opinion

El fallido y glorioso intento de Unión Latinoamericana

El escenario geopolítico antes, durante y posterior a la celebración del Congreso Bolivariano eran muy difíciles en la América recién emancipada del coloniaje.

Dumas Myrie S. | opinion@epasa.com | - Actualizado:
El fallido y glorioso intento de Unión Latinoamericana

El fallido y glorioso intento de Unión Latinoamericana

El primer viso sobre la unión latinoamericana, de reunir a tantos países con el mismo origen, la lengua española, las costumbres similares y la religión cristiana, fue enunciada por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815, no obstante la idea original provino del prócer venezolano Francisco de Miranda, quien había propuesto años antes, crear una gran nación cuya extensión abarcara todo lo que es Hispanoamérica.

Versión impresa
Portada del día

Bolívar decía "… tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; […] ¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración…"

Casi una década después, el citado congreso fue convocado por Simón Bolívar, desde Lima, el 7 de diciembre de 1824 - dos días antes de la Batalla de Ayacucho - en la invitación inicial que dirige a los gobiernos de Colombia, México, Provincias Unidas del Río de la Plata, Centroamérica, Perú, Chile y Brasil. Posteriormente, la invitación al Congreso se amplía a varios países más: tres potencias externas a la región -Gran Bretaña, Estados Unidos y los Países Bajos- y, tardíamente, Bolivia.

El Congreso se celebra en Panamá, dada la vocación "anfictiónica" – concepto del antiguo vocablo griego para referirse a los delegados o representantes de una asamblea – y cuya ciudad, se localizaba "a igual distancia de las extremidades" del continente americano. Luego de innumerables obstáculos, se celebra el Congreso Anfictiónico de Panamá en la sala capitular del Convento de San Francisco de la Ciudad de Panamá entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, hoy denominado Salón Bolívar y que conserva los testimonios históricos y otras reliquias de tan magno evento.

El escenario geopolítico antes, durante y posterior a la celebración del Congreso Bolivariano eran muy difíciles en la América recién emancipada del coloniaje español. La amenaza latente de la Santa Alianza de Europa para reconquistar los

territorios independizados, la intervención de Gran Bretaña en el Caribe (la mayor potencia militar de la época), la engañosa y recién enunciada "Doctrina Monroe" de los Estados Unidos, a favor de sus propios intereses hegemónicos, y los conflictos y las diferencias territoriales y políticas a lo interno de las recientes naciones latinoamericanas, daban al traste con la intención primaria del Congreso, de consolidar "una sola nación latinoamericana".

El propio Simón Bolívar consideró al Congreso Anfictiónico una experiencia fallida, conclusión a la que arribó el Libertador poco después que finalizaran las sesiones, señalando "El Congreso de Panamá sólo será una sombra". La afirmación hecha por el Libertador, en cuanto a que "los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad".

En síntesis, los resultados prácticos del areópago bolivariano fueron casi nulos, solo utilizados por las ideas visionarias de los documentos propuestos, y precursoras del derecho internacional. Muchas de estas ideas fueron antecesoras de organismos como la OEA y las Naciones Unidas.

El Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, pasa a la historia como el primer intento de Unión Latinoamericana, fallido y glorioso.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook