opinion

Entre pestes y guerra

En el origen mismo de las palabras se encuentra, a veces, la historia significativa que las llevó a ser bautizadas por el hombre.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Entre pestes y guerra

En los albores de este siglo XXI hemos sido testigos de eventos que, por los mecanismos de defensa natural del hombre, sabemos relegar en el olvido con el paso de los años. Seguramente en cinco años quedarán agazapados en las sombras los recuerdos de la pandemia, sin que eso constituya propiamente indiferencia hacia el sufrimiento generalizado, que fue el mismo para todos, pero solo que en escalas diferentes de dolor y en grados distintos de resignación.

Versión impresa

Está enquistada en la psiquis del humano, y tal vez de todo ser viviente, la capacidad de ponerle espesas capas de olvido a los incidentes del pasado que nos trauman, que nos persiguen silentes y que afloran luego solo en medio de los sueños o de las pesadillas, como atormentando por momentos ya, como si perdieran con los años su virtud y su resonancia, su capacidad real de esclavizarnos en el miedo. Así ha sido el covid-19. Poco a poco iremos sepultando lo pasado, encasquetándolo en un féretro, y visitaremos el difunto ese con la misma frecuencia con la que solemos visitar a nuestros propios muertos, salvo raras excepciones. No llamemos a eso indolencia, ni abandono de la precaución, sino más bien la materia prima de la resiliencia humana.

Si siempre, y en todo momento, mantuviéramos ardiendo en luminosidad los traumas del pasado, como velas que se elevan y que serpentean en un sombrío altar, jamás podríamos verdaderamente superarlos. Llámelo usted como usted quiera; Dios o Providencia o Darwinismo. La verdad es que hemos sido concedidos con esa rara cualidad que nos permite superar las cosas del pasado poniendo sobre ellas una losa, recordándolas de vez en cuando al colocarles una flor cortada que también marchitará, para que no crezcan las raíces mismas del dolor insuperable en nuestras mentes, para que nos ocupemos hoy, con inquietud pero sin prisa, de las cosas del mañana y solo en la medida que debemos ocuparnos; ocuparnos, no preocuparnos, porque son palabras que ni se escriben igual ni significan lo mismo.

En el origen mismo de las palabras se encuentra, a veces, la historia significativa que las llevó a ser bautizadas por el hombre. Ocuparse es precisamente consumir el tiempo en la energía y en la tarea que ante nosotros se despliega. Por el contrario, preocuparse es anticipar que esa tarea saldrá del todo mal o que la tarea que aun no ha llegado ante nosotros deberá ocupar gran parte de lo que hoy hacemos y en lo que deberíamos concentrarnos. ¿Cómo podríamos superar los malos pasos, los dolores, las desilusiones y los traumas si no viniera hasta nosotros esa mencionada cualidad o capacidad de olvido, que se asienta sobre las marcadas huellas de los traumas y las borra casi por completo, como una marea que barre suavemente las arenas y sus cicatrices, una y otra y otra vez?

Estamos hoy dejando atrás la peste que ha sufrido el mundo, a la que los científicos modernos quisieron bautizar como covid-19, pero igual fue peste; ni más ni menos que la Gripe Española, que las epidemias de cólera, que la Plaga Bubónica, en tiempos de Giovanni Boccaccio o que la Plaga Antonina, que cobró la vida del propio Marco Aurelio, que estuvo llamado a erradicarla en esos tiempos. Al igual que esa peste que está por declinar, también se quedará tatuada en la experiencia colectiva el evento bélico de Ucrania, que amenaza siempre con la sombra de escalar e incide en alguna forma u otra en la vida de la población del mundo.

Todo lo anterior nos indica que por lo menos la prudencia debería quedar como secuela de los grandes males, y de los menores, para que no se guarden meramente como libros cuya carátula sea lo único que uno se lea. Recordemos siempre la fragilidad del ser humano, y en esta era de calmantes y de supresores químicos del sufrimiento y del dolor, tengamos muy presente, al menos, que existen amenazas sin clasificar para la raza humana, así como los megalómanos hambrientos de poder, armados con cabezas nucleares y con seguidores que no piensan, con capacidad de llevar una fogata simple hacia un incendio de violencia y de crueldad inusitada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook