opinion

¿Hacia dónde va el mundo?

Es tan grave la crisis y la decadencia que afronta Estados Unidos, que corre el riesgo de una fractura que puede desencadenar en su desintegración.

José E. Mosquera - Publicado:

Habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Foto: EFE.

¿Hacia dónde va el mundo? ¿Qué grandes tendencias mueven la política internacional? ¿Qué amenazas y riesgos geopolíticos afrontamos? Son varios, de interrogantes que se hace  y luego analiza el exministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Piqué, en su libro El mundo que nos viene.

Versión impresa

Un libro donde examina los grandes retos, desafíos y las esperanzas que se debate la humanidad en un nuevo orden mundial post- occidental con las crisis y las decadencias de las potencias occidentales y el ascenso de las potencias orientales.

Examina con la destreza de un gran conocedor de la diplomacia y la política internacional hacia donde se direccionan los cambios globales y asegura que el siglo XXI, será el siglo de Asia. Un cambio en el poder global que estará marcado por un inevitable relevo de Estados Unidos por China en el dominio mundial.

Plantea que habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Advierte que es tan grave la crisis y la decadencia que afronta Estados Unidos, que corre el riesgo de una fractura que puede desencadenar en su desintegración.

En su análisis sobre los problemas globales parte del antecedente que en el siglo XIX, se configuró una correlación de fuerzas a nivel global que permitió que se consolidara la hegemonía de Occidente en el mundo.

Primero de las potencias europeas con el desarrollo del colonialismo se repartieran el dominio en América, Asia y África. De manera que configuraron un mundo dominado por el poder político, económico, militar y cultural de Europa, una hegemonía avasalladora construida sobre las falacias de una superioridad en todos los órdenes sobre el resto del mundo.

Un poder que permitió desarrollar una narrativa histórica de superioridad, que ocultó la importancia de las civilizaciones asiáticas y africanas en el desarrollo de la humanidad. Se opacó que China en 1820 fue el país más rico y desarrollado del mundo, llegando a tener el control del 23% de PIB mundial y más de un tercio de toda la producción mundial.

Un país que por el oprobioso colonialismo británico su desarrollo se estancó entre 1850 y 1950, lo que los chinos llaman el siglo de la humillación.

VEA TAMBIÉN: Apología de la hispanidad

Indica que China, tras ese siglo de humillación y de medio siglo de aislamiento, ha regresado al escenario global para volver a ser el centro del poder mundial, un sitio que ocupó durante milenios y que ahora reclama y tiene temblando los cimientos del poder hegemónico de Estados Unidos y Europa.

Subraya que Europa, luego de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, perdió la hegemonía imperial y quedó bajo el dominio de Estados Unidos. Por lo tanto, los estadounidenses, revestidos de su poder económico y político, diseñaron las instituciones multilaterales para acentuar su dominio global, poder global que durante la Guerra Fría compartió con la Unión Soviética, pero que después de la desintegración del poder soviético pasó a tener un poder global unipolar. Pero ese gran poder unipolar en las dos últimas décadas comenzó a erosionarse como el ascenso global de China, Rusia y potencias emergentes como India, Brasil, Turquía, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam.

Señala que China ha tomado el camino hacia el control global, mientras que desde Occidente se contempla cómo regresa a su tradición imperial milenaria con una aspiración clara de ser la gran superpotencia del mundo. Un poder global que construye con las expansiones de inversiones en sectores estratégicos y el control de buena parte de la deuda pública de los países del mundo, empezando por Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Penitenciagite

Demuestra que es una potencia neta en exportaciones de capitales y de inversiones en la gran mayoría de los países de Europa, Asia, África y América. Y las rutas de las sedas son el proyecto de dominio global más importante que se desarrolla actualmente en el mundo, y con el cual busca inicialmente controlar más de un tercio del comercio global, el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

Piqué hace un barrido sobre el despliegue de China como potencia global, el retorno de Rusia como potencia, la crisis de liderazgo global de UE, las rivalidades de las potencias regionales del Oriente Próximo, el desembarco de China en el control de África y las grandes debilidades de América Latina.

Finalmente, concluye que en este siglo quién domine la navegación por el estrecho de Malaca, que une a los Océanos Indico y Pacífico, controlará el mundo.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook