opinion

El impacto del embarazo adolescente en la deserción escolar en Panamá

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Publicado:

En Panamá, el embarazo adolescente es un problema de salud pública y social. Según datos del Ministerio de Salud, la tasa de embarazos en adolescentes sigue siendo alarmantemente alta. Las jóvenes entre 15 y 19 años enfrentan un riesgo considerable de embarazo, lo que genera una serie de dificultades personales y sociales. Esta situación se debe a factores múltiples, incluyendo la falta de educación sexual adecuada, la pobreza, y las normas sociales y culturales que perpetúan el ciclo de desigualdad.

Versión impresa

Uno de los efectos más perjudiciales del embarazo adolescente es la deserción escolar. La combinación de responsabilidades parentales, problemas financieros y la falta de apoyo puede llevar a las jóvenes a abandonar la escuela. Las estadísticas revelan que las adolescentes embarazadas tienen menos probabilidades de completar su educación secundaria en comparación con sus pares que no están embarazadas. Este fenómeno tiene varias causas:

Las jóvenes madres deben equilibrar las demandas del cuidado infantil con sus estudios, lo que a menudo resulta en una presión abrumadora. Muchas veces, las adolescentes se ven forzadas a elegir entre continuar con sus estudios o asumir el rol de madre, y la mayoría elige la responsabilidad parental.

El apoyo de la familia y de las instituciones educativas es crucial para que las jóvenes puedan continuar con sus estudios. Sin embargo, muchas adolescentes embarazadas enfrentan una falta de apoyo emocional y práctico tanto en casa como en la escuela. La falta de programas de apoyo específicos para madres adolescentes en las escuelas también contribuye a su deserción.

Las adolescentes embarazadas a menudo enfrentan estigmatización y discriminación. El estigma asociado con el embarazo en la adolescencia puede llevar a una disminución en la autoestima y el aislamiento social, factores que pueden hacer que el entorno escolar se vuelva hostil o incómodo, lo cual puede aumentar la probabilidad de deserción.

Para abordar la deserción escolar derivada del embarazo adolescente, es esencial implementar una serie de estrategias integrales. En primer lugar, la educación sexual debe ser una parte fundamental del currículo escolar, proporcionando a los jóvenes la información y las habilidades necesarias para prevenir embarazos no deseados. Además, es necesario fortalecer los programas de apoyo para adolescentes embarazadas, ofreciendo servicios de asesoría, cuidado infantil y adaptaciones en el entorno escolar que les permitan continuar con sus estudios.

Los programas de reingreso escolar para madres adolescentes, junto con iniciativas que involucren a las familias y comunidades, también pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de la deserción. La colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y las organizaciones comunitarias es vital para crear un entorno más inclusivo y comprensivo para las jóvenes que enfrentan esta difícil situación.

El embarazo adolescente en Panamá es un desafío complejo que impacta significativamente la educación de las jóvenes. La deserción escolar como consecuencia de este fenómeno refleja la necesidad urgente de abordar el problema desde múltiples frentes. Mediante una combinación de educación adecuada, apoyo institucional y programas de intervención, es posible mitigar el impacto del embarazo adolescente y ofrecer a las jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios y mejorar su futuro.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook