opinion

Los estándares internacionales ayudan a generar bienestar

... ahora con las consecuencias de la pandemia, los colaboradores van a exigir estar y trabajar en ambientes que les garanticen “por lo menos” que no les haga daño. Bajo este mismo argumento habría que adicionar a otras instalaciones como las escuelas, instituciones públicas u otras locales comerciales.

Arturo Saenz - Publicado:

En el sector inmobiliario residencial en Panamá, varios son los proyectos que en los últimos 10 años han desarrollado gestos alineados a promover la salud física y mental de sus futuros compradores. Foto: EFE.

Llegó el momento en el que diseñadores, desarrolladores, administradores y el público en general nos tenemos que preguntar si el estar adentro en nuestras casas, oficinas, locales comerciales e instituciones compromete nuestra salud. Lo mínimo que esperamos es que estos lugares no nos causen alguna enfermedad y lo óptimo sería que nos generen salud y bienestar.

Versión impresa

Y es en este argumento en donde la norma internacional “WELL Building Standard” nos muestra un marco de referencia como ningún otro. Desglosa la definición de bienestar en sus diez partes importantes: aire, agua, luz, nutrición, movilidad, sonido, materiales, sensación térmica, salud mental y comunidad. Ayuda a entender cómo los contaminantes, patógenos, selección de materiales, o malas prácticas de construcción u operación nos puede afectar la salud física y mental hasta el punto de producirnos enfermedades crónicas. Ya el COVID-19 nos está mostrando la importancia de pensar y preocuparnos por el primer punto de diez: el aire.

El “WELL Building Standard” es manejado y administrado por el International WELL Building Institute (IWBI) que tiene como misión mejorar la salud y el bienestar de los seres humanos a través de los ambientes construidos. Este estándar, que salió en el año 2014, fue el resultado de 7 años de estudios realizados por un amplio grupo de ingenieros, arquitectos, médicos y científicos de varias ramas que han adquirido el compromiso de continuamente investigar, recopilar e implementar las mejores prácticas de diseño y construcción que se alienan a la prevención de enfermedades y promoción de la salud.                      

El International WELL Building Institute (IWBI) unió fuerzas con el Green Business Certification Inc. (GBCI), la misma organización que administra el proceso de certificación LEED, para proporcionar una certificación verificada por terceros. Es aplicable para edificios, oficinas, instituciones, escuelas, comunidades, edificios residenciales y cocinas, entre otros.  Entre las empresas que han optado por alguna de las certificaciones en sus instalaciones están el Empire State Realty Trust, los Yankees de New York, JP Morgan, Cleveland Clinic y muchas otras.

Desde sus inicios hasta el día de hoy, el estándar ha sido adoptado en más de 67 países del mundo y ya cuenta con más de 390 proyectos certificados y 5,500 proyectos en proceso de certificación que representan alrededor de 76 millones de metros cuadrados. WELL también certifica a personas que han adquirido el conocimiento para gestionar el estándar y aplicar sus buenas prácticas. A estas personas se les conocen como los WELL AP y son certificados al pasar un examen administrado también por el Green Business Certification Inc. A la fecha, ya hay más de 7,000 WELL AP en el mundo.

En Panamá, este estándar está empezando a ser introducido y en algunas oficinas corporativas se están implementado sus buenas prácticas y, en otras, se está dando el proceso de certificación.

Para las oficinas, el argumento del bienestar es muy claro: trabajadores saludables y felices significa negocios saludables y rentables. Temas como el ausentismo, la baja productividad, el estrés, el aumento de prima de seguros y la percepción de la cultura organizacional tienen un costo más elevado al compararlo con el costo de implementación de adecuaciones saludables. Adicional, y ahora con las consecuencias de la pandemia, los colaboradores van a exigir estar y trabajar en ambientes que les garanticen “por lo menos” que no les haga daño. Bajo este mismo argumento habría que adicionar a otras instalaciones como las escuelas, instituciones públicas u otras locales comerciales.

La reacción de las autoridades y algunos gremios ante la rápida e inesperada pandemia fue entendible. Se listaron recomendaciones y protocolos exigiendo su cumplimiento. Sin embargo, muchos de estos tienen oportunidades para revisarlos y complementarlos con nueva información que ha surgido y seguirá surgiendo de los estudios enfocados en el desarrollo y construcción de ambientes seguros.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada electoral

Justo en este punto es que el conocimiento y la revisión de estándares internacionales como el WELL es importante. Su validación, por muchos gremios técnicos, alrededor del mundo, lo pone como el marco de referencia para muchos temas de bienestar.

En el sector inmobiliario residencial en Panamá, varios son los proyectos que en los últimos 10 años han desarrollado gestos alineados a promover la salud física y mental de sus futuros compradores. Aquí las nuevas oportunidades son muchas y el mercado que exigirá atributos de bienestar en sus casas sigue creciendo, según estudios de mercado nacionales e internacionales.

Con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y con un equipo certificado en varias normas internacionales, nuestra empresa Synchro Projects and Solutions ofrece asesoría para adecuar ambientes existentes o desarrollar nuevos proyectos para que protejan y mejoren nuestra salud.

Ejecutivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook