opinion

El doble significado del 15 de agosto para los panameños

...debemos recordar no solamente los datos cronológicos que informan sobre la fundación de la ciudad de Panamá, sino también la inauguración del Canal de Panamá. El próximo año, se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá y los 115 años de la apertura de nuestro istmo al comercio mundial.

Modesto Rangel Miranda /opinion@epasa.com/ - Publicado:

Buque Escuela Esmeralda, de la Armada de Chile, en su travesía por el Canal de Panamá el martes 10 de julio de 2018.

El 15 de agosto es una de las fechas que los panameños debemos recordar no solamente por los datos cronológicos que informan sobre la fundación de la ciudad de Panamá, sino también por la inauguración de una de las obras más grandiosas de la ingeniería: el Canal de Panamá.

Versión impresa

El próximo año, en esta fecha, 15 de agosto del 2019, se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá y los 115 años de la apertura de nuestro istmo al comercio mundial.

Pero lo cierto, es que ese hecho en el ámbito mundial contribuyó a acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima y para nuestro país marcó el camino hacia la lucha por la administración soberana de este recurso.

VEA TAMBIÉN: La migración forzada dentro de Centroamérica

La apertura del Canal al mundo, que cumplirá el próximo año 115 años, significó el inicio de décadas de la lucha de un pueblo que jamás declinó por sus batallas desde 1903, fecha de nuestra independencia de Colombia, por la desmilitarización de ese territorio denominado Zona del Canal, que era administrado por los Estados Unidos.

No podemos olvidar el largo camino que inició Panamá para recuperar la administración de ese territorio en la franja canalera, que se logró el 31 de diciembre de 1999, con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, fecha que le puso fin a la presencia de Estados Unidos en nuestro país.

Es un verdadero orgullo saber que en estos 115 años de vida soberana, hay panameños que nunca olvidaremos esas luchas sangrientas, que puso de releive nuestro orgullo, sentido de patria, reflejado aquel  9 de enero de 1964,  gesta que abrió los ojos y corazones de los panameños de cuál debería ser su destino.

Sin embargo, 19 años después de la reversión del Canal a Panamá (31 de diciembre de 1999), vivimos una era de retroceso, pues la juventud panameña reconoce todo tipo de tendencias musicales foráneas, pero ¿qué se conmemora  el 15 de agosto de 1914?, no.

Lo cierto es que mucha culpa la tienen nuestros docentes, profesores, padres de familia, quienes han olvidado ese lema de Panamá Soberana.

La juventud, antes de la reversión del canal a Panamá, mantenía un esquema de cambiar actitud, de capacitarse, de conocer su historia; los jóvenes estudiaban con mayor ahínco y se preparaban con gran sentido de patria para afrontar los desafíos que les depararía el año 2000, cuando les correspondería administrar su canal.

Una vez Montesquieu y Voltaire señalaron que lo peor de un ser humano es mantenerse encaminado dentro de los principios de la ignorancia y saber olvidar los verdaderos ideales de libertad.

VEA TAMBIÉN:La acumulación por desposesión y el fisco

El mejor conocimiento es cuando la juventud de una nación mantiene vivos, atesora, esos grandes recuerdos de sus patriotas quienes dieron lo mejor por su nación en beneficio de la libertad y la democracia.

Abraham Lincoln y Martin Luther King sostuvieron: "Que una verdadera nación lucha por sus ideales y cuando se tiene un sueño donde no exista distinción de ideologías raciales, entonces esa nación tendrá grandes bendiciones y prosperará en todo lo que hagan sus ciudadanos".

VEA TAMBIÉN:El tarifazo eléctrico

Las nuevas generaciones deben conocer que los panameños jamás declinamos en nuestra lucha por la soberanía ante Colombia ni tampoco ante los Estados Unidos. 

Recordar nuestras fechas es dar una muestra de amor a la nación.

Para superar esta amnesia mental que nos divorcia del valor de nuestra historia patria, es necesario ir a la fuente: la educación, los libros de nuestra historia, visitar nuestros centros de estudios universitarios, museos, bibliotecas y tomar como aliada a la tecnología, que a través de un clic, Internet, nos abre un mundo de conocimientos como de los relatos de hechos trascendentales.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook