opinion

Las finanzas y el comercio contra la libertad

Es importante que cuando se discuta sobre la edad de jubilación no solo se tome en cuenta la llamada expectativa de vida, se debe enfatizar en el concepto de años de buena salud luego de la edad de jubilación, en que las personas puedan ejercer el descanso creativo.

Juan Jované - Publicado:

Las pensiones no solo son un medio para asegurar que las personas, luego de una vida de trabajo, puedan contar con el suficiente ingreso como para evitar la pobreza. Foto: EFE.

Los sectores económicamente dominantes, los mismos que, junto al gobierno de turno, concibieron, aprobaron e implementaron la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, que, al romper la cadena de solidaridad intergeneracional, dejó en el desamparo a toda una generación de asegurados, se prepara para volver a darles un duro golpe a los mismos.

Versión impresa

Esta vez, amparados en él, a nuestro juicio, sesgado análisis de la Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS) con el que intentarán introducir medidas paramétricas adicionales, las que podrían significar un incremento de 5 años en la edad de jubilación, una reducción del 16.7% de la pensión base (tasa base de reemplazo), así como un incremento de 22.2% de la cuota que debe pagar el trabajador.

Para evaluar el significado de las intenciones de los sectores económicamente dominantes se hace necesario responder a una pregunta: ¿Qué es una pensión decente? Reconociendo que la seguridad social es un derecho humano (artículos 22 y 25 de la Declaración de los Derechos Humanos), se entiende que las pensiones deben tener un monto adecuado a fin de que los adultos mayores puedan satisfacer la totalidad de sus necesidades básicas.

Se trata de una situación que, dado el contenido de la Ley 51, no se cumple en nuestro país. Es así como una persona que cotice en el subsistema mixto durante 35 años a partir del actual nivel de salario medio, con un incremento salarial anual del 3.3%, se estaría pensionando con un monto cuya capacidad adquisitiva actual sería de $450.40.

Teniendo en cuenta que la canasta básica completa tiene un valor de $622.80, el mismo tendría un ingreso inferior a la línea de la pobreza. Si se tratara de una mujer la capacidad actual de adquisición de su pensión seria de apenas $378.60, lo que demuestra la inequidad de género del sistema.

Profundizando en el tema del significado de las pensiones, vale la pena citar al papa Francisco en su Discurso al Personal del Instituto Nacional Italiano de Seguridad Social (2015). En este, el Santo Padre les dice a los trabajadores de la seguridad social que "de manera especial, se os ha confiado lo que quisiera definir como la custodia del derecho al descanso".

Se trata de una extraordinaria definición que nos recuerda que las pensiones implican derecho a descanso, en la que el Papa llama la atención como una situación en la que no se trata de la "simple abstención del esfuerzo y del compromiso ordinario, sino una ocasión para vivir plenamente la propia <<creaturalidad>>.”

Esto nos lleva a destacar que las pensiones no solo son un medio para asegurar que las personas, luego de una vida de trabajo, puedan contar con el suficiente ingreso como para evitar la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Iglesia Mama-Tatda 

También significa un merecido derecho al descanso, en el que se adquiere la posibilidad de desarrollar potencialidades que, dados los compromisos y los afanes del trabajo necesario para la sobrevivencia, no se lograron realizar. Se trata de la libertad basada en la superación de la necesidad apremiante.

Es importante que cuando se discuta sobre la edad de jubilación no solo se tome en cuenta la llamada expectativa de vida, se debe enfatizar en el concepto de años de buena salud, luego de la edad de jubilación, en que las personas puedan ejercer el descanso creativo. Se debe entender que la esperanza de vida es un simple promedio, de manera que elevar la edad de jubilación afecta siempre principalmente a los más vulnerables, es decir, a los más pobres.

Economista.

Las propuestas de las finanzas y el comercio, guiadas por el lucro, como de costumbre, son un simple atentando contra la libertad de desarrollo de la población.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook