opinion

Floyd

Floyd Britton combatió en la Universidad de Panamá a los grupos reaccionarios y reformistas. Participó activamente en las jornadas para recobrar la soberanía de nuestra patria sobre la otrora “Zona del Canal”.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

George Floyd, un afroestadounidente, fue asesinado recientemente, el pasado 25 de mayo, por un policía de Mineápolis por supuestamente haber entregado un billete falsificado de $20.

Floyd nació en Fayetteville, Estados Unidos, en de octubre de 1973. Esta muerte provocó un movimiento de protesta histórico que cruzó las fronteras de EEUU. El nombre “Floyd” nos trajo a la memoria el nombre de Floyd Britton, el dirigente popular panameño conocido por haber organizado, a finales de la década de 1950, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP).

Floyd Britton combatió en la Universidad de Panamá a los grupos reaccionarios y reformistas.

Participó activamente en las jornadas para recobrar la soberanía de nuestra patria sobre la otrora “Zona del Canal”.

Britton reveló ante el mundo el anteproyecto de los Tratados “Robles Johnson”, el cual pretendía legalizar la presencia de las bases militares estadounidnses en territorio panameño; fue herido en las playas de Santa Clara cuando intentó participar en 1959 en un intento por derrocar al Gobierno del presidente Ernesto de la Guardia.  Jr. Britton fundó el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR), cuyo propósito era derrocar al sistema politico imperante en esa época e istaurar un sistema que beneficiara a los campesinos y obreros.

Había nacido en la ciudad de Colón, el 21 de abril de 1937.

De extracción humilde, su madre fue la ciudadana nicaragüense Nelly Morrison y su padre Leland Britton, oriundo de la isla Providencia, en Colombia.

VEA TAMBIÉN: La pospandemia y la Política Económica en Panamá

Floyd realizó parte de sus estudios primarios y de primer ciclo en Colombia, a donde se trasladó la familia.

De regreso a Panamá trabajó en la “Panadería SAS”; completó sus estudios de primer ciclo en la Escuela de Artes y Oficios, y los de segundo ciclo en el Instituto Nacional, donde tuvo confrontaciones como miembro fundador del grupo “Sebastián Tapia”.

La confrontación que tuvo fue con el rector Carlos Manuel Gallegos, quien finalmente Gallegos sufrió expulsion de su cargo.

Por aquellos, días Britton publicó junto con Eduardo Santos Blanco el periódico estudiantil “El Aguilucho” y organzó la AFIN (Asociación Federada del Instituto Nacional). VEA TAMBIÉN: Retos de la educación en Kuna Yala en tiempos de la COVID-19

En 1957 se involucró en la reorganización de la FEP, que había sido desbandada por Remón Cantera. Britton vivía en Río Abajo.

Al producirse el alzamiento de Cerro Tute participó en el desembarco de Santa Clara y fue herido en un hombro.

Cuando se produjo el golpe militar el 11 octubre de 1968, Britton fue detenido en la Cárcel Modelo.

Allí permaneció un año y después fue enviado a la isa penal de Coiba.

Llegó a Coiba y, tras muchas torturas, Britton murió allí el 29 de noviembre de 1969.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [En directo] Elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook