opinion

El mundo cambiante

Aurelio Martínez | | - Publicado:

El mundo cambiante

Los conflictos en el mundo siguen aumentando y pareciera que lejos de alcanzar la paz, vamos camino a enfrentamientos mayores, lo que deja en evidencia la poca capacidad para entendernos entre los seres humanos.

Versión impresa

Los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia pausaron al resto de la humanidad por varios meses, pero con el pasar del tiempo la guerra sigue y ha pedido por lo menos para gran parte del mundo protagonismo. Lo que realmente nos deja pensando si eso es bueno o es malo.

Algunos expertos y analistas dicen que el nuevo enfrentamiento entre Israel y Palestina, que ha arrastrado a Irán y el Líbano, es una forma de distracción de los rusos que además obligan a Estados Unidos a dividirse y esto les daría ventaja a los de Vladímir Putin para conseguir sus objetivos más rápidos en la guerra ante Ucrania.

Las guerras y en especial las libradas en el medio oriente tienen una repercusión de inmediato a nivel mundial y es que disparan los precios del petróleo y de paso encarecen todos los productos de consumo, eso es un ingrediente muy perjudicial para la gran crisis económica que golpea a países como el nuestro.

Los analistas aseguran que estos conflictos bélicos irán creciendo; en otras palabras, estamos lejos de alcanzar esa anhelada paz y pareciera que se necesita más que voluntad de los altos mandatarios para que los aguas se calmen.

Vivimos tiempos complicados y lo ideal es que surjan líderes en diferentes partes del mundo, capaces de sentar a los que están en conflicto para que negocien y eso tampoco lo vemos cerca. Hay muchos intereses de por medio que frenan esas acciones.

Mientras la guerra armada aumenta de temperatura, la guerra comercial también se expande y eso perjudica al final a los consumidores, en otras palabras, estamos en problemas por varios francos.

La supervivencia dependerá de nosotros. Los seres humanos que hemos demostrado hasta el momento que no tenemos capacidad para comunicarnos y mucho menos para llegar a un acuerdo de paz.

Lo que queda es esperar que el ambiente sea menos belicoso y apostar a la fe de que el mundo es mejor sin tantos problemas generados por la sed de poder que llevamos dentro.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook