Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Evasión fiscal en Panamá. La barba de Colombia ardiendo, ¿y la nuestra en remojo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contribuyente / Distorsiones / Evasión Fiscal / Gobierno / Morosidad / Panamá / Presupuesto / Recaudación / Reforma Tributaria

Primera parte

Evasión fiscal en Panamá. La barba de Colombia ardiendo, ¿y la nuestra en remojo?

Publicado 2021/05/25 00:00:00
  • Alberto E. Petit Padilla
  •   /  
  • Seguir

... ¿cuáles son los planes que se están evaluando, para pagar la multimillonaria deuda externa, reactivar la economía, devolverle el empleo y esperanza a nuestra nación?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Herramientas y educación constructivista

  • 2

    Me vacuné con AstraZeneca y me siento en capacidad de recomendarla

  • 3

    ¿Cómo la tecnología nos ha cambiado la vida?

Mientras que Colombia se desangra por los fuertes enfrentamiento entre la población y las fuerzas represivas del Estado por un aumento en los impuestos, en Panamá ya se empieza a hablar de una reforma fiscal.

Analicemos nuestra realidad con objetividad, revisemos el desarrollo que lleva la crisis actual, ¿cuáles son los planes que se están evaluando, para pagar la multimillonaria deuda externa, reactivar la economía, devolverle el empleo y esperanza a nuestra nación?

Esperamos que este artículo active la mente creativa de los tomadores de decisiones y que no se ponga el peso o carga sobre los hombros de los que menos tienen.

En medio de la situación que vive el mundo y Panamá, por motivo de la pandemia por la Covid-19, con los préstamos multimillonarios que hemos solicitado para atender la crisis emergente, sanitaria, social y económica, se hace vigente el tema de cómo vamos a pagar la creciente deuda externa; manteniendo el funcionamiento del Estado y reactivando la economía.

Ya la discusión por las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS),  ha iniciado; reformas que tienen mucha relación con lo antes planteado; sin embargo, el tema de una reforma tributaria se comenta como posibilidad real, ante la problemática de recaudación y administración de la cosa pública.

Es a partir de esta premisa, que salta a la palestra el asunto de la evasión fiscal, como uno de los inconvenientes que ha tenido el fisco, lo cual representa escape de ingresos en la Hacienda Pública, los fondos del Estado y, por lo tanto, en la elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto anual.

Es por medio de este acto, como se trata o pretende incumplir obligaciones tributarias, afectando directamente los proyectos y programas, que podrían beneficiar a todos los ciudadanos de nuestra nación. Este problema necesitamos analizarlo con detenimiento, conocer las causas, regulaciones, sanciones y correcciones.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le propuso a Panamá ciertas modificaciones en materias tributarias, para afrontar los inconvenientes financieros y/o económicos que ha traído la crisis por la pandemia de Covid-19. Directamente sugirieron el aumento en tasas de impuestos, con el objeto de aumentar los ingresos del Gobierno Nacional y controlar, de alguna manera, la evasión fiscal.

VEA TAMBIÉN: Al COVID-19 se lo vence sin pánico ni violencia, con la naturaleza

Para los meses de inicio de la emergencia sanitaria, los ingresos corrientes del Gobierno Central cayeron ochocientos ochenta y un millón de dólares ($881,000,000.00), esto para marzo, abril y mayo de 2020.

Para junio del año pasado los ingresos descendieron mil trescientos ochenta y cinco millones de dólares ($1,385,000,000.00), respecto a lo presupuestado, lo que representó un 38%. Indicador que nos demuestra la grave situación por la que estamos atravesando; lo que impone soluciones adecuadas y coherentes, pero, sobre todo, que guarden principios rectores como la igualdad, equidad, seguridad jurídica y capacidad contributiva, tal como lo establece nuestra Carta Magna en el artículo 64. Los descensos en los ingresos estatales, obligan a buscar las alternativas más justas para todos los contribuyentes y ciudadanos panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dentro de lo planteado es que debemos analizar lo de la evasión fiscal, considerando primero su definición como “una acción u omisión consciente por medio del cual, el administrado viola el sistema tributario y reduce o evita el impuesto” (BEDOYA, 2016, pág. 75).

Considerando esta definición, el autor establece la ejecución de un acto o la omisión voluntaria como una tendencia a alterar el orden fiscal, desviándose del cumplimiento fiel de las obligaciones para con el fisco, lo que deriva en una defraudación contra el acreedor tributario.

Sin embargo, desde el punto de vista de Jorge Cosulich Ayala, se considera este hecho desde dos vertientes: “Lo primero, la falta de cumplimiento de los contribuyentes traducidos en casos de morosidad, omisión del pago, defraudación y contrabando; lo segundo, un contribuyente que no presenta o presenta fuera del plazo una declaración de impuestos, sin tener que liquidar o pagar impuestos” (COSULICH A., 1993, pág. 9) .

Según Cosulich, la evasión fiscal implica una distorsión del sistema tributario, más allá de la pérdida de ingresos del Estado.

VEA TAMBIÉN: Cambio de dirección

Al ver ambas definiciones y sus componentes, podemos plantear que el concepto que estudiaremos reduce los ingresos corrientes de la Administración Tributaria, pero también es una alteración o violación al sistema de los tributos, representando en sí una afrenta a las normativas que rigen los asuntos del fisco y su relación con los contribuyentes.

En el próximo artículo que publicaremos estaremos ampliando el tema sobre la evasión fiscal, lo concerniente al artículo 264 de la Constitución Política de Panamá y algunas conclusiones parciales a las que hemos llegado.

Considero oportuno que hagamos una profunda reflexión ante la situación que estamos atravesando.

Primera de dos entregas.
Investigador social. Miembro del Movimiento Nacional Nosotr@s

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".