opinion

Escasez de agua en el Canal de Panamá

Carlos Góndola | opinion@epasa.com | - Actualizado:

PAÍSES BAJOS TIENE LA SOLUCIÓN. Están ubicados bajo el nivel del mar, por lo que bombean agua de vuelta al mar de manera permanente, para evitar inundarse. Y esto lo hacen desde siglos atrás, mediante molinos de viento. No estamos hablando de los modernos molinos de viento de alta tecnología, que utilizamos hoy en día para generar electricidad.

Versión impresa

Nos referimos a los humildes molinos mecánicos, de aspas forradas con tela resistente, que se utilizan para bombear agua directamente, en vez de generar electricidad. Se trata de tecnología simple y rudimentaria, pero altamente efectiva. Sobre todo, es energía abundante y de bajo costo.

BOMBEAR AGUA DEL ATLÁNTICO AL LAGO GATÚN.

El lago Gatún está cercano al Atlántico. Luego, una alternativa técnica sería, mediante una batería de molinos, bombear agua a una piscina (ó piscinas a distinto nivel) ubicadas por sobre el nivel máximo del Lago Gatún, y de aquí, verter el agua hacia el lago. También puede bombearse agua en el Pacífico. El agua disponible en ambos océanos es abundante, luego la clave aquí es que la operación sea de bajo costo, ó sea, mediante equipos fijos tales como los molinos, que requieran escasa supervisión y/o mantenimiento.

CONFIABILIDAD Y EFICIENCIA.

El canal es nuestra principal fuente de ingresos, y debemos proyectar una imagen de confiabilidad y eficiencia. Las compañías navieras sufren grandes pérdidas cada vez que hay cambios en el calado permitido. Tarde ó temprano, comenzarán a considerar opciones. Está de sobra decir que las consecuencias para la economía panameña serían desastrosas, si el canal se vuelve inoperante, ó al menos de funcionamiento impredecible, debido a la escasez hídrica. Por este motivo, vale la pena considerar proyectos como el que proponemos. Hay que hacer los cálculos, con la información pertinente a nuestra disposición.

CAMBIO CLIMÁTICO. Casi con certeza podemos anticipar que la situación de escasez hídrica será cada vez peor, debido al avance del cambio climático. Por lo tanto, es preciso ser positivos, y enfocarnos en qué podemos hacer, incluso complementar los molinos con otros recursos hidráulicos que tenemos a la mano, para aumentar el volumen de bombeo. IMPACTO AMBIENTAL. Hay que considerar la posibilidad de filtrar el agua en la medida de lo posible, para minimizar el traslado de la fauna marina hacia el lago.

LICITACIÓN. Lo que proponemos es lo siguiente: primero determinar el volumen de bombeo diario que se requiere. Sabemos que son 52 millones de galones por cada barco, pero también hay que considerar el aporte del río Chagres. Y después licitar, preferiblemente a compañías de países bajos, la factibilidad de construir un sistema de bombeo del tipo que hemos descrito a grandes rasgos. Sería la mejor inversión que podríamos hacer, para minimizar la dependencia del funcionamiento del canal, del problema de la escasez hídrica.

En resumen, dado que el funcionamiento del canal depende de la disponibilidad de agua, entonces además de proteger la cuenca hidrográfica, la dirección correcta es agregar agua abundante y de bajo costo, y es lo que proponemos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook