Skip to main content
Trending
Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí ViejoEmpresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-FronteraCementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumacionesSe incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatalesHuracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso
Trending
Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí ViejoEmpresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-FronteraCementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumacionesSe incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatalesHuracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Estamos listos para ser mineros?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio de mentalidad / Desarrollo / Economía / Humanidad / Política

Panamá

¿Estamos listos para ser mineros?

Actualizado 2023/11/02 12:43:35
  • Ramsés Paulette (empresario)
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Él llegó a decir: "El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar".

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué el TE pide no usar el término referéndum?

  • 2

    Caraballo opina que contrato minero es 'inconstitucional'

  • 3

    Partida discrecional: Más de $24 millones gastados

Albert Einstein es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta el siglo XX.

Él llegó a decir: "El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar".

Hace un par de años leí el libro "Por qué fracasan los países", un trabajo maravilloso de los economistas Daron Acemoglu (Turquía) y James A. Robinson (Reino Unido).

Estos te llevan en una aventura que interpola la historia del mundo moderno, pero en principio, como las naciones colonizadas por la corona británica son muy distintas en materia económica en comparación con las colonizadas por la corona española. Las primeras casi todas en la actualidad de primer mundo y las segundas todas sin excepción, condenadas al subdesarrollo y a la pobreza.

A pesar de no hacer referencias subjetivas, el recorrido histórico nos otorga una clara percepción que nos permite sacar nuestras propias conclusiones de las razones que producen esta gran diferencia entre las naciones.

Sin embargo, las condiciones históricamente se han dado producto de la forma en que se orientó el interés particular de quien los colonizó. Por un lado, la corona española, en las Américas fue la de extraer los recursos naturales hallados en estos territorios, y por el otro, la corona británica que no corrió con la misma suerte debido a que las tierras que encontró en América del norte no tenían la misma abundancia de minerales que las de centro y sur América.

Por lo tanto, las instituciones económicas y las políticas de las colonias españolas eran extractivas (en función de extraer para el imperio); Y las británicas, inclusivas en función de sacarle provecho a los nuevos territorios para beneficio de la mancomunidad. Dando a lugar a una reorganización fundamental de las instituciones económicas a favor de innovadores y emprendedores, basada en la aparición de derechos de propiedad más seguros y eficientes.

Al momento que estos territorios se insubordinaron de los imperios por medio de actos de independencia, los líderes socio políticos adoptaron las mismas políticas (extractivas o inclusivas) que procedían de sus colonizadores. Con certeza se dieron cambios políticos importantes, pero las instituciones económicas se mantuvieron al margen de las circunstancias.

Esto permitió que Estados Unidos se convirtiera en superpotencia y México aún esté en vías de desarrollo. Porque solamente los países con instituciones y políticas económicas inclusivas son capaces de adoptar rápidamente las innovaciones y las nuevas tecnologías que desarrollan la mentalidad de la clase política en función de la prosperidad y bienestar, mientras que las naciones con políticas e instituciones económicas extractivas concentran una mentalidad en la clase política que no separa lo público de la privado, es decir, lo público puede meter mano a lo privado y viceversa.

En resumen, el éxito económico de los países difiere debido a las diferencias entre sus instituciones, a las reglas que influyen en cómo funciona la economía y a los incentivos que motivan a los individuos.

Es aquí donde la mentalidad de la clase política y de los individuos toman las decisiones que marcan la diferencia. Por ejemplo, Estados Unidos extrae sus recursos minerales y naturales y los reserva como un gran tesoro, mientras que en los países sub desarrollados se los venden al mejor postor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es importante valorar que actualmente nuestro país no cuenta con instituciones políticas eficientes, ni reglas que permitan que el bienestar común sea abastecido equitativamente con el producto de la explotación de los recursos naturales y que simultáneamente se preserve la conservación del medio ambiente.

Esto no quiere decir que hay que oponerse a sacarle provecho a nuestras riquezas naturales, sino más bien a que primero se preparen las condiciones que permitan de manera justa, sostenida y sostenible a través de estos recursos construir tesoros y que esto este acompañado de herramientas económicas, ambientales y políticas que faculten e incentiven a los individuos a cosechar un interés colectivo superior que no de espacio a que esto converja con los interese propios de individuos en el poder político o el de corporaciones nacionales o extranjeras, en detrimento de los intereses nacionales.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Los afectados se encuentran en un albergue. Foto. Cortesía. Senafront

Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Foto: Archivo

Empresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-Frontera

Entre las mejoras que tendrá el cementerio en San Miguelito es la inclusión de columbarios

Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Los bomberos de Panamá atendieron la emergencia con cuatro unidades de extinción y de la Oficina de Seguridad.

Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".