opinion

¿Estamos seguros?

La seguridad ciudadana es una responsabilidad fundamental del Estado panameño, que está por encima de agendas partidistas o periodos de gobierno.

Jonathan Padilla - Publicado:

La violencia, el narcotráfico y el crimen organizado, nos exigen un giro de timón en las estrategias. Foto. EFE.

En 2021, la violencia en Panamá ha tomado más fuerza. Según cifras oficiales del Ministerio Público, junio sigue siendo el mes más violento del actual año. Las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste, Chiriquí y el distrito de San Miguelito, son las áreas con la más alta incidencia criminal.

Versión impresa

Los actos violentos ocurridos hace algunas semanas en lugares como: Casco Antiguo, Cerro Patacón y Natá, mostraron la crueldad sin límites de los delincuentes. Esto ha dejado ver claramente el poder que tiene el crimen organizado en varios sectores: los conflictos entre pandillas y la guerra por el control de las drogas mantiene a toda una población como rehén.

En este contexto, resulta evidente que la actual estrategia de seguridad no ha dado los resultados esperados. Siempre se cuestionó a la actual administración del presidente Cortizo de no contar con un plan para combatir todos estos males.

Datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales del Ministerio de Seguridad Pública, en 2020 en Panamá se incautaron 84.4 toneladas de sustancias ilícitas, mientras que, para la primera mitad de este año, de acuerdo con el informe presentado por las autoridades se incautaron 64 toneladas de drogas. De igual manera, entre enero y septiembre del presente año, Panamá registró 410 homicidios, 26 más que en el mismo periodo del año anterior.

En una declaración realizada el 31 de agosto de 2010, tras la detención del peligroso narcotraficante Édgar Valdez Villareal alias "La Barbie", acusado por diversos delitos entre ellos: delincuencia organizada, privación de libertad, delitos contra la salud, homicidio calificado y posesión de armas de uso exclusivo del ejército. Fue detenido en México y extraditado a los Estados Unidos. Mencionó que estableció una base de negocios en Panamá y que utilizaba esa ruta para el tráfico de cocaína.

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), publicados el presente año, nos indican que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 41 están en América Latina. Esto nos debe servir para que los gobiernos de la región realicen las acciones pertinentes para cumplir con ese deber de brindar protección a sus habitantes y de garantizar ese derecho de seguridad y protección.

La violencia, el narcotráfico y el crimen organizado, nos exigen un giro de timón en las estrategias. La seguridad ciudadana es una responsabilidad fundamental del Estado panameño, que está por encima de agendas partidistas o periodos de gobierno. Todas nuestras instituciones, deben estar por encima de todos estos problemas y ofrecer una respuesta ejemplar y oportuna ante todas estas situaciones que hoy día nos pasan factura.

Sería una gran oportunidad de concurrir a un amplio acuerdo nacional, en el que las autoridades de los tres órganos del Estado, empresarios, sociólogos, junto con organizaciones de la sociedad civil, podamos construir una estrategia de seguridad que Panamá necesita.

VEA TAMBIÉN: Como nos transforma el viajar

A título personal, pongo sobre la mesa algunas ideas generales: gestionar nuestra política hacia un enfoque preventivo en las comunidades con la participación activa de instituciones como el Ministerio de Educación (Meduca), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Ministerio de Cultura (MiCultura), Pandeportes, Instituto para la Formación del Aprovechamiento de Recursos Humano (Ifarhu).

Redefinir las estructuras de formación policial, ampliar las capacidades de la policía comunitaria; establecer la red de video vigilancia en los distritos de David, La Chorrera, Las Tablas, Penonomé y Santiago. Fortalecer los programas de atención a víctimas y rehabilitación para quienes han caído en problemas con las drogas y el alcohol.

Coordinar regionalmente con tecnología de punta el tráfico de drogas, fomentar la cooperación internacional para combatir los delitos transfronterizos y fortalecer los controles de fronteras y puertos

Otro punto importante es la eficacia en los procesos de procuración e impartición de justicia, y, sobre todo, dotar de los recursos necesarios para lograr los ajustes necesarios que se requieran.

Nuestra gente necesita vivir en paz y seguridad, la lucha contra este mal no terminará, pero tengo la total convicción que con las políticas adecuadas y actitud enérgica es posible hacerla doblegar.

El resultado es claro. El momento de mirarnos a los ojos y de construir las soluciones es ahora.

Educador y promotor social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook