opinion

El Proyecto Colón Puerto Libre: Oportunidades y obstáculos

... han creado un lastre inmenso al desarrollo de Colón. En el caso de la Ley 93 de 1973, por los abusos al aplicarla, y por la permisividad en el tratamiento de los intrusos e invasores al querer llamarlos ocupantes improvisados y darle una imagen positiva y emotiva, a ladrones de propiedades que las invaden y utilizan a su antojo por años, sin pagar nada...

Roberto Cedeño De Obaldía - Publicado:

Uno de los puertos de la ciudad de Colón. Foto: AMP. Cortesía.

La ciudad de Colón desde su fundación ha sido un lugar con gran potencial para todo tipo de negocios, especialmente el comercio, la logística, y el turismo, entre otras actividades. Hace muy poco, terminé la lectura del libro Erased (Olvidados), de Marixa Lasso, sobre pueblos inundados y despoblados durante la construcción del Canal de Panamá entre 1904 y 1914, y se menciona una situación que se daba en algunos de esos pueblos y también en Colón, y es que por situaciones relativas a que muchos terrenos donde se construían edificios tanto en esos pueblos como en Colón, eran de propiedad de la compañía del ferrocarril transístmico y al no ser los propietarios de las mejoras, no estaban interesados en invertir en exceso en esos lugares, y, por ende, el desarrollo económico de esos lugares se veía restringido.

Versión impresa

Ese problema, y otros como la nefasta y socialista Ley 93 de 1973, han creado un lastre inmenso al desarrollo de Colón. En el caso de la Ley 93 de 1973, por los abusos al aplicarla, y por la permisividad en el tratamiento de los intrusos e invasores al querer llamarlos ocupantes improvisados (habitantes de asentamientos informales) y darle una imagen positiva y emotiva, a ladrones de propiedades que las invaden y utilizan a su antojo por años, sin pagar nada, o inclusive se les regala la propiedad si se trata de terrenos que el Estado compra para regalárselos y con ello, se desincentiva también la inversión en esta área.

Por el otro lado, se trata de situaciones en la que funcionarios públicos electos por voto popular, promueven invasiones del tipo antes mencionado, para obtener beneficios políticos (que los intrusos voten por ellos) y económicos (contribuciones en dinero de las indemnizaciones que reciban), afectando la seguridad jurídica e irrespetando la propiedad privada, lo cual no favorece para nada, posibles inversiones en esos sectores de la economía nacional.

Si a eso le sumamos el, irresponsablemente, haber declarado casi todas las edificaciones de la cuidad de Colón como patrimonio histórico, sin un estudio técnico que estableciera claramente el valor histórico de cada propiedad, como se hizo con el Casco Viejo de la ciudad de Panamá. Tenemos una idea de lo complicado que es para un inversionista decidirse a invertir en las 16 calles de Colón.

Se puede incluir también como otro desincentivo, que se da por causa de lo anteriormente mencionado, el que gran cantidad de terrenos que eran del ferrocarril Transístmico y fueron revertidos a Panamá en la década de los cincuenta, son hoy todavía propiedad del Estado, sea a través del Banco Hipotecario, Caja del Seguro Social, y que no existe ningún mecanismo ágil para darlos en concesión a particulares o para venderlos y que los particulares los desarrollen.

En una nota positiva, la nueva administración de Colón Puerto Libre a cargo de Nidia Ayarza, ha demostrado gran dinamismo y creatividad para mejorar muchos de los puntos antes mencionados, pero una sola golondrina no puede hacer verano.

Se necesita realizar los siguientes puntos para poder consolidar a la ciudad de Colón como un polo de desarrollo y que el Puerto Libre logre que la situación de los colonenses mejore de verdad y no sea solo una promesa política más: Que se concreten incentivos fiscales a los proyectos inmobiliarios de los proyectos inscritos en Colón Puerto Libre;

Que finalmente se terminen obras de infraestructura pendientes en Colón, de agua potable, aguas negras, etc.; Que se resuelva el problema de la invasión de propiedades y se desaloje a los intrusos;

VEA TAMBIÉN: ¿Con qué nos sorprenderán ahora los políticos con la maltrecha justicia?

Que se establezca claramente qué edificios tienen valor arquitectónico en Colón, y que se establezcan incentivos especiales para los que tengan que hacer esas costosas remodelaciones y se derriben los edificios en estado ruinoso, que no tengan valor arquitectónico, sin ningún problema.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook