opinion

El Tribunal de Cuentas y la necesidad de transparencia

Es hora de que nuestros órganos de control actúen con la firmeza que nos merecemos.

Ing. Helmut De Puy/Ciudadano Construyendo futuro/helmutdepuy@gmail.com - Actualizado:

El Tribunal de Cuentas y la necesidad de transparencia

La reciente polémica decisión del Tribunal de Cuentas en torno a las compensaciones millonarias a exfuncionarios, plantea una serie de interrogantes que no podemos pasar por alto. En un país donde la confianza en las instituciones está en constante juego, estas decisiones solo logran alimentar la desconfianza de la ciudadanía en las estructuras del poder. No es solo una cuestión de números, sino de principios, y la sensación generalizada es que las decisiones que se toman en estos casos no reflejan el compromiso con la transparencia y la justicia que el pueblo panameño demanda.

Versión impresa

Es cierto que el Tribunal de Cuentas tiene la función de velar por la correcta administración de los recursos públicos, pero cuando se permiten compensaciones millonarias a figuras que no han demostrado un impacto positivo en el desarrollo de políticas públicas, sino que es una clara muestra del juega vivo, las señales enviadas son alarmantes. Nos encontramos frente a un ciclo repetido donde, en lugar de poner fin a los excesos de los abusos, se sigue permitiendo que el dinero del Estado termine en manos equivocadas, mientras los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, luchan por acceder a lo más básico.

Es hora de que nuestros órganos de control actúen con la firmeza que nos merecemos. No podemos permitir que los recursos que deberían ser invertidos en programas sociales o en áreas críticas como salud y educación se desvíen hacia compensaciones que sencillamente no se justifican. Estos casos no solo evidencian una falta de criterio, sino que también dejan una puerta abierta a que en el futuro se repitan situaciones similares, erosionando aún más la confianza en el sistema.

La decisión del Tribunal de Cuentas no puede pasar desapercibida por una mera justificación legal. Si realmente aspiramos a un país con un gobierno honesto, debemos ser más estrictos con aquellos que manejan los recursos del Estado. Los ciudadanos exigimos que los fondos públicos se destinen a mejorar la calidad de vida de todos, no para engrosar las cuentas de unos cuantos juega vivos. Es necesario que existan mecanismos más rigurosos de fiscalización, que impidan que la corrupción continúe infiltrándose en la administración pública.

Todos debemos empezar a entender que la transparencia no es negociable. Como sociedad, debemos seguir luchando por una administración pública que realmente sirva al pueblo, que garantice que los recursos se usen adecuadamente y que no se repitan decisiones que atentan contra la moral y la justicia.

Es momento de que aprendamos de los errores del pasado, en lugar de seguir blindando a los que se benefician del sistema a costa de todos. Debemos exigir, con firmeza y sin titubeos, que se reestablezca el principio de que los recursos públicos son, ante todo, para el bienestar colectivo. Solo así podremos comenzar a sanar las heridas de la desconfianza que tantas veces nos han dejado decisiones como la que hoy estamos analizando.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook