Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En búsqueda de la excelencia educativa

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Escuela / Estado / PIB / Sociedad

Panamá

En búsqueda de la excelencia educativa

Actualizado 2024/06/23 00:01:20
  • José González Rivera
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El reconocimiento del papel del sector público en el proceso de innovación da a lugar a reconocer que la creación de valor económico es un proceso colectivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino designa a Azihra Valdés como directora de Dipred

  • 2

    Temporada de rutas nuevas en aeropuerto de Tocumen

  • 3

    Diputados del Parlacen se reúnen con Martinelli para agradecerles su apoyo

Todas las economías exitosas contaron con Estados comprometidos activamente con su desarrollo y no se trata solo el papel del Estado a la hora de licitar infraestructuras, máquinas de diálisis o fabricación de oxígeno hospitalario. El desarrollo de una mano de obra calificada y adaptable requiere una robusta inversión en educación, capacitación, sanidad y asistencia social.

El reconocimiento del papel del sector público en el proceso de innovación da a lugar a reconocer que la creación de valor económico es un proceso colectivo. Ninguna empresa puede operar sin los servicios que proporciona el Estado panameño: escuelas, servicios sanitarios y sociales, seguridad social, policía, transporte, energía, agua y basura.

La pandemia nos dejó un aumento de la deuda con respecto al producto interno bruto (PIB) y el empeoramiento del estancamiento de la producción de bienes con respecto al PIB, demostrando que nuestro proceso económico es producto de la "financiarización". La financiarización es el cambio del centro de la economía desde la producción hacia las finanzas.

Para tratar de mejorar la economía desde la producción, se ha iniciado la discusión para lograr la excelencia educativa, en la cual no debemos anteponer y mediar la noción "calidad de la educación" para imponer una visión deteriorada y desacreditada de la educación pública.

La privatización del IRHE nos enseñó que en países sin certeza de castigo y con alta percepción de corrupción, el dinero estatal a las empresas privadas no mejora el servicio y la sana competencia, si no que cobran una tarifa privada pero brindan un mal servicio, como si fuera público.

Los mercados en Panamá y sus gobiernos fallan por el poder monopólico que restringe la verdadera competencia y en junio 2024 nos traen a debate: debemos mejorar la calidad educativa en Panamá. Ojalá no sea la muletilla para asignar dinero estatal a los colegios y universidades que venden diplomas.

La expresión 'calidad' ha servido como la mayor excusa para desdibujar la educación dentro de su papel en la humanización, en tiempos de incertidumbre y como manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. La superposición de la calidad sobre la educación ha coincidido con el predominio de una visión de la educación como bien privado y la instauración de los modelos de gestión preferencialmente medicionistas.

Si la educación está descontextualizada con relación a los tiempos de los seres humanos que han de ser formados, ello obedece en gran medida a que no hemos sabido leer sus expectativas, necesidades y requerimientos por los apegos a que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico.

Al momento de pensar en un auténtico proyecto educativo, éste no puede confundirse con un plan trimestral de desarrollo o un cuadro de indicadores y productos por un periodo determinado de actividad gerencial. Ello debe implicar, como presupuesto de partida, la convocatoria y participación efectiva de sus actores principales, así se dé en principio un collage de los múltiples textos que lo configuran.

Esperemos que no se esté usando el término calidad educativa para operar socialmente como factor de control y exclusión.

La calidad es un interés de bien público en el cual los educadores deben destacarse y liderar la discusión colectiva en torno a los criterios de calidad desde el punto de vista de la educación pública y de los sectores sociales comprometidos con la transformación y política del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es recurrente que cada gremio, actor social o corporación se esmere en imponer su perspectiva o punto de vista frente a la calidad. Nos urge un diálogo entre aquellos que son sus usuarios directos y fundamentales o con quienes mantienen preocupaciones en similar sentido, no podremos crecer educativamente como país y hacer crecer la producción, si no deponemos los intereses económicos sobre los de la soberanía y supervivencia de la nación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".