lo que hagan sus ciudadanos".

VEA TAMBIÉN:El tarifazo eléctrico

Las nuevas generaciones deben conocer que los panameños jamás declinamos en nuestra lucha por la soberanía ante Colombia ni tampoco ante los Estados Unidos. 

Recordar nuestras fechas es dar una muestra de amor a la nación.

Para superar esta amnesia mental que nos divorcia del valor de nuestra historia patria, es necesario ir a la fuente: la educación, los libros de nuestra historia, visitar nuestros centros de estudios universitarios, museos, bibliotecas y tomar como aliada a la tecnología, que a través de un clic, Internet, nos abre un mundo de conocimientos como de los relatos de hechos trascendentales.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook