opinion

En el 85° aniversario de la Universidad de Panamá

El reto de los universitarios es lograr que la Universidad, mediante su análisis crítico, científico, racional y patriótico, trace la senda por la cual transitar a un futuro de prosperidad, justicia social y desarrollo sostenible.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

La Universidad de Panamá tiene la capacidad y el deber de tomar la batuta como baluarte moral, cultural e intelectual de la patria. Foto: Archivo.

El 7 de octubre de 1935 es inaugurada la Universidad de Panamá, lo cual fue clave para la consolidación del Estado nacional panameño. Su nombre original fue Universidad Nacional de Panamá.

Versión impresa

La joven República panameña, era dotada de una institución de educación superior que tendría un papel preponderante en las diversas epopeyas que habría de atravesar en el fortalecimiento de su soberanía. 

Formalmente creada mediante Decreto No. 29 de 29 de mayo de 1935, durante la presidencia del Doctor Harmodio Arias Madrid, hombre creyente en el papel protagónico de la Universidad en la construcción del Estado nacional.  

El Dr. Arias, en el discurso inaugural de la Universidad, auguraba que la misma será un “templo de ciencia, que, aunque modesto, aspira y llegará sin duda a fines amplios y de elevada trascendencia” (Arias, 1935).  Sin duda, ha alcanzado la Universidad de Panamá, una trascendencia cardinal en el progreso social panameño.

La Universidad de Panamá desde su fundación ha entregado a la sociedad panameña más de un cuarto de millón de egresados de las más diversas ramas del saber.  Estos egresados han sido el necesario sostén profesional sobre el que se ha asentado el desarrollo del país. 

La Universidad de Panamá nos dotó de la autonomía estratégica de poder garantizar la formación del talento humano necesario para la consolidación nacional.

No en vano nuestro primer Rector, Octavio Méndez Pereira, calificaba la fundación de la Universidad de Panamá como “una obra del más elevado patriotismo”, para luego añadir que con el nacimiento de la Universidad se eliminaba “de un solo tajo la restricción de esa cultura para el pueblo, considerada hasta aquí como un privilegio de los ricos o de los favorecidos por la suerte” (Méndez Pereira, 1935).  Esta frase sintetiza los dos más grandes aportes de la Universidad de Panamá

Por un lado la contribución profesional al desarrollo nacional y por el otro su contribución a la democratización social, colocando al alcance de toda la población, la educación superior como herramienta de ascenso social. 

VEA TAMBIÉN: Tiroteos, atropellos e incendios

Son cientos de miles de panameños que han podido mejorar su situación material, permitiendo la movilidad social.Ya se ha escrito en abundancia sobre el papel preponderante de la Universidad de Panamá en el proceso de descolonización en la Zona del Canal y la consolidación de la plena soberanía sobre todo nuestro territorio. 

Esa contribución a la materialización del anhelo de soberanía total del pueblo panameño fue el tercer  gran aporte al desarrollo de nuestra Universidad. Al conmemorarse el 85° de la Universidad de Panamá es importante la visualización del papel de la misma en el Panamá actual. 

Frente a las incertidumbres político-institucionales que aquejan al país, la Universidad de Panamá, tiene la capacidad y el deber de tomar la batuta como baluarte moral, cultural e intelectual de la patria. 

En camino a ser una institución centenaria, el reto de los universitarios es lograr que la Universidad, mediante su análisis crítico, científico, racional y patriótico, trace la senda por la cual Panamá, podrá transitar a un futuro de prosperidad, justicia social y desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Sobre el contagio del pesimismo

Doctor en Ciencias Históricas y Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook