opinion

Estrategias Empresariales Audaces frente a Riesgos

El 2024 llegó según lo esperado, un año marcado por una creciente incertidumbre y expectativas, sobre el futuro del país.

Autora Michelle Tuy | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Estrategias Empresariales Audaces frente a Riesgos

El 2024 llegó según lo esperado, un año marcado por una creciente incertidumbre y expectativas, sobre el futuro del país, ante un cambio de autoridades en los poderes ejecutivo y legislativo. Lo anterior, sumado a otros factores como la polarización política, la necesidad de capitalizar oportunidades de inversión, los conflictos sociales, son algunos de los elementos que configuran el pulso del país en la actualidad.

Versión impresa

El momento es propicio para hacer una reflexión profunda sobre los principales riesgos que enfrentamos y cómo el sector privado puede tomar decisiones informadas, y estratégicas para abordar estos problemas como nación. Desde el ámbito empresarial aún hay mucho que aportar, pero se requiere de Estrategias Audaces para hacer frente a riesgos tan críticos.

Desde mi rol como Directora de la firma LLYC en su oficina local, hemos decidido aportar a visibilizar los principales riesgos reputacionales del país a través del informe "Panamá: Estrategias audaces frente a riesgos críticos, Mapa de priorización de riesgos reputacionales país", liderado por distintos profesionales en Asuntos Públicos, Riesgos y Deep Learning, que emplearon herramientas avanzadas de inteligencia artificial y machine learning, para identificar los diez elementos de riesgo que el país deberá enfrentar este año y como el sector privado podría tomar decisiones empresariales que aporten soluciones.

Pero y ¿Cuáles son los principales riesgos en 2024 para Panamá y el tejido empresarial? En un proceso estratégico que combinó la evaluación de más de 4 millones de menciones provenientes de la conversación digital de 61 mil perfiles, se definieron los siguientes: El Fenómeno Del Niño: Más Allá de la Falta de Agua.

Corrupción: Una Enfermedad Que Paraliza El Desarrollo.

Una Democracia Frágil: La Pérdida De Credibilidad En El Sistema.

Polarización Social: Nos Divide Más Que Un Canal.

Falta De Agua En El Canal De Panamá: Una Crisis Local Que Amenaza Al Comercio Global.

Educación: El Talón De Aquiles Del País Y El Reto Del Gobierno Entrante.

Inseguridad: La Preocupación Latente En Todo El País.

Desempleo: ¿Escasez De Talento O Falta De Oferta?

Pobreza Y Desigualdad: Divisiones Profundas En Múltiples Sectores.

Crisis En La Salud: El Futuro De La Caja De Seguro Social Dada la interconexión de estos riesgos, resulta vital una respuesta integral y colaborativa por parte de las empresas para mitigar sus impactos en el desarrollo y el bienestar del país.

En este sentido, es imperativo que las empresas implementen políticas y medidas efectivas que aborden estos desafíos de manera holística, contribuyendo así a un futuro sostenible y próspero para Panamá.

Para abordar la preocupación latente de la inseguridad en Panamá, es crucial la colaboración entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil. El sector privado puede desempeñar un papel significativo al mejorar la infraestructura de seguridad, respaldar iniciativas comunitarias y facilitar programas de capacitación laboral. Estas medidas no solo fortalecerían la seguridad ciudadana, sino que también ayudarían a reducir las raíces profundas de la inseguridad en el país.

En el riesgo relacionado a la fragilidad de la democracia, el informe indica que el sector privado podría colaborar estrechamente con la sociedad civil y el gobierno en programas de capacitación que promuevan una mayor comprensión de los principios democráticos y fomenten la participación ciudadana activa. Esta contribución puede incluir la organización de talleres, conferencias y actividades educativas que ayuden a empoderar a los ciudadanos y fortalecer la base de una democracia sólida y participativa.

La próxima administración jugará un papel crucial en el contexto actual, no sólo por enfrentarse a desafíos locales, sino también por marcar el último quinquenio previo al vencimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Esta agenda busca poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y abordar el cambio climático. Lograr estos objetivos no recae únicamente en las autoridades gubernamentales; el sector privado también tiene una responsabilidad significativa en este proceso. Por lo tanto, es fundamental crear sinergias entre ambos sectores para recuperar la senda de crecimiento y estabilidad que ha caracterizado a Panamá en la última década.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook