opinion

'El país de las maravillas'

La razón por la cual existe una mala distribución de las riquezas y estas no llegan al pueblo es porque nos tienen secuestrados con la corrupción.

Alexis M. Alvarado J. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se están construyendo miles de kilómetros de carreteras en todo el país, la economía está en su mayor auge, y la justicia está funcionando a su máxima expresión.

No nos cabe la menor duda de que el presidente Juan Carlos Varela vive en "El país de las maravillas", así lo hizo saber en su discurso, en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, donde señaló que Panamá estaba viviendo unos de los mejores momentos, debido a que su gobierno es honesto y transparente.

Versión impresa

Se está erradicando la pobreza, la educación ha mejorado, la distribución del agua está llegando a todos los sectores del país; se están construyendo viviendas dignas para los panameños.

Se acabaron las letrinas, se están construyendo miles de kilómetros de carreteras en todo el país, la economía está en su mayor auge, y la justicia está funcionando a su máxima expresión; ni hablar de la salud, que ha mejorado en los últimos años.

También cometió el exabrupto más grande que haya cometido en la historia un presidente de la República de Panamá, al tirarle tierra a los tratados Torrijos Carter y haber elogiado al expresidente Jimmy Carter como el presidente que logró la reversión del Canal de Panamá, ignorando las luchas generacionales por lograr que Panamá fuera un solo territorio, una sola bandera, especialmente a los estudiantes del año 1964, situación que en aquel entonces ocasionó que el presidente Roberto F. Chiari, con valentía y coraje, rompiera relaciones diplomáticas con el país más poderoso del mundo.

VEA TAMBIÉN: El tarifazo eléctrico

A diferencia de la expresidenta Mireya Moscoso, quien en 1999 reconoció la lucha por la conquista del Canal a Omar Torrijos e invitó a todo el país a acompañarla a recibir el Canal de Panamá, sin banderías políticas y con una sola bandera, la de Panamá.

El otro país en el que vive el resto de los panameños es en el que se sufre por la falta de agua para poder suplir las necesidades más primordiales.

Actualmente, aún existe una gran cantidad de letrinas en varias áreas, incluyendo el centro de la ciudad de Panamá.

La pobreza y pobreza extrema persisten, a pesar del auge económico que suele mencionar el presidente Varela.

Sin embargo, esas riquezas no se destinan de manera equitativa.

La razón por la cual existe una mala distribución de las riquezas y estas no llegan al pueblo es porque nos tienen secuestrados con la corrupción.

En cuanto a la educación, no han logrado concretar las expectativas que tenían los estudiantes y padres de familia, las escuelas siguen en mal estado.

VEA TAMBIÉN: La migración forzada dentro de Centroamérica

A los maestros no les pagan sus salarios como corresponde, incluso, los llevan a vigencia expirada para no pagarles, eso es actuar de mala fe. Las calles son un desastre por la cantidad de huecos que hay por doquier y las carreteras en mal estado.

No ha habido una planificación para construir carreteras en los sectores del agro para que los agricultores puedan trasladar sus productos a los mercados de venta.

Burócratas de la secretaría logística, ¿qué hacen que no recomiendan las construcciones de carreteras para mejorar el sistema logístico?; eso se llama logística, sin embargo, importamos a un ingeniero, supuestamente el experto que iba a resolver los problemas que tiene el Ministerio de Obras Públicas, pero estamos en peores condiciones.

El sistema de salud ha colapsado; los hospitales carecen de los insumos necesarios para atender a los pacientes, no hay medicamentos.

Se ha invertido en construir nuevos hospitales, no obstante, no se han terminado, igualmente sucede con la Ciudad de la Salud, que estuvo paralizada por casi cuatros años.

"No hay humillación ni deshonra en el reconocimiento de la superioridad de un adversario": frase célebre de Ángel Ganivet.

Corredor de Bienes Raíces.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook