opinion

El impacto del embarazo adolescente en la deserción escolar en Panamá

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Publicado:

En Panamá, el embarazo adolescente es un problema de salud pública y social. Según datos del Ministerio de Salud, la tasa de embarazos en adolescentes sigue siendo alarmantemente alta. Las jóvenes entre 15 y 19 años enfrentan un riesgo considerable de embarazo, lo que genera una serie de dificultades personales y sociales. Esta situación se debe a factores múltiples, incluyendo la falta de educación sexual adecuada, la pobreza, y las normas sociales y culturales que perpetúan el ciclo de desigualdad.

Versión impresa

Uno de los efectos más perjudiciales del embarazo adolescente es la deserción escolar. La combinación de responsabilidades parentales, problemas financieros y la falta de apoyo puede llevar a las jóvenes a abandonar la escuela. Las estadísticas revelan que las adolescentes embarazadas tienen menos probabilidades de completar su educación secundaria en comparación con sus pares que no están embarazadas. Este fenómeno tiene varias causas:

Las jóvenes madres deben equilibrar las demandas del cuidado infantil con sus estudios, lo que a menudo resulta en una presión abrumadora. Muchas veces, las adolescentes se ven forzadas a elegir entre continuar con sus estudios o asumir el rol de madre, y la mayoría elige la responsabilidad parental.

El apoyo de la familia y de las instituciones educativas es crucial para que las jóvenes puedan continuar con sus estudios. Sin embargo, muchas adolescentes embarazadas enfrentan una falta de apoyo emocional y práctico tanto en casa como en la escuela. La falta de programas de apoyo específicos para madres adolescentes en las escuelas también contribuye a su deserción.

Las adolescentes embarazadas a menudo enfrentan estigmatización y discriminación. El estigma asociado con el embarazo en la adolescencia puede llevar a una disminución en la autoestima y el aislamiento social, factores que pueden hacer que el entorno escolar se vuelva hostil o incómodo, lo cual puede aumentar la probabilidad de deserción.

Para abordar la deserción escolar derivada del embarazo adolescente, es esencial implementar una serie de estrategias integrales. En primer lugar, la educación sexual debe ser una parte fundamental del currículo escolar, proporcionando a los jóvenes la información y las habilidades necesarias para prevenir embarazos no deseados. Además, es necesario fortalecer los programas de apoyo para adolescentes embarazadas, ofreciendo servicios de asesoría, cuidado infantil y adaptaciones en el entorno escolar que les permitan continuar con sus estudios.

Los programas de reingreso escolar para madres adolescentes, junto con iniciativas que involucren a las familias y comunidades, también pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de la deserción. La colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y las organizaciones comunitarias es vital para crear un entorno más inclusivo y comprensivo para las jóvenes que enfrentan esta difícil situación.

El embarazo adolescente en Panamá es un desafío complejo que impacta significativamente la educación de las jóvenes. La deserción escolar como consecuencia de este fenómeno refleja la necesidad urgente de abordar el problema desde múltiples frentes. Mediante una combinación de educación adecuada, apoyo institucional y programas de intervención, es posible mitigar el impacto del embarazo adolescente y ofrecer a las jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios y mejorar su futuro.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook