Skip to main content
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El neoliberalismo contra la Universidad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Consejo de Gabinete / MEF / PIB / Presupuesto / Universidad de Panamá

Panamá

El neoliberalismo contra la Universidad de Panamá

Actualizado 2022/09/20 00:00:44
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es evidente que una institución como la Universidad de Panamá que insiste en la gratuidad de la educación superior para todos, la que, además, es capaz de desafiar el dogma del fundamentalismo de mercado, produciendo y aprobando una "Estrategia Alternativa para el Desarrollo Integral e Inclusivo", obviamente resulta peligrosa y extravagante para el proyecto neoliberal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recorte a presupuesto de MiBus trastoca plan para renovar su flota

  • 2

    Exigen al Gobierno 'dar muestra de austeridad' con el presupuesto general del Estado para la vigencia 2023

  • 3

    Aumentos y subsidios pesan en presupuesto de 2023

Entre las estrategias de quienes practican las políticas neoliberales se encuentra la conocida como "matar de hambre a la bestia" (starving the beast). Esta se refiere a reducir los recursos disponibles a las instituciones públicas que no funcionan dentro de los principios de fundamentalismo de mercado y que son capaces de desafiarlo. Ronald Reagan explicaba esta estrategia de la siguiente manera: "si tienes un niño extravagante, puedes explicarle todo lo que quieras sobre su extravagancia, o puedes reducir su asignación y lograr lo mismo más rápidamente"

Es evidente que una institución como la Universidad de Panamá que insiste en la gratuidad de la educación superior para todos, la que, además, es capaz de desafiar el dogma del fundamentalismo de mercado, produciendo y aprobando una "Estrategia Alternativa para el Desarrollo Integral e Inclusivo", obviamente resulta peligrosa y extravagante para el proyecto neoliberal. Es por esto que los neoliberales, quienes pueblan las estructuras gubernamentales y los sectores económicamente dominantes, sientan la urgencia de disciplinar nuestra Universidad, aplicándole la estrategia de "matar de hambre a la bestia.

Esto se expresa en la actual política del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en relación al presupuesto de la Universidad de Panamá para el año 2023.En efecto, tal como lo han denunciado las más altas autoridades de la Universidad, por primera vez en su historia el organismo presupuestario está intentando asignarle para el año siguiente unpresupuesto inferior al del año en curso.

Frente a B/. 370.0 millones solicitados por la Universidad de Panamá a fin de cumplir adecuadamente con sus funciones, el MEF y el Consejo de Gabinete decidieron presentar a la Asamblea un proyecto de presupuesto que recortó esa cifra a B/. 343.0.

Antes de analizar las consecuencias de lo anterior vale la pena señalar que el aporte del gobierno central al presupuesto propuesto para la Universidad de Panamá es de solo B/. 295.8 millones. Esto significa que el 13.8% del presupuesto de la Universidad deberá ser cubierto por otras fuentes, entre la que se destacan los ingresos generados por la institución y la descapitalización de sus haberes. En este último caso se encuentra la disminución en B/. 43.2 millones del saldo en caja y banco propiedad de la Universidad.

El exiguo presupuesto de inversión que quedaría en B/. 47.3 millones significa un impacto negativo en proyectos importantes para el desarrollo de la educación superior. El retraso de la construcción de las Facultades de Medicina y de Enfermería es un hecho aberrante, tomando en cuenta la presencia de un sistema de salud pública al borde del colapso. Igual de aberrante resulta el impacto negativo sobre la construcción del dormitorio estudiantil de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí, el cual facilitaría la formación de los futuros profesionales de dichas ciencias. Con esto el MEF y el Consejo de Gabinete demuestran su desprecio por el logro de la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país.

Igual de infames son los recortes vinculados a las inversiones del Instituto Especializado de Análisis y de la Ciudad de la Investigación. La imposibilidad de terminar la construcción del Centro Regional de San Miguelito muestra que para el gobierno de turno la idea de la educación como la estrella de accionar gubernamental resultó ser una simple consigna electoral. ¿Qué decir de una asignación de apenas B/. 4.3 millones para el programa de investigación?

Es necesario destacar que la argumentación gubernamental sobre la estrechez fiscal es un argumento falaz, dado que la evasión fiscal del sector corporativo en nuestro país alcanza al 10.0% del PIB. Lo que hace falta es corregir esta situación, haciendo justicia tributaria. ¡Enfrentemos con decisión la intentona del neoliberalismo contra nuestra Universidad¡

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Esto refleja no solo una vocación emprendedora creciente, sino también la capacidad de estas empresas de adaptarse a contextos complejos. Foto: Pexels

Empresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresos

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".