Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Proyecto Colón Puerto Libre: Oportunidades y obstáculos

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón Puerto Libre / Desarrollo / Inversión / Obstáculo / Oportunidades / Panamá / Proyecto

El Proyecto Colón Puerto Libre: Oportunidades y obstáculos

Publicado 2021/05/09 00:00:00
  • Roberto Cedeño De Obaldía
  •   /  
  • Seguir

... han creado un lastre inmenso al desarrollo de Colón. En el caso de la Ley 93 de 1973, por los abusos al aplicarla, y por la permisividad en el tratamiento de los intrusos e invasores al querer llamarlos ocupantes improvisados y darle una imagen positiva y emotiva, a ladrones de propiedades que las invaden y utilizan a su antojo por años, sin pagar nada...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    “La transístmica está casi lista”, versus los interesados

  • 2

    Crecimiento económico: ni desarrollo ni progreso social

  • 3

    Qué triste es vivir sin Dios

Uno de los puertos de la ciudad de Colón. Foto: AMP. Cortesía.

Uno de los puertos de la ciudad de Colón. Foto: AMP. Cortesía.

La ciudad de Colón desde su fundación ha sido un lugar con gran potencial para todo tipo de negocios, especialmente el comercio, la logística, y el turismo, entre otras actividades. Hace muy poco, terminé la lectura del libro Erased (Olvidados), de Marixa Lasso, sobre pueblos inundados y despoblados durante la construcción del Canal de Panamá entre 1904 y 1914, y se menciona una situación que se daba en algunos de esos pueblos y también en Colón, y es que por situaciones relativas a que muchos terrenos donde se construían edificios tanto en esos pueblos como en Colón, eran de propiedad de la compañía del ferrocarril transístmico y al no ser los propietarios de las mejoras, no estaban interesados en invertir en exceso en esos lugares, y, por ende, el desarrollo económico de esos lugares se veía restringido.

Ese problema, y otros como la nefasta y socialista Ley 93 de 1973, han creado un lastre inmenso al desarrollo de Colón. En el caso de la Ley 93 de 1973, por los abusos al aplicarla, y por la permisividad en el tratamiento de los intrusos e invasores al querer llamarlos ocupantes improvisados (habitantes de asentamientos informales) y darle una imagen positiva y emotiva, a ladrones de propiedades que las invaden y utilizan a su antojo por años, sin pagar nada, o inclusive se les regala la propiedad si se trata de terrenos que el Estado compra para regalárselos y con ello, se desincentiva también la inversión en esta área.

Por el otro lado, se trata de situaciones en la que funcionarios públicos electos por voto popular, promueven invasiones del tipo antes mencionado, para obtener beneficios políticos (que los intrusos voten por ellos) y económicos (contribuciones en dinero de las indemnizaciones que reciban), afectando la seguridad jurídica e irrespetando la propiedad privada, lo cual no favorece para nada, posibles inversiones en esos sectores de la economía nacional.

Si a eso le sumamos el, irresponsablemente, haber declarado casi todas las edificaciones de la cuidad de Colón como patrimonio histórico, sin un estudio técnico que estableciera claramente el valor histórico de cada propiedad, como se hizo con el Casco Viejo de la ciudad de Panamá. Tenemos una idea de lo complicado que es para un inversionista decidirse a invertir en las 16 calles de Colón.

Se puede incluir también como otro desincentivo, que se da por causa de lo anteriormente mencionado, el que gran cantidad de terrenos que eran del ferrocarril Transístmico y fueron revertidos a Panamá en la década de los cincuenta, son hoy todavía propiedad del Estado, sea a través del Banco Hipotecario, Caja del Seguro Social, y que no existe ningún mecanismo ágil para darlos en concesión a particulares o para venderlos y que los particulares los desarrollen.

En una nota positiva, la nueva administración de Colón Puerto Libre a cargo de Nidia Ayarza, ha demostrado gran dinamismo y creatividad para mejorar muchos de los puntos antes mencionados, pero una sola golondrina no puede hacer verano.

Se necesita realizar los siguientes puntos para poder consolidar a la ciudad de Colón como un polo de desarrollo y que el Puerto Libre logre que la situación de los colonenses mejore de verdad y no sea solo una promesa política más: Que se concreten incentivos fiscales a los proyectos inmobiliarios de los proyectos inscritos en Colón Puerto Libre;

Que finalmente se terminen obras de infraestructura pendientes en Colón, de agua potable, aguas negras, etc.; Que se resuelva el problema de la invasión de propiedades y se desaloje a los intrusos;

VEA TAMBIÉN: ¿Con qué nos sorprenderán ahora los políticos con la maltrecha justicia?

Que se establezca claramente qué edificios tienen valor arquitectónico en Colón, y que se establezcan incentivos especiales para los que tengan que hacer esas costosas remodelaciones y se derriben los edificios en estado ruinoso, que no tengan valor arquitectónico, sin ningún problema.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".