Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El grito de los excluidos, Panamá: por trabajo, justicia y vida

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Grito de los excluidos / Justicia / Panamá / Trabajo / Vida

Participación

El grito de los excluidos, Panamá: por trabajo, justicia y vida

Publicado 2020/10/19 00:00:00
  • Carlos Escudero Núñez
  •   /  
  • Seguir

El Grito de los Excluidos es más que una actividad establecida en el tiempo, son una serie de manifestaciones y expresiones de inconformidad con el modelo económico, social y político establecido en los países de la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Estado no puede abandonar a sus soldados: el caso del médico Mendoza

  • 2

    La cultura y las alianzas que fortalecen en tiempos de pandemia

  • 3

    Incertidumbre en Washington

El Grito de los Excluidos viene a recordarnos cada año que la lucha continúa, y que va pasando de generación a generación. Foto: EFE.

El Grito de los Excluidos viene a recordarnos cada año que la lucha continúa, y que va pasando de generación a generación. Foto: EFE.

El Grito se celebra cada 12 de octubre en Latinoamérica y los 07 de septiembre en Brasil, dada la fecha en la que se cumplen 528 años desde ese primer contacto de dos civilizaciones, una en proceso de decadencia, los que llegaron y otros en pleno apogeo, los que ya estaban. Este año, por la situación de la pandemia, las actividades tuvieron que ser trasladadas a un espacio virtual.

En Panamá, el Grito de los Excluidos se viene celebrando desde algunos años, con la participación de diferentes sectores de la población académica, estudiantil, gremial, sindical, profesionales en general, así como grupos y sectores campesinos, indígenas, comunidades organizadas en la defensa de su territorio y la naturaleza.

Este año no ha sido la excepción y un grupo de colectivos se han organizado en razón de manifestar su descontento con la situación actual del país. Panamá es uno de los países más desiguales del mundo.

El Grito de los Excluidos es más que una actividad establecida en el tiempo, es una serie de manifestaciones y expresiones de inconformidad con el modelo económico, social y político establecido en los países de la región.

Hace 20 años se origina la primera actividad del Grito en Brasil, con los movimientos "Sem Terra", con los desplazados, los sectores despojados y desposeídos, los grupos que viven las injusticias de un modelo de desarrollo que nos los incluye.

Para mediados de los años de la década de los 90', el Grito pasa a ser una plataforma de manifestación y tribuna de todos los países de Latinoamérica que se encuentran en resistencia. Una resistencia de los pueblos que se amplía, y se colectiviza, adoptando las luchas de cada país, por una mejor calidad de vida de: campesinos, indígenas, grupos organizados, estudiantes, grupos feministas, colectivos LGBTI+, migrantes, todos, personas olvidadas por los gobiernos en toda Latinoamérica y en el sur global.

El Grito resuena en Mesoamérica, el Caribe, la Amazonia, Abya Yala, los Andes, el Gran Chaco, el Cono Sur, en todos los lugares donde las injusticias se mantienen y en donde haya muros y barreras.

 

El Grito de los Excluidos viene a recordarnos cada año que la lucha continúa, y que va pasando de generación en generación, que algunas luchas son más de resistencia que de velocidad y que cuando algunos parten, otros llegan y adoptan la causa para continuar, porque claudicar no es una opción, mucho menos cuando las crisis se agravan y la solidaridad de los pueblos se hace en extremo necesaria.

VEA TAMBIÉN: En ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Como menciona Maristella Svampa en su último libro: "El colapso ecológico ya llegó", nos toca pensar seriamente qué opciones tenemos. Lo cual se traduciría en articularnos como organizaciones e incidir en la toma de posiciones en la palestra pública y el Estado, que nos lleven a mejorar las condiciones de las personas y seres humanos que han quedado y siguen quedando en la periferia, a esos que son criminalizados por defender lo que por derecho es suyo: La Vida y la Dignidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sociólogo, investigador asociado al CELA y miembro de Ciencia en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".