opinion

El historiador y la justicia

... a raíz de actuaciones de funcionarios judiciales que contravienen las normas, con subsecuentes afectaciones de derechos, una Historia de la justicia podría ayudar a denunciar los problemas de un sistema judicial que ha transitado hacia un nuevo Sistema Penal Acusatorio, pero con funcionarios enclaustrados en los tradicionalismos infrahumanos del inquisitivo.

Saúl Rolando Cortéz Chifundo - Publicado:

Se hace necesario que la Historia, con un giro crítico, aborde las problemáticas reales y actuales de la justicia panameña, mediante el análisis de los Archivos judiciales. Foto: EFE.

Cada vez son más los escándalos judiciales en nuestro país. De hecho, llama sobre manera la atención, el manejo discriminatorio (clasismo) de las entidades públicas encargadas de hacerjusticia”, pues las medidas cautelares y sanciones penales dependen de quién seas. Parecerá que este es un asunto ajeno al oficio de historiador, sin embargo, esta grave crisis de justicia que vivimos los panameños reta nuestra inteligencia.

Versión impresa

Ya, desde el siglo pasado, el connotado historiador francés Pierre Vilar hacía la exhortación: “…la envestida de los problemas del siglo, exigen la responsabilidad de nosotros los historiadores para descubrir las raíces de estos males…”. A partir de un problema social relevante –como lo es la justicia– la gente de la calle podrá conectar la actualidad judicial con el pasado y entender la idea distorsionada de justicia con la que nos adoctrinan; y de la cual tenemos que desembarazarnos.

En total oscurantismo se manejan los delitos comunes perpetrados por las clases oligarcas que ostentan poder político y económico. Mientras, reprimen con rigurosidad, la más mínima afrenta o forma de disentir de los ciudadanos de a pie. A propósito, la última ratio parece ser la única de las medidas existentes cuando no se ostenta poder político ni económico.

Una reducción de la escala de observación, permite obtener una versión diferente del problema. El microanálisis hace aflorar las complejas relaciones interpersonales o alianzas ante los intereses divergentes de los actores sociales.

Así, se percibe a miembros de los sectores populares en su función de servidores públicos (fiscales, policías, jueces y otros) que, por preservar cargos, salarios y privilegios, consciente e inconscientemente quedan envueltos en redes de influjos tan necesarias para el statu quo de los grupos de poder.

A partir de la injusta experiencia vivida por muchos ciudadanos, a raíz de actuaciones de funcionarios judiciales que contravienen las normas, con subsecuentes afectaciones de derechos, una Historia de la justicia podría ayudar a denunciar los problemas de un sistema judicial que ha transitado hacia un nuevo Sistema Penal Acusatorio, pero con funcionarios enclaustrados en los tradicionalismos infrahumanos del inquisitivo.

La observación minuciosa permite advertir algunas incongruencias que podrían incidir en los dictámenes finales. Por mandato jurídico, el Código de Procedimiento Penal atribuye al fiscal la responsabilidad de la investigación penal, para determinar el ilícito y sus responsables (Artículo 68).

Pero, ¿Podrá llevar una investigación de esta índole quien no está dotado teórica ni metodológicamente para ello? Pues, la diligencia no solo debe ser pensada como abogado, sino también como acucioso investigador criminal.

VEA TAMBIÉN: Cambios

Peor se torna el asunto, cuando el Artículo 70 alumbra la objetividad y correcta aplicación de la ley penal que debe caracterizar las actuaciones del fiscal y sus brazos auxiliares. Pero, ninguna confianza aporta a la ciudadanía el auxilio de los estamentos policiales. Arbitrarios funcionarios que, con tal de obtener indicios desfavorables al indiciado, contravienen las normas y procedimientos penales. Claro, ante el mutis conveniente de la autoridad.

Se advierte, entonces, la naturaleza poco objetiva de las investigaciones, sesgadamente inclinadas a ignorar lo favorable –continuidad con el pasado inquisitivo–. Sí, el fiscal tiene la obligación de investigar lo desfavorable y lo favorable a los intereses del indiciado (Artículo 24). Lamentablemente, el segregacionismo acapara lo favorable. Bajo estas incongruentes circunstancias resultará imposible un final con justicia verdadera para los de a pie. 

En suma, indudablemente, se hace necesario que la Historia, con un giro crítico, aborde las problemáticas reales y actuales de la justicia panameña, mediante el análisis de los Archivos judiciales. Como podemos ver, el quehacer histórico, también debe servir para poner en evidencia las actuaciones de los llamados a hacer justicia, a través de una producción historiográfica encaminada a explicar y dar a comprender las raíces del problema.

El historiador, parafraseando a Ernesto “Che” Guevara, también debe ser capaz de “sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook