opinion

'El país de las maravillas'

La razón por la cual existe una mala distribución de las riquezas y estas no llegan al pueblo es porque nos tienen secuestrados con la corrupción.

Alexis M. Alvarado J. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se están construyendo miles de kilómetros de carreteras en todo el país, la economía está en su mayor auge, y la justicia está funcionando a su máxima expresión.

No nos cabe la menor duda de que el presidente Juan Carlos Varela vive en "El país de las maravillas", así lo hizo saber en su discurso, en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, donde señaló que Panamá estaba viviendo unos de los mejores momentos, debido a que su gobierno es honesto y transparente.

Versión impresa

Se está erradicando la pobreza, la educación ha mejorado, la distribución del agua está llegando a todos los sectores del país; se están construyendo viviendas dignas para los panameños.

Se acabaron las letrinas, se están construyendo miles de kilómetros de carreteras en todo el país, la economía está en su mayor auge, y la justicia está funcionando a su máxima expresión; ni hablar de la salud, que ha mejorado en los últimos años.

También cometió el exabrupto más grande que haya cometido en la historia un presidente de la República de Panamá, al tirarle tierra a los tratados Torrijos Carter y haber elogiado al expresidente Jimmy Carter como el presidente que logró la reversión del Canal de Panamá, ignorando las luchas generacionales por lograr que Panamá fuera un solo territorio, una sola bandera, especialmente a los estudiantes del año 1964, situación que en aquel entonces ocasionó que el presidente Roberto F. Chiari, con valentía y coraje, rompiera relaciones diplomáticas con el país más poderoso del mundo.

VEA TAMBIÉN: El tarifazo eléctrico

A diferencia de la expresidenta Mireya Moscoso, quien en 1999 reconoció la lucha por la conquista del Canal a Omar Torrijos e invitó a todo el país a acompañarla a recibir el Canal de Panamá, sin banderías políticas y con una sola bandera, la de Panamá.

El otro país en el que vive el resto de los panameños es en el que se sufre por la falta de agua para poder suplir las necesidades más primordiales.

Actualmente, aún existe una gran cantidad de letrinas en varias áreas, incluyendo el centro de la ciudad de Panamá.

La pobreza y pobreza extrema persisten, a pesar del auge económico que suele mencionar el presidente Varela.

Sin embargo, esas riquezas no se destinan de manera equitativa.

La razón por la cual existe una mala distribución de las riquezas y estas no llegan al pueblo es porque nos tienen secuestrados con la corrupción.

En cuanto a la educación, no han logrado concretar las expectativas que tenían los estudiantes y padres de familia, las escuelas siguen en mal estado.

VEA TAMBIÉN: La migración forzada dentro de Centroamérica

A los maestros no les pagan sus salarios como corresponde, incluso, los llevan a vigencia expirada para no pagarles, eso es actuar de mala fe. Las calles son un desastre por la cantidad de huecos que hay por doquier y las carreteras en mal estado.

No ha habido una planificación para construir carreteras en los sectores del agro para que los agricultores puedan trasladar sus productos a los mercados de venta.

Burócratas de la secretaría logística, ¿qué hacen que no recomiendan las construcciones de carreteras para mejorar el sistema logístico?; eso se llama logística, sin embargo, importamos a un ingeniero, supuestamente el experto que iba a resolver los problemas que tiene el Ministerio de Obras Públicas, pero estamos en peores condiciones.

El sistema de salud ha colapsado; los hospitales carecen de los insumos necesarios para atender a los pacientes, no hay medicamentos.

Se ha invertido en construir nuevos hospitales, no obstante, no se han terminado, igualmente sucede con la Ciudad de la Salud, que estuvo paralizada por casi cuatros años.

"No hay humillación ni deshonra en el reconocimiento de la superioridad de un adversario": frase célebre de Ángel Ganivet.

Corredor de Bienes Raíces.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook