opinion

El neoliberalismo contra la Universidad de Panamá

Es evidente que una institución como la Universidad de Panamá que insiste en la gratuidad de la educación superior para todos, la que, además, es capaz de desafiar el dogma del fundamentalismo de mercado, produciendo y aprobando una "Estrategia Alternativa para el Desarrollo Integral e Inclusivo", obviamente resulta peligrosa y extravagante para el proyecto neoliberal.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El neoliberalismo contra la Universidad de Panamá

Entre las estrategias de quienes practican las políticas neoliberales se encuentra la conocida como "matar de hambre a la bestia" (starving the beast). Esta se refiere a reducir los recursos disponibles a las instituciones públicas que no funcionan dentro de los principios de fundamentalismo de mercado y que son capaces de desafiarlo. Ronald Reagan explicaba esta estrategia de la siguiente manera: "si tienes un niño extravagante, puedes explicarle todo lo que quieras sobre su extravagancia, o puedes reducir su asignación y lograr lo mismo más rápidamente"

Versión impresa

Es evidente que una institución como la Universidad de Panamá que insiste en la gratuidad de la educación superior para todos, la que, además, es capaz de desafiar el dogma del fundamentalismo de mercado, produciendo y aprobando una "Estrategia Alternativa para el Desarrollo Integral e Inclusivo", obviamente resulta peligrosa y extravagante para el proyecto neoliberal. Es por esto que los neoliberales, quienes pueblan las estructuras gubernamentales y los sectores económicamente dominantes, sientan la urgencia de disciplinar nuestra Universidad, aplicándole la estrategia de "matar de hambre a la bestia.

Esto se expresa en la actual política del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en relación al presupuesto de la Universidad de Panamá para el año 2023.En efecto, tal como lo han denunciado las más altas autoridades de la Universidad, por primera vez en su historia el organismo presupuestario está intentando asignarle para el año siguiente unpresupuesto inferior al del año en curso.

Frente a B/. 370.0 millones solicitados por la Universidad de Panamá a fin de cumplir adecuadamente con sus funciones, el MEF y el Consejo de Gabinete decidieron presentar a la Asamblea un proyecto de presupuesto que recortó esa cifra a B/. 343.0.

Antes de analizar las consecuencias de lo anterior vale la pena señalar que el aporte del gobierno central al presupuesto propuesto para la Universidad de Panamá es de solo B/. 295.8 millones. Esto significa que el 13.8% del presupuesto de la Universidad deberá ser cubierto por otras fuentes, entre la que se destacan los ingresos generados por la institución y la descapitalización de sus haberes. En este último caso se encuentra la disminución en B/. 43.2 millones del saldo en caja y banco propiedad de la Universidad.

El exiguo presupuesto de inversión que quedaría en B/. 47.3 millones significa un impacto negativo en proyectos importantes para el desarrollo de la educación superior. El retraso de la construcción de las Facultades de Medicina y de Enfermería es un hecho aberrante, tomando en cuenta la presencia de un sistema de salud pública al borde del colapso. Igual de aberrante resulta el impacto negativo sobre la construcción del dormitorio estudiantil de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí, el cual facilitaría la formación de los futuros profesionales de dichas ciencias. Con esto el MEF y el Consejo de Gabinete demuestran su desprecio por el logro de la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país.

Igual de infames son los recortes vinculados a las inversiones del Instituto Especializado de Análisis y de la Ciudad de la Investigación. La imposibilidad de terminar la construcción del Centro Regional de San Miguelito muestra que para el gobierno de turno la idea de la educación como la estrella de accionar gubernamental resultó ser una simple consigna electoral. ¿Qué decir de una asignación de apenas B/. 4.3 millones para el programa de investigación?

Es necesario destacar que la argumentación gubernamental sobre la estrechez fiscal es un argumento falaz, dado que la evasión fiscal del sector corporativo en nuestro país alcanza al 10.0% del PIB. Lo que hace falta es corregir esta situación, haciendo justicia tributaria. ¡Enfrentemos con decisión la intentona del neoliberalismo contra nuestra Universidad¡

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook