Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El valor de la amistad y la política

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amistad / Funcionario / Gobierno / Política / Valor

Debate

El valor de la amistad y la política

Publicado 2019/09/10 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ahora, lo que posiblemente está pasando es que muchos de los que se consideraban amigos, pasan parte de su tiempo librando una batalla por ser el mejor funcionario y agradar al jefe, aunque tenga que dejar mal al supuesto amigo o compañero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Semanas atrás escribí un artículo sobre el fenómeno social que viven los funcionarios del Estado cuando cambian los gobiernos en nuestro país.

Escrito que fue muy comentado puesto que muchas personas se identifican con esa realidad.

"Quítate tú pa ponerme yo", es un análisis crítico de la zozobra por la que atraviesan diariamente estos empleados públicos que esperan nunca les llegue la carta de destitución.

Probablemente, algunos están conscientes que el día "D" tiene que llegar, pero en el fondo esperan que no sea así.

Lo cierto es que por cinco años coexistieron y congeniaron durante las ocho horas de trabajo.

Algunos se emparentaron.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde estás Señor?

Otros invitaban a sus compañeros a las fiestas familiares donde conocían a sus esposos, esposas y a toda la familia.

En muchos casos, los hijos de los funcionarios creaban una amistad que probablemente perdura mucho más que las que supuestamente sostienen sus padres entre compañeros.

Quizás, lo menos que hacían era salir los viernes después del trabajo para compartir unos tragos y hablar de sus problemas personales.

Lo cierto es que, de alguna, manera existía una relación amena que podríamos llamar amistad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, lo que posiblemente está pasando es que muchos de los que se consideraban amigos, pasan parte de su tiempo en el lugar de trabajo, librando una batalla por ser el mejor funcionario y agradar al jefe, aunque tenga que dejar mal al supuesto amigo o compañero.

La idea es sobrevivir. 

Existen casos donde en momentos de desgracia familiar, toda la planilla se ponía de acuerdo para apoyar moral o económicamente cual fuese el caso. Inclusive, delegaciones completas asistían a los funerales de los familiares del compañero y amigo de trabajo y hasta lloraban juntos.

Es posible que el valor de la amistad en algunos haya prevalecido, pero en otros, eso ya no tiene importancia.

VEA TAMBIÉN: Una fecha olvidada, 7 de septiembre de 1977

"En la política no existe la amistad". Esta frase expresada por algunos frustrados es un eslogan que no está en discusión.  

Existen muchos políticos que tienen un adeudo con sus fieles.

"Todo aquel que trabajó en campaña política buscando los votos tiene derecho a trabajar en la planilla del Estado".

No importa la capacidad intelectual, las destrezas o el conocimiento en el cargo que va a desempeñar; mucho menos la mediocridad.

Lo que importa es cumplir con el compromiso político.

"Tú me ayudaste en campaña, yo te consigo un puesto en el gobierno".

Hace poco tiempo se analizó este tema y se llegaron a conclusiones desfavorables. 

Muchos dijeron que "las instituciones del Estado no son una finca privada donde los políticos tienen el derecho a nombrar familiares y amigos con extraordinarios salarios".

Es aquí donde se inicia el conflicto.

Unos necesitan favorecer a sus activistas y los funcionarios quieren permanecer en sus puestos de trabajo.

No importa quién es amigo de quién.

Si se cuenta con la dicha de tener un "padrino político", puede que se salve.

Al final, no es amistad, son favores políticos y lo que viven los funcionarios del Estado en cinco años es una fantasía promovida por el sistema político corrupto.

Un sistema político es un conjunto de procesos de decisión que conciernen la totalidad de una sociedad global (Lapierre-1976).

Lo que quiere decir que los actores de un sistema político como el nuestro somos todos los panameños y no un grupo seleccionado.

Los creyentes en Dios creemos en el perdón.

De hecho, cada vez que rezamos el Padre Nuestro pedimos que se nos "perdone nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden".

Lo cierto es que, estamos mintiendo y pidiendo algo que no hemos hecho, ni estamos dispuestos a hacer.

Pocas veces perdonamos a los que nos ofenden.

Este es un tema muy controversial que las personas no le toman importancia y tiempo para reflexionar.

La mayoría de las religiones promueven el perdón, como uno de los principios básicos para convivir de forma pacífica y, este no es lo que está pasando en el contexto gubernamental.

La pregunta es: ¿estamos dispuestos a perdonar al compañero y supuesto amigo que nos dejó mal con el jefe?

Estamos convencidos que tenemos que perdonar a esa persona que considerábamos amigo, pero un día pensó que su compañero era una amenaza y utilizó su poder político para destruirle su vida profesional.

¿Dónde está el valor de la amistad?

¿Existirá entre los funcionarios del Estado una verdadera amistad? Creo que cuando existe la política de por medio es muy difícil valorar la amistad.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".