opinion

El gigante asiático

Joaquín E. Carrasquilla L. | Administrador de Empresas | - Publicado:

Muchos consideran que fue un error del gobierno haber iniciado relaciones diplomáticas con la China continental porque lo ven como una acción equivocada y consideran que la confrontación existente entre Estados Unidos y Panamá es su consecuencia. No lo veo de la misma manera; creo que fue una acción acertada, considerando la importancia de ese país, que es uno de los más grandes en población a nivel mundial y una potencia económica. Es un país que tiene una población de alrededor de 1,410 millones de habitantes, es miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y es miembro permanente del Consejo de Seguridad de dicho organismo, con derecho a voto. Además, es uno de los usuarios más importantes de la vía interoceánica.

Versión impresa
Portada del día

La República Popular China tiene relaciones diplomáticas con alrededor de 180 países del mundo, y la reconocen como la única China. Sin embargo, la República China de Taiwán solo mantiene relaciones diplomáticas con 12 países. La política establecida por Beijing desde hace más de 40 años consiste en una sola China, es decir, que los países que la reconocen tienen que romper de inmediato relaciones con Taiwán, que es considerada por la China Popular como una provincia rebelde. Las relaciones diplomáticas con la China continental han sido acertadas. De la misma forma en que ellos pusieron como condición para iniciar las relaciones diplomáticas con Panamá que debía romper las relaciones con Taiwán, se debió exigir que China continental suscribiera el Tratado de Neutralidad Permanente.

Pienso que no se manejó correctamente porque los intereses no estaban enmarcados en Panamá. Lo que es muy lamentable y cuestionado es la forma precipitada y bochornosa en que se rompieron las relaciones diplomáticas con Taiwán, sin considerar que de ese país se recibió por muchos años cooperación técnica y económica. Finalmente, no se sabe dónde quedaron estos fondos que manejaron los diferentes gobiernos. Se conoce que la inspiración para lograr estas relaciones diplomáticas con la China continental y querer donar un terreno para construir la embajada en la entrada del Canal de Panamá (lo que no se realizó por la gran oposición en el momento) fue motivada por una donación millonaria al "gobierno de Panamá", cuyos fondos tampoco se sabe dónde fueron a parar.

La molestia del presidente Trump es por la fuerza comercial que representa China continental, ya que es fabricante de una gran cantidad de productos a nivel mundial y ha penetrado con sus productos en casi la totalidad del mercado global. Además, es una potencia militar, y cada día su actividad comercial se fortalece en el país. El crecimiento comercial de China fue propiciado por los comerciantes de Estados Unidos y de otros países que trasladaron sus fábricas a China buscando bajos precios de mano de obra y otras facilidades que brinda ese país, sin medir las consecuencias que hoy vive Estados Unidos con el gigante asiático.

El presidente Trump manifestó su interés en recuperar el Canal de Panamá por los altos costos de peaje que pagan los barcos militares al transitar por el canal y porque está manejado por los chinos (lo cual no es cierto). Afirmó que fue donado a Panamá para que su manejo y los beneficios se reflejaran en la población, pero una gran parte de los panameños siente que ese beneficio no ha llegado a quienes más lo necesitan. Además de esta situación, la renovación de los contratos que realizó el expresidente Cortizo con los puertos de Balboa y Cristóbal a la empresa Hutchinson por 25 años, con contratos prorrogables que no han beneficiado en nada o muy poco al país, así como otros contratos de macroproyectos que se han llevado a cabo, ha sido el detonante que ha motivado la reacción del presidente Trump y del gobierno de Estados Unidos.

El presidente Mulino ha manifestado que él es la persona autorizada para tocar el tema del Canal de Panamá, considerando que el canal pertenece a todos los panameños. El pueblo quiere escuchar los avances que han tenido las conversaciones y los compromisos que asumirá Panamá en estas negociaciones.

Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook