opinion

Experiencia internacional en la operación minera

Roderick R. Gutiérrez Pérez | Presidente de la Cámara Minera de Panamá | - Publicado:

Una de las preguntas más recurrentes que se hacen muchas personas es: ¿por qué el Estado panameño no invierte y hace minería en Panamá, y por qué sí las empresas extranjeras? Aquí tenemos una respuesta sencilla: es fundamental reconocer que proyectos como Cobre Panamá han demostrado, con pruebas, su compromiso con la responsabilidad social, económica y ambiental de la región, implementando planes de manejo y seguimientos continuos en la mina, incluso, tras la interrupción abrupta de sus operaciones. A pesar de todo lo ocurrido en el año 2023, la empresa ha cumplido con todas las normativas ambientales y sociales existentes, y ha presentado, en enero de este año 2024, al Gobierno pasado, un Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS). Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de nueve meses desde su presentación, la empresa no ha recibido el aval para ejecutarlo, todos nos preguntamos: ¿por qué?

Versión impresa

Esta falta de respuesta ha obstaculizado el avance y una implementación efectiva del plan que se estaba desarrollando, afectando directamente la capacidad de la empresa para gestionar y, en un futuro, prevenir de manera adecuada los riesgos ambientales asociados a la suspensión de actividades de forma abrupta. Por ello, los expertos sugieren que es fundamental que se atienda esta situación con la urgencia necesaria para asegurar la protección ambiental en el corto plazo.

Uno de los aspectos más urgentes, por sus riesgos a la salud humana, es la exportación del concentrado de cobre, que es una acción necesaria para prevenir cualquier riesgo ambiental. Esta medida, respaldada por el Gobierno de Panamá, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio e Industria, no implica la reactivación de la mina, sino que es una parte clave del plan de manejo para minimizar los riesgos ambientales que se puedan dar. Son acciones cruciales para prevenir efectos adversos en el entorno inmediato.

El Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS), elaborado por un equipo de profesionales idóneos e interdisciplinarios y con rigurosidad técnica, contempla medidas detalladas para la gestión técnica, social y ambiental del sitio minero. El mismo incluye el monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo, la atención a posibles riesgos geológicos, y la implementación de programas de revegetación y restauración ecológica, necesarios en estos casos. Es importante destacar que, aunque el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) es una medida crucial para mitigar impactos en el corto plazo, no constituye una solución a largo plazo para los desafíos ambientales y operacionales del proyecto. La aprobación y ejecución de este plan es esencial para estabilizar el sitio en esta etapa, pero se requerirá un enfoque más integral para abordar las necesidades futuras del proyecto.

El proceso técnico necesario para la exportación del concentrado y el procesamiento del material extraído requiere la activación temporal de la planta de energía, la cual estamos dejando oxidar, y de los molinos que, si no se usan, se deteriorarán hasta el punto de poder perderlos. Este es solo un paso final indispensable para asegurar que se cumplan los estándares ambientales nacionales e internacionales, lo que, como se dijo anteriormente, no implica la reactivación de las operaciones mineras, sino garantizar la gestión ambientalmente responsable del material ya extraído...

Lea el resto del contenido en panamaamerica.com.pa, sección Opinión.

Más Noticias

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Suscríbete a nuestra página en Facebook