opinion

En el 85° aniversario de la Universidad de Panamá

El reto de los universitarios es lograr que la Universidad, mediante su análisis crítico, científico, racional y patriótico, trace la senda por la cual transitar a un futuro de prosperidad, justicia social y desarrollo sostenible.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

La Universidad de Panamá tiene la capacidad y el deber de tomar la batuta como baluarte moral, cultural e intelectual de la patria. Foto: Archivo.


El 7 de octubre de 1935 es inaugurada la Universidad de Panamá, lo cual fue clave para la consolidación del Estado nacional panameño. Su nombre original fue Universidad Nacional de Panamá.

Versión impresa

La joven República panameña, era dotada de una institución de educación superior que tendría un papel preponderante en las diversas epopeyas que habría de atravesar en el fortalecimiento de su soberanía. 

Formalmente creada mediante Decreto No. 29 de 29 de mayo de 1935, durante la presidencia del Doctor Harmodio Arias Madrid, hombre creyente en el papel protagónico de la Universidad en la construcción del Estado nacional.  

El Dr. Arias, en el discurso inaugural de la Universidad, auguraba que la misma será un “templo de ciencia, que, aunque modesto, aspira y llegará sin duda a fines amplios y de elevada trascendencia” (Arias, 1935).  Sin duda, ha alcanzado la Universidad de Panamá, una trascendencia cardinal en el progreso social panameño.

La Universidad de Panamá desde su fundación ha entregado a la sociedad panameña más de un cuarto de millón de egresados de las más diversas ramas del saber.  Estos egresados han sido el necesario sostén profesional sobre el que se ha asentado el desarrollo del país. 

La Universidad de Panamá nos dotó de la autonomía estratégica de poder garantizar la formación del talento humano necesario para la consolidación nacional.

No en vano nuestro primer Rector, Octavio Méndez Pereira, calificaba la fundación de la Universidad de Panamá como “una obra del más elevado patriotismo”, para luego añadir que con el nacimiento de la Universidad se eliminaba “de un solo tajo la restricción de esa cultura para el pueblo, considerada hasta aquí como un privilegio de los ricos o de los favorecidos por la suerte” (Méndez Pereira, 1935).  Esta frase sintetiza los dos más grandes aportes de la Universidad de Panamá

Por un lado la contribución profesional al desarrollo nacional y por el otro su contribución a la democratización social, colocando al alcance de toda la población, la educación superior como herramienta de ascenso social. 

VEA TAMBIÉN: Tiroteos, atropellos e incendios

Son cientos de miles de panameños que han podido mejorar su situación material, permitiendo la movilidad social.Ya se ha escrito en abundancia sobre el papel preponderante de la Universidad de Panamá en el proceso de descolonización en la Zona del Canal y la consolidación de la plena soberanía sobre todo nuestro territorio. 

Esa contribución a la materialización del anhelo de soberanía total del pueblo panameño fue el tercer  gran aporte al desarrollo de nuestra Universidad. Al conmemorarse el 85° de la Universidad de Panamá es importante la visualización del papel de la misma en el Panamá actual. 

Frente a las incertidumbres político-institucionales que aquejan al país, la Universidad de Panamá, tiene la capacidad y el deber de tomar la batuta como baluarte moral, cultural e intelectual de la patria. 

En camino a ser una institución centenaria, el reto de los universitarios es lograr que la Universidad, mediante su análisis crítico, científico, racional y patriótico, trace la senda por la cual Panamá, podrá transitar a un futuro de prosperidad, justicia social y desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Sobre el contagio del pesimismo

Doctor en Ciencias Históricas y Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook